Generales Escuchar artículo

Eran futbolistas del ascenso y usaron su pasión para crear un marca que ya mueve millones

Los vestuarios suelen encerrar pasiones, enojos y arengas, pero no son un escenario tan común para un elevator pitch. Sin embargo, en 2014, Juan Diego Fontenla tenía una idea y aprovechó la pres...

Los vestuarios suelen encerrar pasiones, enojos y arengas, pero no son un escenario tan común para un elevator pitch. Sin embargo, en 2014, Juan Diego Fontenla tenía una idea y aprovechó la presencia de sus compañeros del Club Atlético Excursionistas para ponerla a prueba. No solo eso. Detectó a quien sería su socio en el emprendimiento: Martín Mazza, otro jugador del equipo.

Hoy, su marca de indumentaria “para quienes saben de fútbol” ya tiene tres locales funcionando, dos en obra y dos en camino para abrir antes de fin de año.

“Juan vino un día al vestuario y nos empezó a preguntar a todos frases de fútbol. Resultó que era una investigación que estaba haciendo para una marca que terminó siendo Kiricocho, que busca contar la historia del fútbol. Es ropa para usar en el tiempo libre o para ir al trabajo, que habla más de la cultura general del fútbol que del fanatismo por un club específico”, explicó Mazza, de 34 años.

La idea era que el nombre del emprendimiento fuera una clave secreta para quienes saben de fútbol. Por eso, Kiricocho. Kiricocho era el apodo de un colaborador de Estudiantes de La Plata en la época en que Carlos Bilardo era técnico. Como tenía fama de traer mala suerte, lo mandó a encargarse de recibir siempre a los equipos rivales.

“Bilardo sale campeón con este amuleto y se lleva esa expresión para su carrera, incluido el mundial del 86´. Pero la palabra se fue expandiendo para ‘mufar’ al rival cuando patea un penal. Hoy se usa en todos los partidos y por todos los jugadores. Lo gritan españoles, uruguayos, sobre todo en los últimos años, con la popularidad creciente que tuvo Lionel Messi. Tuvimos visión o suerte de que la palabra se hiciera tan popular”, relató.

Los comienzos fueron muy a pulmón. Fontenla, que mientras jugaba al fútbol estudió marketing, se dedicó sobre todo a la parte de las redes sociales del negocio, mientras que Mazza, que se formaba para contador, se encargó de los números y procesos. Al principio fueron de compras por los barrios de Once y Flores, contrataron diseñadores y buscaron inspiración en Disney y en Europa hasta que pusieron un showroom en Villa Urquiza y tuvieron su propio taller en Luján a través de otro socio.

Desde 2016 a 2020 vendieron sus productos en el showroom y a fines de 2020, cuando ambos ya estaban retirados, pusieron su primer local también en Villa Urquiza. En los primeros meses, la respuesta fue muy buena y con solo tres meses de operación, ya los empezaron a consultar por ventas mayoristas. “Empezamos a hacer cápsulas multimarca en los típicos locales del Interior de peatonales y una de ellas fue en San Miguel de Tucumán. Pero a la segunda compra, los chicos nos dijeron que querían abrir un local propio y nos acompañaron en el proceso de contratar a una consultora de franquicias. A los seis meses de abrir ya estábamos buscando un local en Tucumán que abrió en septiembre 2022″, continuó.

El tercer local abrió hace un mes en Parque Avellaneda y en los próximos días abre uno en Salta Capital y otro en el Shopping DOT, que también será de ellos (son dueños del de Villa Urquiza).

“Estamos pensando en salir al exterior. Tuvimos muchas consultas. Registramos la marca en toda la Unión Europa, en varios países de Latinoamérica y estamos en vías de patentar en los Estados Unidos. En la Argentina, también la tenemos registrada en 10 clases para expandirnos a otros rubros, pero más que nada venimos reaccionando a lo que nos viene pasando”, afirmó Mazza.

Con 15 empleados, la facturación estimada para el segundo semestre de este año en puntos de venta asciende a $240 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/eran-futbolistas-del-ascenso-y-usaron-su-pasion-para-crear-un-marca-que-ya-mueve-millones-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba