Generales Escuchar artículo

En Recoleta: los locales sacaron a la vereda sus propuestas de diseño, arte y deco y convirtieron el barrio en una fiesta

Impulsada por Distrito Arenales tuvo lugar la octava edición de la muestra abierta y gratuita de los locales ubicados sobre Arenale, sobre Juncal y sus transversales desde Cerrito hasta Montevideo...

Impulsada por Distrito Arenales tuvo lugar la octava edición de la muestra abierta y gratuita de los locales ubicados sobre Arenale, sobre Juncal y sus transversales desde Cerrito hasta Montevideo, en Recoleta. Quienes se acercaron pudieron recorrer un circuito con propuestas vinculadas al despertar sensorial desde experiencias visuales, táctiles, sonoras y gustativas.

Una obra de pintura humana en vivo, un gran obelisco de colores, performances de danza, sonido y experiencias olfativas tomaron los espacios de los locales; otros eligieron invitar a descubrir sabores con una gran mesa servida o a tocar y disfrutar una inmensa pared de grafitis realizada sobre un textil.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

“La temática de este año es la inteligencia sensorial y la bajada es el despertar de los sentidos”, explicó Carolina Constantino, presidente de la Comisión Directiva de Distrito Arenales y directora comercial de Galería Praxis. Y añadió que la idea fue que los más de 60 locales que participaron tuvieran propuestas variadas, desde cocineros hasta artistas, performers, bailarines y aromas. Cada tienda formó dupla con un artista para llevar adelante esta explosión de sentidos. “Todos trabajaron para que el visitante tuviera una experiencia sensorial diferente”, dijo. Sobre la elección de la temática para esta edición, admitió que el disparador fue la necesidad de reconectar con los sentidos. “Estamos tan metidos en lo artificial, en lo digital, en la tecnología que los sentidos y la percepción se van quedando dormidos, nuestra idea fue hacerlos despertar con una experiencia distinta”, sostuvo.

Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacancia

Por ejemplo, una de las más llamativas fue la intervención que realizó el diseñador Marcelo Toledo sobre la fachada de Galería Praxis. La instalación utilizó técnicas textiles de trenzados, wrapping, torsiones y nudos a gran escala, mientras que en el interior el público pudo disfrutar de una obra en acrílico sobre tela de Gastón Herrera intervenida a través del mapping por Nicolás Bernaudo.

Con gran convocatoria, la galería Rue des Artisans, tuvo de todo, vidrieras que incorporaron performances de danza o que transportaban a una tormenta con el sonido de truenos. Allí mismo, en la tienda de Elementos Argentinos, la artista textil colombiana Caro Salom intervino varias alfombras de lana pura con seda, yute e hilos de cobre. “La instalación denominada Cuando la montaña se convierte en cascada, rindió homenaje a la naturaleza exuberante de Los Andes y a las manos expertas de las tejedoras tucumanas”, aclaró Fernando Bach, socio de Elementos Argentinos y miembro de la Comisión Directiva de Distrito Arenales. “Quisimos que, por un momento, las personas desconectaran de su realidad para transportarse a la montaña, a sentir el aire frío y el agua de deshielo, ¡aunque estén en plena Recoleta!”, aseguró.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

A pocos pasos, la interiorista Pía Fradusco convocó a una mirada introspectiva a través de una muestra olfativa y sonora en su tienda, con Cecilia Catalín y sus cuadros olfativos y Paula Nahmod con su experiencia sonora de instrumentos de percusión con sonidos tan particulares como el del gong.

Una invitación a des-automatizarse y disfrutar

Respecto al espíritu de la convocatoria, Silvina Vicente, quien fue la curadora de Tendencia Arenales este año, advirtió que su intención con las distintas propuestas fue volver hacia la capacidad que tenemos de disfrutar del mundo a través de los sentidos. “Después de la pandemia se fortaleció el vínculo que tenemos con la tecnología, vivimos con la mediación de la pantalla. La inteligencia artificial está en el centro de la escena y frente a ese contexto me pareció interesante reflexionar un poco sobre que nuestra interfaz con el mundo y con nuestra capacidad de disfrutarlo son nuestros sentidos”, explicó la comunicadora. Por eso destacó que, en esta nueva edición de la muestra, el objetivo es poner el eje en la inteligencia sensorial.

“La palabra experiencia atraviesa la propuesta de cada uno de los espacios y, a diferencia de otros años, no solo vamos a encontrarnos con artistas visuales o con diseñadores sino con cocineros, con perfumistas, artistas que trabajan con lo olfativo. Usamos justamente la palabra despertar porque todos vemos, olemos, comemos, pero a veces necesitamos des-automatizarnos para potenciar la capacidad de disfrute”, añadió.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

La búsqueda del impacto visual y de la sorpresa atravesaron las intervenciones de Tienda Bristol y de Kalpakian. La primera, en colaboración con el diseñador de indumentaria Mauro Pesoa y Daniela Vera de Rueda, diseñadora de Wall Art & Design, se inspiró en la cultura oriental y en un fragmento de Tale of Genji, una de las novelas más antiguas del mundo. Pesoa construyó con papel ilustrado en diseños orientales una geisha en tamaño natural que atraía a los transeúntes desde la vidriera por su corporeidad. “Buscamos sorprender a través del impacto visual y de algo que nos remita al pasado”, dijo Mara Pomar, dueña de Tienda Bristol.

En la vereda de enfrente, el local de Kalpakian atraía por el textil en lana acrílica de gran tamaño que imitaba una pared de ladrillos, obra del artista Jorge Pomar. “Es una serie iniciada en el 2021 se llama Flandria, son textiles y esculturas, en las que extraigo paredes de la ciudad y les agrego símbolos que me hayan atravesado como Patricio Rey o una fiesta Creamfields”, explicó el artista. Se trata de llevar el graffiti a una experiencia táctil, a un espacio expositivo.

Por su parte, las tiendas de Marcelo Mazza y Agustina Cerato, interpretaron ese despertar sensorial a través del gusto. Mazza, en dupla con A Mesa Puesta Catering y Patricia Katz, diseñadora de imagen, presentó una imponente mesa negra de postres. Mientras que Cerato sirvió propuso en colaboración con la firma de pastas e insumos Monona Pastificio, una cocina de alquimia y amor con ingredientes nobles y diseño cuidado.

Entre muchas otras propuestas, la firma Rosen buscó despertar sensaciones placenteras a sus visitantes con experiencias de disfrute y bienestar a través de sus productos de descanso. Con la participación de actores se recrearon distintos escenarios de luces y música bajo esta temática. “Todo se desarrolló en el interior de la habitación, el lugar de mayor intimidad de cualquier hogar. La idea fue conseguir una experiencia sensorial 360, en línea con la propuesta de Tendencia Arenales para este año”, finalizó Roberto Barañao, gerente de Negocios Rosen.

Más de 20.000 personas formaron parte de la convocatoria que tuvo visitantes locales y del interior del país quienes no quisieron perderse la experiencia. “Tendencia Arenales invita a todo el mundo a disfrutar y apreciar lo bello. Que este momento haya una propuesta que invite a tomar la calle en forma celebratoria es algo revolucionario”, concluyó Vicente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inmuebles-comerciales/en-recoleta-los-locales-sacaron-a-la-vereda-sus-propuestas-de-diseno-arte-y-deco-y-convirtieron-el-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba