Generales Escuchar artículo

Es furor la cobertura contra devaluación que el BCRA ofrece a importadores y se arma una nueva “bola”

Mientras el grueso de las miradas públicas está puesta sobre la “bola de Leliqs” sobre las que advirtió el presidente electo Javier Milei, hay otra deuda del Banco Central (BCRA) que viene c...

Mientras el grueso de las miradas públicas está puesta sobre la “bola de Leliqs” sobre las que advirtió el presidente electo Javier Milei, hay otra deuda del Banco Central (BCRA) que viene creciendo de modo exponencial en los últimos días. Se trata de la que está asumiendo al emitir sin parar Letras Internas en dólares pero liquidables en pesos atadas a la evolución del tipo de cambio oficial, más conocidas como Lediv.

En los hechos, es un instrumento que funciona como un “seguro” ante la posibilidad cierta de una próxima devaluación oficial del peso que ofrece vez “subsidiado a lo (Alejandro) Vanolli”, explica el economista Gabriel Caamaño, director de Consultora Ledesma. Su planteo es en obvia alusión a la pesada herencia que dejó ese funcionario al proveer a dos manos contratos de futuro de dólar a precios “de remate” al final del segundo mandato de Cristina Kirchner.

Tanto llorar bomba de LELIQ y PASES y Massa y Pescadito armaron otra vez la bomba de seguros de cambio subsidiados a la Vanolli. pic.twitter.com/Lu4Q0XrZQ2

— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) November 28, 2023

Es una deuda que ya supera el equivalente a los US$5000 millones y no para de crecer, luego que el BCRA emitiera los pasados 9 y 23 del corriente dos comunicaciones (“A” 7885 y “A” 7892) ampliando el universo de inversores elegibles para suscribir estos títulos.

Se trata de un pasivo que “agarró una gran velocidad” en las últimas semanas. “El stock de letras dólar linked del BCRA aumentó en ocho ruedas en unos US$2000 millones (70%). El BCRA está tomando deuda atada al FX A3500, a tasa cero, rescatable en cualquier momento a valor técnico”, observó por caso el analista Salvador Vitelli, de Romano Group.

En el mercado no dudan que esta cobertura barata es la que está presionado a la baja los precios de los dólares financieros en las últimas ruedas ya que se armó un “rulo” para atrapar la ganancia y blindarla mediante esta garantía insólita. “Es ganancia segura si haces la convergencia y respetas contratos”, explicó entre asombrado e indignado un operador a LA NACION.

“El mecanismo es el siguiente. Si tenés una cuenta vinculada al spot de liquidación de exportaciones (50% se liquida acá a $360 y 50% en dólar CCL a $840 lo que te da un tipo de cambio promedio entorno a los $600) podés suscribir el 50% de los vendido en $840 a la Lediv a $360. Se te abre posibilidad de quedarte con la diferencia del 50% vendido entre $840 y $360″, confió otro agente aunque pidiendo anonimato para hacerlo.

La exposición del BCRA atada al dólar oficial (entre futuros y letras dólar linked) alcanza ya la cifra de u$s 9.700 millones... pic.twitter.com/3lwZskalyv

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) November 28, 2023

Las Lediv se emiten a tasa de 0% y son rescatables a valor técnico en cualquier momento, lo que las hace considerablemente más atractivas que la cobertura cambiaria vía bonos dólar linked, duales o futuros, para quienes pueden tener a estos títulos que los bancos sólo pueden operar “por cuenta y orden”.

Son instrumentos que fueron reimpulsados por el BCRA en mayo pasado para que las empresas del sector energético que liquiden divisas en el mercado de cambios tengan la tranquilidad de tendrían un activo en pesos que les asegure el poder de compra en dólares oficiales para no sufrir al momento de realizar el pago de futuras importaciones.

Claro que fueron ganando cada vez más atractivo lo que provocó que se comience a gestar otra fuente peligrosa de endeudamiento para el BCRA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/es-furor-la-cobertura-contra-devaluacion-que-el-bcra-ofrece-a-importadores-y-se-arma-una-nueva-bola-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba