Generales Escuchar artículo

Entre planos, albañiles y hormigón, surge el café de obra, una nueva propuesta gastronómica en un emblemático barrio porteño

Café de especialidad, café de barrio, café de franquicias y de cadenas de comida rápida. Todas las modalidades parecían ya exploradas, pero hubo lugar para la innovación y la optimización. A...

Café de especialidad, café de barrio, café de franquicias y de cadenas de comida rápida. Todas las modalidades parecían ya exploradas, pero hubo lugar para la innovación y la optimización. Así nacieron los cafés de obra, reductos que buscan ofrecer gastronomía de calidad y espacios para reuniones de trabajo o encuentros sociales por un período de tiempo acotado, el que dure la etapa previa a la obra del desarrollo inmobiliario, es decir, al papeleo de permisos y autorizaciones.

El concepto tuvo una primera experiencia de prueba el año pasado y se prepara para inaugurar el segundo espacio que funcionará en el zócalo de un edificio que se construirá en la esquina del Boulevard Charcas y la avenida Coronel Díaz, donde funcionó durante décadas una confitería de la empresa Felfort. Los constructores optaron, en ambos casos, por mantener un lugar de encuentro para el barrio, con vida propia, en lugar de cerrar con carteles publicitarios como es habitual en este tipo de emprendimientos.

Esta idea apunta a que los vecinos aprovechen durante algunos meses un café de autor “invitado” a sumarse al proyecto mientras permanezca con las puertas abiertas. Cuando la obra ya está finalizada, el espacio podrá seguir funcionando como café o tomar otro rumbo comercial. En Charcas y Coronel Díaz estará Kike Café; en el proyecto anterior, de Santa Fe y Julián Álvarez, estuvo Café Martinelli entre marzo y diciembre de 2022. Es fue el tiempo que demandó la aprobación de planos y el permiso de obra.

Los cafés de obra nacieron “con la intención de aportarle valor agregado al entorno de la obra, al barrio, a los vecinos que van a vivir en la obra”, explican desde YUD Desarrollos, la empresa que apostó por esta idea innovadora para replicar en sus proyectos. El lugar, además de ser un punto de encuentro para los vecinos de la zona, se convierte en una oficina de venta temporal de la constructora donde se pueden comercializar las unidades o programar encuentros sin pasar por una inmobiliaria.

Calendario escolar 2024: el gobierno porteño anunció cuándo empezarán y terminarán las clases

“Nos pareció atractivo, en las zonas y en los puntos donde estamos por construir, poder mostrar lo que estaba por surgir en el barrio a través de un café; es un adelanto de lo que vendrá después cuando se construya el local que tendrá un uso doble: será el hall de entrada del edificio y, además, un comercio, seguramente gastronómico”, explica Sebastián Grego, socio fundador de YUD Desarrollos, junto a Leandro Schestatzky.

Por estos días la desarrolladora y Kike Café están terminando de consolidar el espacio con la instalación de las máquinas de café, los molinillos, las mesas y sillas, plantas y el resto de la decoración. Se espera que la inauguración sea el martes próximo para estar abierto durante algunos meses mientras avanza toda la etapa previa a la construcción.

“Cuando se compra un lote pasan meses entre la presentación y aprobación de planos y el permiso de obra. Es un período que puede llevar entre seis meses y un año. Y nos pareció que tener un café activo, con todas las ventajas que te da tener un comercio gastronómico de calidad, es mucho más atractivo para la zona, para el barrio, para la cuadra y para el entorno de donde estará el proyecto. Preferimos tener un café temporal a un lote vacío o tapiado”, cuenta Grego.

La novedad no se ha replicado en otras constructoras, pero sus creadores piensan que podría ser un modelo a seguir por las ventajas comerciales que les aporta a las empresas, más allá de ser un servicio para los vecinos y una atracción para el barrio. “Estos espacios tienen buen resultado porque cuando llega una familia que se decide a invertir en el proyecto no es solamente a través de la búsqueda inmobiliaria, de la compra y venta, sino que se genera una relación que va mucho más allá del proyecto a través del café, de la gastronomía”, explica Grego. “Cuando nos sentamos con los inversores en un contexto mucho más distendido se genera una atmósfera más colaborativa y de sinergia que le da un impulso muy fuerte al armado de un equipo”, agrega.

De la obra a los Notables

La creación de estos reductos abre una nueva ventana hacia las posibilidades gastronómicas que ofrece la multicultural ciudad de Buenos Aires con espacio para todas las ideas, desde los tradicionales bares notables hasta los cafés de obra. El café es una parte sustancial de la historia de los argentinos, y de los porteños aún más. De acuerdo a diferentes informes de cámaras especializadas, este en la Argentina representa el 45% de las bebidas elegidas frente a todas las demás y es consumido en su mayoría por personas de entre 25 y 44 años. Tal es así que en 2014 el Ministerio de Cultura de la ciudad presentó ante la Unesco el proyecto para que el hábito de tomar café en bares y confiterías de Buenos Aires, sea declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Los bares y cafés notables son el gran músculo para mantener viva esa tradición a pesar de la aparición de diferentes locales de café con una sofisticación mayor en la búsqueda de la infusión ideal. Los Notables son un selecto grupo de 77 sitios históricos de diferentes características; los últimos en sumarse a la lista fueron El Boliche de Roberto, en Almargo, y el bar Cabildo de Buenos Aires, en el microcentro.

El listado fue cambiando a lo largo de los años y llegó a contar con 86, pero muchos de ellos se fueron bajando por haber cerrado o por dejar de cumplir con ciertas normas del protocolo establecido por la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad. La declaración presentada en la Unesco nunca prosperó, aunque la costumbre se afianzó aún más. En los Notables y ahora, también en los de obra.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/entre-planos-albaniles-y-hormigon-surge-el-cafe-de-obra-una-nueva-propuesta-gastronomica-en-un-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba