Generales Escuchar artículo

Es contratista en Florida y dice que sus empleados tuvieron que irse del estado por las nuevas leyes

La nueva ley de inmigración ...

La nueva ley de inmigración afecta a una amplia gama de rubros en Florida. La SB 1718, promulgada por el gobernador Ron DeSantis y que entra en vigencia a partir del 1 de julio, establece que aquellas empresas con más de 25 trabajadores deberán verificar las condiciones de elegibilidad de sus trabajadores. Mientras, algunas organizaciones de derechos civiles advierten sobre los riesgos que implican para los extranjeros viajar a ese estado del sur de Estados Unidos.

Ron DeSantis redobló la pelea contra Trump: “Se está moviendo hacia la izquierda”

El sistema de verificación donde deben revisarse los datos de los empleados es el E-Verify. Se trata de una herramienta en línea gestionada por el Departamento de Seguridad Nacional a través de la cual las empresas que cumplieron con el formulario I-9 pueden comprobar la elegibilidad de las nuevas contrataciones.

El sector de la construcción, en el que trabajan muchos inmigrantes, podría experimentar severos retrasos tras la puesta en marcha de la nueva ley. Asimismo, en redes sociales las reacciones no se hicieron esperar.

De acuerdo con el relato que un contratista hizo a Univision, en su rubro habrá menos mano de obra, lo que se traducirá en menos trabajo e ingresos. El hombre, que quiso salvaguardar su identidad, expresó al medio estadounidense: “La cantidad de gente que teníamos disminuyó bastante. Unos 30 trabajadores ya se fueron con sus respectivas familias para otros estados”.

Los efectos del alcance de la ley no afecta solo a contratistas. Otras áreas relacionadas, como por ejemplo la instalación de aires acondicionados, también sufre las repercusiones de la norma. Si no hay avances en la construcción de viviendas, tampoco se puede continuar con el montaje de los equipos.

De acuerdo con cifras ofrecidas por el American Immigration Council, más de 4,5 millones de residentes de Florida son inmigrantes y tres de cada diez empresas pertenece a personas nacidas en el extranjero.

Los cambios más fuertes para los extranjeros en Florida por la nueva ley de inmigración

La ley de inmigración, firmada por DeSantis le da un duro golpe a las personas que migran a Florida y no tienen un estatus legal que les permita establecerse de forma permanente en el país. Entre los cambios más importantes, se señalan los siguientes:

Aplicación de penas de prisión por transportar a inmigrantes ilegales:

A partir de 1 de julio, se sancionará con una pena de 15 años a aquellos que trasladen a inmigrantes indocumentados a Florida.

Verificación de los permisos de trabajo y la imposición de multas

La contratación de inmigrantes también será penada económicamente e incluso con la pérdida de la licencia para operar. Ahora, las empresas privadas con 25 o más empleados deben utilizar el programa E-Verify. La ley establece que los empleadores no pueden seleccionar a quiénes registrar, sino que deben ingresar a toda persona que se incorpore a su equipo.

Programa de reubicación de migrantes

La nueva ley de DeSantis le otorga un presupuesto de 12 millones de dólares para activar iniciativas de reubicación de personas indocumentadas. De esta manera, el gobernador podrá trasladar inmigrantes fuera del estado.

La amenaza de DeSantis a México durante su lanzamiento de candidatura; “Moveré lo necesario para que suceda”

Preguntas sobre el estatus migratorio de un paciente en un hospital

De acuerdo con la nueva norma, será obligatorio que en los hospitales de Florida donde se acepta Medicaid se incluyan preguntas acerca de la situación migratoria de aquel que solicita asistencia médica. Para ser atendida, la persona tendrá que agregar en el formulario de admisión la información referente a su ciudadanía.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/es-contratista-en-florida-y-dice-que-sus-empleados-tuvieron-que-irse-del-estado-por-las-nuevas-leyes-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba