Generales Escuchar artículo

Encontraron “huellas de pezuñas” en el fondo del mar y ahora resolvieron el misterio

En 2013, el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA) ...

En 2013, el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA) encontró unas marcas con forma de pezuña en el fondo de la costa de aquel país, lo cual generó incertidumbre por si se trataba una especie de pez desconocida por la ciencia. Sin embargo, en aquella oportunidad no se pudo determinar de qué se trataba y, diez años después, el misterio quedó resuelto.

Los científicos finalmente llegaron al fondo del Mar Rojo y lo que encontraron fue aterrador

En las profundidades del océano, más precisamente a 450 metros, se encontraron extrañas huellas parecidas a las patas de un camello. NIWA llevó adelante esta investigación con una tecnología llamada Sistema de imágenes de remolque profundo (DTIS), que permite observar con mucho detalle el fondo. La incógnita de qué causó esas marcas perduró por una década, pero este año los investigadores que llevaron adelante el hallazgo tienen la respuesta, según detalló el medio Lad Bible.

Unas de las voces que se refirió al tema fue la bióloga marina Sadie Mills. “Cuando nuestra gente revisa estas imágenes, a menudo ven marcas en el sedimento, pero desafortunadamente, la mayoría de ellas son desconocidas para la ciencia y solo podemos adivinar qué pudo haberlas hecho (pero no encontrar pruebas convincentes)”, señaló al medio británico.

Descifraron qué decía un manuscrito de hace 2000 años gracias a la inteligencia artificial

Luego, se explicó de qué se trataron esas huellas. “Es genial tener finalmente la validación de que lo que vimos en el video: eran en realidad colas de rata alimentándose en el barro”, manifestó y por último expresó su emoción: “Es como recibir una bonita recompensa al final de muchos años viendo imágenes de DTIS”.

En conclusión, los científicos aseguraron que la forma de boca de la especie de pez conocida como Granaderos o Cola de rata, que vive en aguas profundas, fue el autor de esa huella en el fondo del océano de Nueva Zelanda. Probablemente, estos peces hayan mordido el barro para encontrar comida.

Además de resolver el misterio de “las huellas de pezuñas”, la investigación tuvo sus frutos, ya que esta mordedura es una prueba fehaciente de cómo son los hábitos alimenticios de las Colas de rata. Esta falta de evidencia que había se fundamentaba en que la especie se sumerge a increíble profundidad del mar para alimentarse. El equipo de científicos señaló que no se conocían pruebas documentadas del comportamiento natural de búsqueda de alimento de esta raza en particular.

Luego de 4000 años, descubren el significado que guarda una tabla de piedra de la Edad de Bronce

La bióloga dio más detalles de por qué se trata de un Granadero. “La razón por la que podríamos señalar una especie específica es por las características únicas de su cabeza: este tipo de Colas de rata tienen un hocico largo y una boca extensible en la parte inferior de la cabeza que les permite alimentarse del fondo marino, algo que otras especies no”, manifestó.

Por último, explicó que para dar con la respuesta final, los científicos compararon las formas de la huella y de la cabeza del pez tenían rasgos idénticos. “Tenía el presentimiento de que esto podría funcionar, pero me sorprendió mucho lo bien que las imágenes del perfil de la cabeza coincidían con las impresiones”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/encontraron-huellas-de-pezunas-en-el-fondo-del-mar-y-ahora-resolvieron-el-misterio-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba