Generales Escuchar artículo

En la víspera de la asunción de Milei, Bullrich se reunió con el ministro de Seguridad de Bukele

En la víspera de la asunción pres...

En la víspera de la asunción presidencial de Javier Milei, la futura ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich, se reunió hoy con su homónimo de El Salvador, Gustavo Villatoro, uno de los enviados del presidente en licencia, Nayib Bukele, para asistir a la ceremonia de traspaso de mando. Durante el encuentro, los dos dirigentes discutieron estrategias para combatir el narcotráfico. “Compartimos experiencias valiosas”, expresó Bullrich.

“Me reuní con Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para discutir estrategias efectivas en la lucha contra el narcotráfico y las mafias. Compartimos experiencias valiosas que sirven para fortalecer las acciones en materia de seguridad ciudadana”, señaló Bullrich en X, luego de reunirse con su par del país centroamericano.

Villatoro llegó al país para asistir de la ceremonia de traspaso, que comenzara mañana a las 11, en reemplazo de Bukele, quien se encuentra bajo licencia para dedicarse a la campaña de cara a las comicios presidenciales del 4 de febrero de 2023 en las que será candidato a la reelección.

Me reuní con Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública del presidente de El Salvador, @nayibbukele, para discutir estrategias efectivas en la lucha contra el narcotráfico y las mafias. Compartimos experiencias valiosas que sirven para fortalecer las acciones en… pic.twitter.com/974hBp4bow

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 9, 2023

Si bien la figura de Bukele es blanco de críticas, en gran medida, por su política de Seguridad, las encuestas señalan que nueve de cada diez salvadoreños aprueban su gestión, que ha devuelto la seguridad a las calles con su cruzada, lanzada en marzo de 2022 contra las pandillas que ejercían control territorial y se financiaban con extorsiones, sicariato y tráfico de drogas. Pero la Iglesia católica y organizaciones de derechos humanos critican los métodos de Bukele contra las pandillas.

Bukele impuso hace 20 meses el estado de excepción, que suspende derechos fundamentales y ejecuta su política de mano dura contra las pandillas, a las que responsabilizan de haber sembrado el terror en barrios y comunidades durante años. En este tiempo se ha arrestado a más de 72.000 supuestos pandilleros o colaboradores, según cifras oficiales. La mayoría están en prisión por agrupación ilícita y con detención provisional sin condena firme. Más de 7009 quedaron libres por falta de pruebas.

Bukele, tan popular como polémico en su país por sus políticas de mano dura, fue uno de los mandatarios internacionales con los que Milei se comunicó en las primeras horas posteriores a su triunfo. En aquella oportunidad, el gobierno de El Salvador publicó un comunicado para felicitar a Milei y manifestar “el interés para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre nuestros países, caracterizadas por los vínculos de amistad y cooperación”.

Visitas internacionales

En tanto a hora de asumir su mandato como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei dedica un buen porcentaje de la agenda a las visitas internacionales que llegaron para asistir a las ceremonias del traspaso del poder.

La foto de ayer, sonriente y distendido, junto al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, fue sólo el comienzo. Luego de una jornada de sábado marcada por encuentros con presidentes y mandatarios de Paraguay, Armenia, Hungría, Ecuador y Arabia Saudita, Milei se encontrará mañana por la tarde, entre la jura y luego de la recepción a las autoridades extranjeras, con Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania que, como anticipó LA NACION, estará en el país en la madrugada del mismo domingo 10, una visita de alto contenido geopolítico y tal vez el encuentro de mayor envergadura internacional que el nuevo presidente sostendrá en estos días.

Entre quienes integran la lista de invitados confirmados que participarán mañana de la ceremonia de traspaso se encuentran están el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y varios mandatarios de la región: Gabriel Boric (Chile), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay).

Las invitaciones también fueron enviadas a líderes como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, Narendra Modi (India), Guillermo Lasso (Ecuador), Emmanuel Macron (Francia) y Dina Boluarte (Perú). Por su parte, aún está en duda la asistencia del expresidente Donald Trump, quien si bien tras el triunfo de Milei mantuvo una llamada telefónica para felicitarlo, no confirmó su asistencia para la asunción.

En tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, envía a la secretaria de Energía como su representante para el evento del domingo. Además, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ya avisó que no viajará. Sin embargo, el presidente del principal socio comercial de la Argentina enviará al canciller, Mauro Vieira, a la asunción de Milei.

Ceremonia de traspaso

Según contó Jorge Faurie, quien fue canciller durante la presidencia de Mauricio Macri y que trabaja en los detalles de la ceremonia de traspaso, el economista dividirá su asunción como mandatario en dos partes.

Por un lado, recibirá los atributos presidenciales y realizará la jura ante la Asamblea Legislativa. “Luego sale y hace un mensaje a la Nación delante del público”, señaló el diplomático.

Este discurso sería brindado desde las escalinatas del Congreso, por lo que imitará una costumbre de los mandatarios estadounidenses. Habrá que ver si en este caso lo acompaña buena parte de la dirigencia política, como es costumbre en el país norteamericano, o si su primer discurso lo hará solo. A partir de las 12.30, se espera el traslado del flamante presidente a la Casa Rosada.

Luego, irá al tradicional tedeum que se celebra en la Catedral de Buenos Aires. El excanciller Faurie detalló que después de la ceremonia religiosa, el jefe de Estado usará la tarde para ir a la jura de ministros, que comenzará a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Más tarde, a las 18.30 está previsto un cocktail en la sede del poder ejecutivo.

Por último, para finalizar la jornada está prevista una gala en el Teatro Colón. Sin embargo, aún no está confirmado y hasta el momento también existe la posibilidad de que se realice una cena. En el caso de que lleve adelante la obra, el presidente entrante eligió la opción de la obra Madame Butterfly.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/en-la-vispera-de-la-asuncion-de-milei-bullrich-se-reunio-con-el-ministro-de-seguridad-de-bukele-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba