Generales Escuchar artículo

En una edición récord, más de 100.000 personas visitaron la feria gastronómica Caminos y Sabores

Fue récord: más de 100.000 visitantes pasaron por la ...

Fue récord: más de 100.000 visitantes pasaron por la feria Caminos y Sabores en su edición número 17. Tras cuatro días, hoy finalizó la feria de alimentos y gastronomía que reunió a emprendedores gastronómicos, chefs y cocineros de todo el país. En 18.000 metros cuadrados, la feria contaba con nueve caminos temáticos: el Federal, el de los Dulces, el de las Picadas, el de los Frutos de la Tierra, el de las Infusiones, el de los Aceites y Aderezos, el de las Bebidas, el del Turismo y la Tradición, y el de Tu Cocina.

Quienes pagaron los $2000 para ingresar podían comprar, degustar y conocer alimentos y bebidas en los stands de los más de 500 productores y emprendedores de las 21 provincias que dijeron presente desde el jueves hasta hoy, en La Rural. Fue un plan que aprovecharon familias, grupos de amigos y personas solas, que llegaron con carritos y mochilas para pasar un día distinto en un recorrido gastronómico y cultural por el país.

No solo los stands ofrecían degustación de sus productos estrellas, sino que la feria contó con un sector de patio de comidas para comprar y degustar bebidas y comidas. Muchos de los productos expuestos solo podían adquirirse en la feria, porque aún no se comercializan por toda la Argentina. Según difundieron los organizadores, el volumen de ventas superó los $1500 millones.

Helado de tereré, una cerveza hecha a base de mijo malteado libre de gluten o un alfajor relleno con mermelada de gin y limón: en Caminos y Sabores sorprendieron aquellos expositores que se animaron a innovar sobre la base de un producto tradicional. Fue justamente esta categoría la que sumaron este año a los premios del concurso Experiencias del Sabor. “Batus Puch 3 litros de Docta Mills”, un envase doy pack para conservar el aceite de oliva extra virgen fue finalmente el ganador que eligió el público votando a través de un código QR.

“Somos de Córdoba y las fincas están en La Rioja”, contó Gisele Beyot, que subió al escenario para recibir el premio con una bolsa del aceite. “El aceite de oliva en envase PET se degrada muy fácilmente y no tenemos ninguna forma de comercializar el producto ya que se pierde la calidad muy rápido. Este doy pack lo que hace es que no permite que ingrese ni el oxígeno ni la luz solar. El aceite de oliva mientras más fresco lo consumamos, mientras más cerca al ecosistema se consuma, es mejor. Por lo que, con este envase se evita ese proceso de oxidación y el aceite se mantiene como reciente se echado”, explicó.

Con estos premios, se pretende reconocer a los emprendedores que elaboran de forma artesanal productos con identidad territorial. Fue el público quien eligió a sus favoritos en Cerveza Rubia y Yerba Mate con Palo a través de una cata coordinada por expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial del Área de Análisis Físicos y Sensoriales del Instituto en Tecnología de Alimentos. Mientras que las categorías Aceite de Oliva Virgen Extra, Dulce de Leche familiar, Queso de vaca de pasta semidura, Salame picado grueso y Miel de abeja fueron analizadas por catadores del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la UBA. Además de llevarse el sello de “llave del éxito”, los ganadores se aseguran un stand sin cargo en la próxima edición de la feria.

En busca de acercar productores y emprendedores con los grandes supermercados, cadenas regionales y distribuidores, la feria también propuso rondas de negocios. Informaron que este año fueron 180 expositores los que se reunieron con 36 cadenas comerciales.

La próxima cita ya tiene fecha y será en las mismas fechas que este año: del 6 al 9 de julio de 2024.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/en-una-edicion-record-mas-de-100000-personas-visitaron-la-feria-gastronomica-caminos-y-sabores-nid09072023/

Comentarios
Volver arriba