Generales Escuchar artículo

En Recoleta: así está hoy el edificio donde se filmó la inolvidable publicidad del ascensor de una marca de jeans

El nombre de la reconocida actriz, modelo y cantante argentina Patricia Sarán trae consigo una ola de recuerdos instantáneos para aquellos que vivieron su estrellato en los medios. A pesar de hab...

El nombre de la reconocida actriz, modelo y cantante argentina Patricia Sarán trae consigo una ola de recuerdos instantáneos para aquellos que vivieron su estrellato en los medios. A pesar de haber incursionado previamente en la industria, fue a principios de los años 80 cuando su carrera dio un giro trascendental gracias a la filmación de la icónica publicidad del ascensor para la marca de jeans Jordache. Sin embargo, lo que muchos desconocen es el lugar emblemático en el que este suceso tuvo lugar.

El escenario de dicha publicidad fue un antiguo edificio histórico, ubicado entre las concurridas avenidas Santa Fe y Callao. Este majestuoso edificio fue hogar de destacados personajes de la historia argentina, tales como el ilustre médico y antropólogo Antonio Fiz Fernández, así como el renombrado arquitecto Clorindo Testa, quienes dejaron su huella en el tejido histórico del país.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

La historia del edificio

Construido en 1912 por el arquitecto francés Robert Charles Tiphaine y el argentino Vicente Colmegna, esta construcción es un verdadero símbolo de la arquitectura de la época. Se trata de un edificio de renta de doble entrada con un local en planta baja, donde funcionó la emblemática Confitería del Águila entre 1916 y 1972.

“Tiphaine rechazó hacer la reválida de sus títulos en el país, por lo que su única opción era firmar en conjunto con otro aquitecto”, cuenta el investigador Alejandro Daniel Machado y creador de la cuenta de Instragram @cronistadetuciudad.️ “Por eso contrató a Colmegna para juntos firmar los planos”, agrega. De la misma manera procedieron con el edificio donde funciona el bar “Los 36 Billares” en la Avenida de Mayo al 1271.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Actualmente, en el edificio hay muy pocos departamentos habitados, ya que en su mayoría funcionan oficinas y consultorios. En el sexto piso del lado de .la avenida Slanta Fe se encuentra la Fundación Testa, donde solía trabajar el arquitecto ítalo-argentino y donde sus socios continúan su legado.

Un fin de semana de filmación

La publicidad de Jordache se filmó en el edificio en 1989, sin embargo, causó un gran revuelo en aquel entonces. Según relata una de las inquilinas más antiguas, el rodaje aparentemente se llevó a cabo sin permiso alguno y durante un fin de semana. Ella recuerda que regresando a su casa el día domingo se encontró con sorpresa con elementos del equipo de filmación que faltaban retirar.

Patricia Sarán no solo fue la modelo protagonista del comercial sino también su productora y hasta su musa inspiradora ya que en diversas entrevistas la actriz contó al recordar la publicidad que el guión se inspiró en su propia experiencia cuando ella era estudiante de Derecho en la Universidad del Salvador mientras trabajaba como modelo. Una vez debía irse de una clase antes de tiempo para llegar a un desfile y decidió tomar el ascensor de la facultad -reservado únicamente para profesores- para cambiarse y producirse mientras bajaba hacia la salida y así cambiar su look.

En la publicidad se ve el proceso inverso: ingresa al ascensor con un sobrio vestido negro, se calza los jeans, una remera cortita que deja ver que no usa corpiño, se maquilla y se peina para conseguir un look mucho más sensual al bajar en el piso donde la espera -según el mensaje del contestador automático que se escucha de fondo- un hombre con quien tendrá una cita.

La propaganda causó furor entre el público -sobre todo por una toma que mostraba el momento en que se calzaba el jean- y las ofertas de trabajo para Patricia se multiplicaron velozmente en televisión, cine y teatro.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

El edificio cuenta con dos ascensores principales, uno por cada entrada, ambos estilo tijera y con un asiento. Construidos por la empresa neoyorquina Otis Elevator Company, estos ascensores se abstienen de cambiar su sistema de puertas a pesar de la norma que obliga a los consorcios de edificios a quitar las puertas tijeras debido a que su fachada está protegida, aunque se permite intervenir los interiores.

Fue en ese modesto pero significativo ascensor del edificio donde Patricia Sarán encontró la oportunidad que cambiaría el curso de su carrera, catapultándola hacia la fama y el reconocimiento masivo en la industria del entretenimiento. Aquel ascensor se convirtió en el testigo silencioso de su ascenso meteórico, llevando su talento a las pantallas de todo el país y dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/en-recoleta-asi-esta-hoy-el-edificio-donde-se-filmo-la-inolvidable-publicidad-del-ascensor-de-una-nid25052023/

Comentarios
Volver arriba