Generales Escuchar artículo

Esperan que la carne suba un 40% para las elecciones presidenciales de octubre

Los precios de la carne vacuna podrían trepar un 40% en octubre próximo, justo en el mes de las elecciones presidenciales, según advirtió en un informe la Cámara de la Industria y el Comercio ...

Los precios de la carne vacuna podrían trepar un 40% en octubre próximo, justo en el mes de las elecciones presidenciales, según advirtió en un informe la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). De cumplirse este pronóstico, podría agregarse una mayor presión a la inflación, aunque en los meses recientes el producto vino bien abajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. Según la entidad, luego de que en el último tiempo por la sequía se viniera registrando una mayor faena y llegada de carne al mercado, con el fenómeno el “Niño”, que trae más precipitaciones y una recuperación de los pastos, habrá una reducción de la oferta ganadera y valores en alza.

“La sequía sigue marcando el ritmo de la faena, es por esto que la faena comparada con junio de 2022 aumentó 20%, creando una sobreoferta de carne en el mercado interno que impide que los precios se adecúen a la inflación de los últimos meses”, dijo Ciccra.

Para la entidad, esto “se revertirá a partir de octubre, luego de llegado “el Niño”, que producirá la retención de animales en los establecimientos productores”. Y remarcó: “Esta retención reducirá drásticamente la oferta de carne en el mercado interno, por lo que los precios sufrirán fuertes aumentos, que estamos estimando en 40%”.

Julio Cobos, a 15 años de su “no positivo” en un momento histórico: “Terminamos con un conflicto, pero comenzó una grieta”

Ciccra recordó, en base a los datos del Indec, que “en el caso particular de los cortes vacunos en el último mes el alza promedio de los cinco cortes relevados por el organismo oficial de estadísticas fue de sólo 1,2%, quedando el incremento de los últimos doce meses en 71,7% y la brecha entre el ritmo de aumento del precio promedio de los cortes vacunos y del nivel general del IPC en 20,9%”.

En este marco, la cámara frigorífica precisó sobre el comportamiento de los productos: “Al igual que en mayo, la carne picada común fue la que registró la mayor suba, 2,3% mensual. Luego se ubicaron: paleta (+1,6%), cuadril (0,9%), nalga (0,7%) y asado (0,3%). En tanto, el precio de la caja de hamburguesas congeladas aumentó 4,2%”. Agregó: “Al comparar los valores de junio de 2023 con los de de junio de 2022, fue la nalga la que verificó el mayor aumento (75,4%), seguida por el cuadril (+74%), la paleta (+73,6%), la carne picada común (+70,7%) y el asado (67,9%). El precio de la caja de hamburguesas congeladas subió 106,4%”.

Vale recordar que, la semana pasada, el mismo día que el Indec marcó un 6% para la inflación general de junio, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) reportó un incremento promedio del 1,5% para los distintos cortes cárnicos. En este marco, el producto sigue desacoplado de la dinámica general de los valores: la suba interanual se ubicó en el 71,3%, es decir, por debajo de la inflación anualizada, que según el Indec al último mes fue del 115,6%.

Mario Llambías: “Ganaron aquellos que defienden la pobreza, los que quieren un pueblo sometido”

En este marco, el sábado pasado, la Secretaría de Comercio informó que, en el programa Precios Justos, se actualizaron los precios de comercialización de los sietes cortes más representativos de carne para el consumo, con un incremento del 5%. Así quedaron los distintos cortes por kilo: asado, $1231; nalga, $1635; matambre, $1558; vacío, $1608; falda, $802; paleta, $1323, y tapa de asado $1231.

Faena, consumo y exportaciones

Como muestra de la mayor oferta que se vino registrando, según Ciccra la faena de hacienda vacuna de junio último totalizó 1,314 millones de cabezas y fue la tercera más elevada de la historia. “Solo en junio de 2009 y junio de 1981 se faenaron más animales que en el último mes. La faena de machos ascendió a 679.700 cabezas, lo que arrojó un crecimiento de 11,6% interanual. En cuanto a las hembras, se faenaron 634.100, es decir 18,7% más que en junio del año pasado. Se registraron importantes incrementos interanuales tanto en la faena de vaquillonas como de vacas”, indicaron en la cámara.

Este número de cabezas faenadas y con un peso en gancho de 226 kilos generó un total de 297.000 toneladas res con hueso (tr/c/h) de carne vacuna: “Al considerar los primeros seis meses de 2023, la producción de carne vacuna fue equivalente a 1,656 millones de tr/c/h, lo que arrojó un crecimiento de 10,3% interanual”.

Respecto de las exportaciones, Ciccra trazó la siguiente evaluación: “Estimando exportaciones de carne vacuna por 90.000 tr/c/h equivalentes durante junio pasado, en la primera mitad del año se habrían exportado 480.200 tr/c/h de carne vacuna (+12,3%; +52.500 tr/c/h). En consecuencia, al mercado interno argentino se habrían volcado 1,176 millones de tr/c/h de carne vacuna, lo que implica que el consumo interno habría absorbido un volumen 9,5% mayor al de enero-junio del año pasado (+101.700 tr/c/h)”.

De acuerdo al reporte, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna se ubicó en 50,8 kilos por habitante año, superando en 4,7% el nivel registrado en junio de 2022. Se expandió 2,3 kilos por habitante/año. De todos modos, Ciccra remarcó: “No obstante el incremento de la producción de carne vacuna asociado a la mayor faena forzada por la sequía del último año, el consumo per cápita de carne vacuna actual todavía resultó 4% menor al registrado en el primer semestre de 2019″.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/ganaderia/esperan-que-la-carne-suba-un-40-para-las-elecciones-presidenciales-de-octubre-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba