Generales Escuchar artículo

¿Es momento de comprar un auto usado? Qué dicen los números

La aceleración de la inflación y el exceso de pesos que muestra la economía lleva a quienes tienen ahorros a salir a buscar refugio para no perder su capital. ¿Un auto usado puede ser una alter...

La aceleración de la inflación y el exceso de pesos que muestra la economía lleva a quienes tienen ahorros a salir a buscar refugio para no perder su capital. ¿Un auto usado puede ser una alternativa para esa finalidad? ¿Qué reflejan los números?

Como primera medida, ¿por qué un auto usado y no uno 0km? El escenario con los “cero” es más complejo, por la disponibilidad de unidades. Si bien en el último mes los concesionarios empezaron a recibir unidades (las importaciones estuvieron frenadas dos meses), los retrasos y las demoras en las entregas siguen siendo moneda corriente. Además, los precios se ven distorsionados por el impuesto al lujo y los eventuales sobreprecios que aparecen cuando hay escasez.

De todas formas, medidos en dólares, los 0km prácticamente mantuvieron su valor en los últimos años y solo perdieron en momentos de un salto brusco de la cotización blue. Comparados contra la inflación acumulada, siempre estuvieron por arriba.

En cuanto a los autos usados, cuentan hoy con una ventaja, según señalan quienes se dedican al rubro: la demora es casi inexistente y una vez que el pago está hecho, la transferencia se hace en el momento.

Por otro lado, aparece una ventana que se abrió en agosto último, luego de la última devaluación. En diálogo con LA NACION, desde Kavak, la plataforma de compraventa de autos usados, apuntan que producto del movimiento del tipo de cambio oficial del 14 de agosto se produjo “una reducción de los precios de los usados en dólares del 27% con respecto a enero”. “Esta situación responde a la reciente devaluación del peso y tenderá a reacomodarse en las próximas semanas, ofreciendo una ventana de oportunidad en el corto plazo”, ampliaron.

Desde que se dio el último movimiento del dólar, los usados comenzaron a “dolarizarse”. “Cuando reina la incertidumbre, nadie quiere perder. El único ancla es el dólar y se dolarizaron los autos usados. El que valía US$10.000 sigue valiendo eso, el problema es la disparada del peso”, comentó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) en diálogo con LA NACION.

“Es una estrategia para no actualizar los precios todo el tiempo. Son mecanismos y anticuerpos para sobrevivir. Hoy ya convivimos con un bimonetarismo, pero es de toda la vida. Yo abrí una concesionaria hace 35 años y desde entonces, la mitad de la gente viene con dólares”, amplió.

Otro motivo que esgrimen en los concesionarios como razón para inclinarse por un usado -si se da con la unidad deseada, ya que el faltante de 0km influye también en el volumen del mercado de segunda mano- son los costos de mantenimiento. La patente, el seguro y algunas prestaciones de los autos nuevos son, naturalmente, más caras. Con los usados, en cambio, varían según el modelo y las características de cada uno, pero los costos fijos bajan. “A diferencia de los 0km, que al instante de ponerlo en la calle pierden parte de su valor original, los usados tienden a mantener o incluso aumentar su valor económico. Además, conllevan costos inferiores en términos de seguro e impuestos”, apuntaron desde Kavak.

Una reciente nota de LA NACION con valores provistos por la Cámara de Comercio Automotor reflejó la variación de precios de los usados en los últimos años. Por ejemplo, un Renault Sandero (que se sigue vendiendo 0km) usado subió 739,7% en los últimos tres años, y un Volkswagen Gol Trend (que ya no se fabrica más), un 803%. En ese lapso, le ganaron a la inflación acumulada y quedaron levemente por debajo de la variación del dólar blue.

Los 10 usados más vendidos en agosto

En agosto, mes en el que la venta de usados subió 12,9% comparado con igual mes de 2022, el ranking de los 10 modelos más vendidos quedó conformado de la siguiente manera:

VW Gol y Trend: 9973 unidadesChevrolet Corsa y Classic: 5494Toyota Hilux: 5163Renault Clio: 3927Ford Ranger: 3763Ford Fiesta: 3759EcoSport: 3454VW Amarok: 3308Fiat Palio: 3254Toyota Corolla: 3185

La lista de los 10 más vendidos no suele registrar cambios mes a mes, y el orden se repitió en comparación con el listado de julio. El Volkswagen Gol y su variante Gol Trend sigue siendo el usado más vendido del país, tras haber encabezado los rankings de ventas de 0km durante 17 años consecutivos, cuando todavía se fabricaba. En segundo lugar se ubicó el Chevrolet Corsa/Classic y en tercero, la Toyota Hilux.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/es-momento-de-comprar-un-auto-usado-que-dicen-los-numeros-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba