Locales Escuchar artículo

Entró en vigencia el DNU de Javier Milei.

El Decreto de desregulación económica fue firmado el pasado 21 de diciembre pero por Ley empezaba a regir esta fecha.

En el inicio de este viernes, entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que establece la desregulación económica por parte del gobierno de Javier Milei. Por el momento, no hay impedimento por parte de la Justicia, pese a la existencia de cerca de 25 amparos presentados por abogados constitucionalistas, como también de organizaciones sociales y sindicales. 

El DNU firmado por el presidente e integrantes del Gabinete nacional fue publicado el pasado 21 de diciembre en el Boletín Oficial. Pero, por Ley debía entrar en vigencia 8 días después; es decir, este viernes 29 de diciembre. 

Según informó Télam, el juez Esteban Furnari rechazó disponer una precautelar de suspensión de los efectos del DNU por el Observatorio del Derecho a la Ciudad en un proceso colectivo ya que "al día de la fecha, las disposiciones del DNU 70/2023 no han entrado en vigencia (cfr.arts. 5º y 6º CCyCN)". 

Por otra parte, la CGT apeló a la desestimación del juez nacional del Trabajo Ignacio Ramonet de una medida cautelar "interina" que suspenda la reforma laboral por del DNU. El expediente ya giró a la sala ocho de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. En este sentido, por primera vez intervendrá un Tribunal de Apelaciones con respecto al DNU, pero solo referido a lo laboral.

 A su vez, gremios neuquinos presentaron un recurso de amparo en el día de ayer para que "se declare la inconstitucionalidad del DNU N° 70/23 y se dicte medida cautelar que suspenda los efectos de su aplicación".

Además de las medidas judiciales, el gobierno de Javier Milei tendrá una difícil tarea de defender el decreto (como también la Ley Ómnibus) en el Congreso: para esto, debe evitar ser rechazado por ambas cámaras, caso contrario quedaría nulo la vigencia del DNU. 

Fuente: mejor informado

Comentarios
Volver arriba