Locales Escuchar artículo

Enfurecido por la caída del DNU, Javier Milei pone en duda el Pacto de Mayo.

Luego de la derrota parlamentaria de este jueves, el jefe de Estado publicó un duro comunicado contra los legisladores.

La cuenta oficial de X, Oficina del Presidente Javier Milei, publicó un duro comunicado este jueves, luego del rechazo de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 en la cámara alta del Congreso de la Nación. Con 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones, el Senado votó en contra del megadecreto del Ejecutivo.

Más allá del resultado negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -con salvedades jurídicas en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja a dónde se tratará en las próximas semanas. De concretarse el rechazo allí también, quedará sin efecto.

En la publicación recuerdan la convocatoria que realizó el presidente de la Nación el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa. "El presidente de la Nación extendió una invitación sin precedentes a todos los integrantes de la dirigencia política, sin distinción partidaria, para firmar el Pacto de Mayo", detallan.

En ese sentido, aseguran que "este pacto constituye un acuerdo fundacional destinado a establecer diez políticas de Estado que permitan edificar un nuevo orden económico, rescatando a la Argentina de la senda del fracaso y reinsertándola en el camino necesario para volver a ser una potencia mundial".

"Este acuerdo, largamente demandado por la clase política durante décadas, pero que nadie ha osado convocar, requiere necesariamente de la buena voluntad de todos los sectores de la vida política nacional", agrega el comunicado en su segundo párrafo. El envío continúa citando el rechazo al DNU como "lo sucedido hoy en la Cámara de Senadores de la Nación" y afirmando que "atenta contra la convocatoria del presidente".

La Oficina del Presidente recuerda que "la misma cámara ha habilitado casi 500 Decretos de Necesidad y Urgencia del kirchnerismo" y adjudica que "se ha encargado de rechazar el DNU de Javier Milei a solo tres meses de su asunción".

Según indican en el posteo, "resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno nacional y el cambio elegido por los argentinos".

El posteo cierra con una frase tajante hacia la dirigencia: "En su discurso acerca del estado de la Nación, el presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar".

El tratamiento del DNU desató la interna en el Gobierno

La relación entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel que ya venía afectada, se dañó un poco más por la decisión de la vicepresidenta de aceptar el debate del mega DNU, en momentos en que la oposición tenía los votos para rechazarlo.

El mandatario se manifestó mediante un comunicado publicado en la cuenta de X llamada: Oficina del Presidente. Allí expresó su "preocupación por la decisión unilateral" de algunos sectores de la clase política que "pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política".

En ese sentido, el mandatario calificó de "apresurado" el tratamiento del DNU 70/23, como también la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo".

Javier Milei considera una

Javier Milei considera una "traición" que Victoria Villarruel haya habilitado el debate por el DNU.

El mensaje del presidente Javier Milei aludió, sin mencionarla, a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien habilitó la sesión para tratar este jueves el mega DNU luego de varios reclamos de la oposición, algo que no cayó bien en el entorno del mandatario.

"El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden 'anotarse' victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos", advirtió.

"El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras", se detalló.

Comentarios
Volver arriba