Generales Escuchar artículo

En una elección polarizada, Juntos por el Cambio busca arrebatarle al PJ la segunda ciudad del país

CÓRDOBA.- La ciudad de Córdoba elegirá intendente este domingo en una votación que, además de definir al jefe de la Municipalidad de la segunda ciudad del país, tiene implicancias puertas ade...

CÓRDOBA.- La ciudad de Córdoba elegirá intendente este domingo en una votación que, además de definir al jefe de la Municipalidad de la segunda ciudad del país, tiene implicancias puertas adentro de las dos principales fuerzas que compiten. Hacemos Unidos por Córdoba, el oficialismo provincial, lleva a Daniel Passerini como candidato para intentar retener el distrito, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) hace lo propio con el radical Rodrigo de Loredo. Además, compiten otras nueve boletas.

Elecciones en Córdoba: quiénes son los principales candidatos a quedarse con la ciudad capital este domingo

Se utiliza Boleta Única de Sufragio (BUS) y están habilitados a votar los mayores de 16 años cumplidos. Los cordobeses vuelven a las urnas un mes después de que Martín Llaryora, actual intendente de la ciudad capital, ganara la elección a gobernador, en la que venció a Luis Juez. Fue, precisamente, este distrito el que le dio la diferencia que le permitió ganar por tres puntos la provincia. Passerini, actual viceintendente, cuenta con el apoyo de Llaryora y de Juan Schiaretti, gobernador y precandidato a presidente.

En medio de la interna nacional de JxC, De Loredo intentó que esa situación no se colara en su campaña, aunque recibió las visitas y el apoyo de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, además de un video de Mauricio Macri.

Cómo llegan

Hace 40 días, las encuestas -a las que los dirigentes ya mencionan poco por los errores que acumulan- le daban una amplia ventaja a De Loredo, pero los últimos números auguran un conteo “cabeza a cabeza”. El candidato de JxC, en su cierre de campaña, dijo que habrá “paliza para el PJ”, pero en el oficialismo provincial se muestran confiados en cómo fueron achicando diferencias.

La ciudad de Córdoba le fue históricamente esquiva al peronismo local. A pesar de que lleva 24 años en el gobierno provincial, Llaryora fue el único intendente que puso. Entre 1999 y 2003, el liberal Germán Kammerath -aliado de José Manuel de la Sota- había roto el encadenamiento de jefes comunales radicales desde el regreso de la democracia (Ramón Mestre y Rubén Martí). Después le siguieron Luis Juez, Daniel Giacomino y Ramón Mestre (h) en dos oportunidades.

Si De Loredo gana no solo habrá festejo de JxC a nivel nacional, sino que a nivel provincial empezará a ordenarse una interna latente en la alianza. Implicará su crecimiento dentro de la UCR, donde otros sectores lo aceptaron porque no tenían mucho margen. Si perdiera, hay quienes advierten que podría haber una “libanización” del frente electoral.

En el caso de Passerini, una victoria suya consolidaría el liderazgo de Llaryora como recambio generacional frente al ciclo que protagonizaron De la Sota y Schiaretti.

En la elección municipal no se usará el sistema Turing para contar los votos, que fue el empleado en la de gobernador y derivó en una serie de problemas que desembocaron en una investigación administrativa del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba. El conteo será el tradicional, manual, de doble control con telegrama. Sin embargo, el radicalismo expresó este sábado su preocupación porque entiende que el oficialismo implementó una campaña tendiente a bajar la concurrencia a la votación.

A esta altura del día es insostenible que los miembros de la Junta Electoral Municipal de Córdoba no hayan dado una justificación seria y creíble de la publicación en la que claramente se induce a los ciudadanos a abstenerse de votar.
Comparto lo expresado por Delia Ferreyra 👇 https://t.co/kx77C5J4aG

— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) July 22, 2023

Los cordobeses elegirán mañana al intendente, viceintendente, 31 concejales titulares, 10 suplentes y cinco vocales titulares y cinco suplentes del Tribunal de Cuentas. Además de Passerini y De Loredo, compiten Laura Vilches (Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad); Miguel Bustos (Partido Popular); Romina Giménez (Unión Popular Federal); Humberto Spaccesi (Córdoba de Todos); Jorge Scala (Partido Demócrata de Córdoba); Verónica Sikora (La Libertad Primero); César Orgaz (Encuentro Vecinal Córdoba); Juan Pablo Quinteros (Somos Córdoba) y Eduardo González Olguín (Partido Humanista).

Más votaciones

Además de la capital provincial, este domingo elegirán intendente 20 ciudades de los departamentos Cruz del Eje, Calamuchita, Tercero Arriba, Santa María, Tulumba, Juárez Celman, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, Ischilín y San Justo. Las que más interés generan son Embalse, donde Carlos Alessandri, actual legislador provincial, quiere suceder a su hijo Federico Alesandri, excandidato a gobernador de Córdoba por el kirchnerismo. En el departamento Calamuchita también se vota en Río de los Sauces, Los Cisnes, y Calmayo.

General Deheza es otra votación importante; se enfrentan Oscar Flores Ferrando por Alternativa Vecinal, con el postulante de Hacemos Unidos por Córdoba, Lelio Dedominici y la radical Susana Bertero. En el departamento de Juárez Celman habrá comicios en la localidad de Villa Reducción. En el sur provincial, en General Roca, renuevan autoridades Nicolás Bruzzone, Villa Valeria y Mattaldi, mientras que al norte, lo hacen en el departamento Ischilín, Los Pozos y Olivares de San Nicolás y, en Río Seco, Cerro Colorado.

En el departamento San Justo, en Toro Pujio se acordó lista unidad y Colonia Valtelina va a las urnas. Tercero Arriba tendrá comicios en la localidad de Pampayasta Norte; en el departamento de Tulumba, El Rodeo; en Presidente Roque Sáenz Peña, Serrano; y en Santa María, se sufragan en Rafael García, Villa Parque Santa Ana, La Paisanita y Villa Los Aromos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/en-una-eleccion-polarizada-juntos-por-el-cambio-busca-arrebatarle-al-pj-la-segunda-ciudad-del-pais-nid22072023/

Comentarios
Volver arriba