Generales Escuchar artículo

En Mar del Plata: aplican una sanción a un buque de bandera panameña por operar sin permiso en las Islas Malvinas

Un barco de bandera panameña se enfrenta a una sanción millonaria luego de que el Estado Argentino detectara que operó en las Islas Malvinas sin el permiso correspondiente. En las últimas horas...

Un barco de bandera panameña se enfrenta a una sanción millonaria luego de que el Estado Argentino detectara que operó en las Islas Malvinas sin el permiso correspondiente. En las últimas horas, la Prefectura Naval Argentina (PNA) inició actuaciones sumariales al buque de carga panameño “Frío Marathon” (IMO 8916229) por haber operado en el archipiélago austral sin autorización del Estado argentino

Ayer, el buque de carga congelada, arribó a la rada del Puerto de Mar del Plata procedente de las Islas Malvinas y por medio del personal de la Prefectura Mar del Plata fue notificado oficialmente que se le iniciaron actuaciones administrativas por haber operado en la zona sin la debida autorización del Estado argentino. Es por haber infringido la normativa nacional, lo que demuestra el constante esfuerzo de esta Autoridad Marítima para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.

Desde la promulgación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 256/10 y su Ordenanza Reglamentaria Nº 01/2010, todos los buques que se propongan transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y puertos ubicados en las Islas Malvinas, Georgias del Sur Y Sandwich del Sur, o atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a estos últimos y/o cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deben solicitar autorización a través de la Prefectura Naval Argentina para que el estado argentino autorice la operatoria.

El caso del buque panameño

Sobre el caso particular del “Frío Marathon”, llegó al puerto continental vacío y proveniente de Puerto Argentino (Islas Malvinas), donde ha estado operando intermitentemente desde 2014, razón por la que se le labraron infracciones cuya sanción podría ser de varios millones de pesos, medida que se hará efectiva cuando el buque infractor ingrese a la terminal de contenedores del puerto Mar del Plata.

A través de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Prefectura, diariamente, se lleva a cabo la ardua tarea de monitorear a los buques y las actividades que desarrollan en los espacios marítimos argentinos en línea con el concepto de dominio marítimo promovido por la Organización Marítima Internacional (OMI).

Esta observación permanente de los buques, basada en tecnología de posicionamiento satelital, permitió conformar una base de datos de aquellos buques infractores al Decreto 256/2010 que es informada diariamente a la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Desde su incorporación a dicha base de datos, a través del Sistema Guardacostas, se realiza el seguimiento de los mismos hasta su recalada a puertos continentales argentinos, momento en que los buques infractores quedan sujetos a las actuaciones administrativas y son pasibles de severas multas.

Desde que entró en vigor el Decreto 256/2010, la Prefectura Naval Argentina ha detectado 683 buques en presunta infracción y sancionó pecuniariamente a 371 de ellos. En paralelo, se ha gestionado la autorización de más de 1200 permisos para que buques de bandera extranjera recalen en puertos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.

De esta manera se logró que 37 banderas, incluso aquellas bajo registros administrados por el Reino Unido, reconozcan indirectamente mediante este proceso la soberanía del país sobre nuestras Islas al solicitar autorización a nuestro país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/en-mar-del-plata-aplican-una-sancion-a-un-buque-con-bandera-panamena-por-operar-sin-permiso-en-las-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba