Generales Escuchar artículo

En medio de las disputas, Manes ratificó su intención de competir por la Presidencia

“Tengo la convicción de que podemos ofrecer un cambio profundo y de raíz para abandonar años de decadencia y subdesarrollo sustentable”. Con estas palabras, dirigidas a sus equipos técnicos...

“Tengo la convicción de que podemos ofrecer un cambio profundo y de raíz para abandonar años de decadencia y subdesarrollo sustentable”. Con estas palabras, dirigidas a sus equipos técnicos, el diputado radical Facundo Manes volvió a ratificar su intención de competir por la Presidencia en las primarias de Juntos por el Cambio del próximo 13 de agosto.

Tal como se lo dijo a LA NACION el 28 de abril último, Manes confirmó que sigue firme con su precandidatura y ratificó su negativa a compartir la fórmula, en el sitial de vicepresidente, con alguno de los postulantes presidenciales de Pro. En las últimas horas, habían circulado versiones de que Patricia Bullrich lo había tentado para que lo secundara en la boleta.

Manes se reunió esta tarde con sus equipos técnicos de campaña, que encabezan los economistas Marina Dal Poggetto y Martin Rapetti. Del encuentro, realizado en el comando de campaña del precandidato, también participaron Fernando Stefani (política científica), Carlos Palloti (economía del conocimiento), Viviana Dirolli (industrias creativas) y Fernando Vilella (bioeconomía).

“Tengo la convicción de que podemos ofrecer un cambio profundo y de raíz para abandonar años de decadencia y subdesarrollo sustentable. Queremos construir un país con diálogo y con puentes, con foco en la educación y la ciencia y estos cerebros argentinos representan la visión de país que necesitamos”, dijo Manes durante la reunión.

El neurocientífico es uno de los dos precandidatos presidenciales radicales que han manifestado su idea de participar en la primaria de Juntos por el Cambio. El otro es el gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales.

El jujeño viene jugando la interna en tándem con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también precandidato presidencial por Pro, con quien viene enfrentando abiertamente a Bullrich y Mauricio Macri, quienes se muestran como el ala dura del partido fundado por el expresidente. En esa pelea, Manes se ha mantenido neutral, sin emitir opinión en torno a los temas que vienen dividiendo a la coalición opositora.

“Estoy orgulloso del equipo de profesionales con los que cuento para encarar el desarrollo de nuestro país. Sin duda estos talentos argentinos van a ser protagonistas del país que viene porque representan renovación, compromiso y una mirada del futuro”, dijo Manes, una vez sentado en la mesa junto a sus colaboradores.

Rapetti, economista y fundador de la consultora que lleva su nombre, aseguró que el postulante radical “tiene muy claro que el ancla para estabilizar la economía es política y el método es liderar con persuasión para que los actores cooperen en vez de que bloqueen”.

“Estamos trabajando en un plan de estabilización que involucra un ordenamiento fiscal, corregir precios relativos y la promoción a la inversión de sectores exportadores”, dijo el economista. “Creemos que es posible bajar significativamente la inflación en 2024″, afirmó Rapetti.

Por su parte, el especialista en bioeconomía Vilella sostuvo que la salida es diversificar la economía y “entender de una vez por todas que no es industria versus campo porque si desarrollamos otras áreas, con innovación permanente, hoy podríamos darle al campo el alivio fiscal que tanto necesita”, dijo.

Por su parte, el especialista en desarrollo tecnológico y productivo, Pallotti, destacó la necesidad de agregar conocimiento a los sectores productivos. “Argentina cuenta con uno de los activos más importantes que el mundo demanda, que es la disponibilidad de talento y empresas con capacidad de convertir estos talentos en productos y servicios competitivos a nivel global”, sentenció.

“Argentina necesita una política científico tecnológica acoplada a su economía, a su educación y a su producción. Esta es la única manera que vamos a lograr actualizar las actividades económicas al ritmo necesario para que nuestro país se vuelva cada vez más competitivo en los mercados globales.”, concluyó Stefani.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/en-medio-de-las-disputas-manes-ratifico-su-intencion-de-competir-por-la-presidencia-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba