Generales Escuchar artículo

Esperando el invierno: Hogares de diferentes estilos y datos precisos para recibir el frío cerca del fuego

El frío todavía no se hace sentir, pero tenemos una certeza: cuando llegue, los amantes del ritual del fuego van a estar listos para encender leños. Y los que sueñan con tener una chimenea, pue...

El frío todavía no se hace sentir, pero tenemos una certeza: cuando llegue, los amantes del ritual del fuego van a estar listos para encender leños. Y los que sueñan con tener una chimenea, pueden buscar ideas e información útil para poner manos a la obra, teniendo en cuenta estos ejemplos que compartimos a continuación.

En el centro

“Diseñé el hogar como un elemento focal. Por eso, está ubicado en el centro de la pared y acompañado por bibliotecas de madera a ambos lados”, cuenta Cecilia Posternak que organizó el living con una estudiada mezcla de colores neutros y texturas que van de la pana de los sillones a distintos tipos de piedra.

“El mantenimiento del tiraje de ventilación es fundamental, ya que genera hollín y puede causar problemas de suciedad o riesgo de incendios. También hay que controlar el estado de los ladrillos o losetas refractarias que con el tiempo y uso pueden deteriorarse o desprenderse”, detalla la dueña de casa.

Desde que proyectamos la casa, mantuve firme la decisión de tener un hogar y no me arrepiento porque es algo que disfruto. Sentarse cerca y escuchar la leña quemándose es súper relajante

Cecilia Posternak

Con lo dado

Cuando se mudó a una casa de estilo colonial, que ahora reformó por completo, Ani Clement mantuvo la distribución y algunos elementos valiosos intactos, como por ejemplo, este hogar con tapa de madera robusta. Como primer paso, se propuso darle más luz al ambiente con tonos neutros y remarcar el estilo country con muebles aggiornados y otros que traía de su casa anterior.

“Me gusta tomar algún elemento como referencia y, a partir de ahí, definir la ambientación”, cuenta Ani.

Conquista a todos

Luego del impacto inicial, Mery Rojo Vivot y su marido, pensaron si no tendrían que achicar este hogar, de 2.60x1.80 metros, que finalmente los conquistó la posiblidad de reunirse en torno al fuego.

Para modernizarla, rellenaron las paredes laterales del tiraje en forma de cono hasta lograr una chimenea con paredes rectas y pintaron el interior de negro con pintura asfáltica para que juegue con los colores de la deco.

“En nuevo tiraje fue gran desafío porque teníamos un rectángulo inmenso, como una hoja en blanco por llenar: primero, apoyamos una obra de arte que nos acompaña hace años. Después, pusimos cuadros con frases de mis autores favoritos, pero tampoco nos convenció. Hasta que llegó la idea del espejo XXL. Me dijeron que era una locura, pero yo sabía que iba a quedar increíble”, relata Mery.

“Al ser una chimenea grande le fuimos encontrando la vuelta para no armar una gran fogata: siempre en una esquina y con poca leña, enseguida el calor del fuego empieza a sentirse”.

Como si fuera poco, en el frente hicieron un “banco” que es el asiento más buscado por los chicos y por los adultos, en las juntadas con amigos

“El espejo no solo logró completar el espacio sino que a la vez generó amplitud al reflejar los altísimos techos de madera”

Mery Rojo Vivot

Monumental

La chimenea de hormigón, que fue pensada como un sólido volumen pétreo, continúa la materialidad de las losas, la espacialidad que da la doble altura, y contrasta con el piso de madera, en la casa familiar de Dolo Pailles, proyectada por la Arq. Cecilia Gómez Abuin, creadora de Monoestudio.

A cada uno de los lados hay dos aberturas corredizas que, al abrirse, se embuten en la chimenea que queda exenta entre el interior y el patio.

Living de invierno

En la remodelación que el Arq. Miguel de Tezanos Pinto, al frente de Tez Estudio, realizó en la casa de un amigo entrañable, reemplazó la vieja chimenea por una salamandra que le dio un nuevo aire en el living hecho en un desnivel, bajo la cota cero.

En este caso, no fue necesario hacer un tiraje de cero: adaptaron el recuadro de la chimenea porque el modelo de salamandra que eligieron era más grande y la empresa hizo la instalación que se conectó a la ventilación existente.

Para guardar la madera, hicieron un nicho de hierro laqueado negro que contiene dos veces la cantidad de leña que requiere la salamandra.

“Lo que recomiendo es que se tome la salamandra no solo como un calefaccionador más de la casa sino como un objeto de diseño, algo lindo de ver, sobre todo cuando el fuego está prendido. Por lo tanto, prestaría atención a que el modelo siga la línea estética de la casa.

Algo de magia

“Como no tenemos comedor diario, una alternativa de reemplazo es el living, al cual le hicimos una gran chimenea, en la que solemos cocinar. Tengo una parrilla chica adaptada al hueco, así que hago un fuego y tiro carne o verduras ahí”, cuenta César Lago, empresario, artista, diseñador de interiores y dueño de la casa que es tapa de la edición de junio de Living

Lago, pensó en una estructura apaisada (1,50x0,60m de alto), con un plano limpio y minimalista de hormigón y petiribí, que mantiene el lenguaje del resto de la casa.

La boca no tiene puerta porque prefieren que el fuego quede a la vista. Por seguridad y porque tienen un hijo pequeño, mandaron a hacer un chispero que, de paso, protege la alfombra.

“Por su volumen estético y por su función, la chimenea termina siendo el alma de los espacios sociales. El fuego en sí mismo habla de la unión y genera una convocatoria a su alrededor”

César Lago, artista, empresario e interiorista

En el patio

“En mi casa anterior, había quedado pendiente un hogar en el jardín, así que sabía que quería fuego en el patio. Lo primero que se me ocurrió fue poner un fogonero en el medio, pero, a la larga, la idea de tener que moverlo con las lluvias, o la posibilidad de que aparezca óxido me hicieron pensar en hacer algo en material”, cuenta Nicolás García que hizo su casa en el mismo terreno de la casa de su infancia.

La estructura es amplia y de líneas simples. Está hecha con placas negras de ladrillo refractario, hierro doble T para reforzar y también porque mantiene el calor y está recubierta con un revestimiento plástico ‘Gris Acero’ (Revocril).

Cuando el hogar está encendido, este es el lugar más lindo de la casa. Me gusta tanto que varias veces lo prendo para mi sólo. ¿A quién no le gusta sentarse, mirar el fuego y pensar en nada más que en eso?

Nicolás García

Experiencia completa

Mariano Córdoba construye en Costa Esmeralda desde 2011. Por eso, sabe cuáles son los elementos que deparan experiencias placenteras en una casa de playa pensada para disfrutar más allá del verano.

En este refugio cálido, de estilo americano y decoración despojada, la chimenea ocupa un lugar protagónico y, para que el fuego pudiera verse y sentirse desde todos los sectores del estar integrado, hizo el hogar a 50 cm. de altura.

Tan sofisticado

La impronta francesa de un departamento de Belgrano había quedado opcacado después de reformas poco felices. Hasta que los dueños de casa y la Arq. Lola Fernández de Estudio Losa, se propusieron recuperar su esplendor. Cada ambiente, tenía un elemento protagónico y, el del comedor era la chimenea de mármol. La rescataron y pintaron el interior de negro para darle mayor impacto.

Sin dudas, el binomio blanco y negro con su eficacia sin igual le ganan por goleada a la combinación de colores estridentes.

Nueva vida

Las arquitectas Inés Constanzó y Tamara Langer, creadoras del estudio Langer Constanzo transformaron un sector en desuso en un espacio convocante, moderno y cálido a la vez.

Para darle relevancia a la chimenea, eliminaron dos ventanas que había a los costados y elevaron el módulo del tiraje hasta llegar a una triple altura de 6 metros.

En la parte baja, destacamos la horizontalidad con un basamento de líneas rectas realizado en Dekton ‘Natura’. De un lado, colocamos espejo; del otro, estantes laqueados en gris grafito con luz led

Arq. Inés Constanzó

En otra de las obras del estudio, el sector de los fuegos se intervino solo con la deco. Sobre la chimenea, ubicaron una obra del artista Pablo Stein, que ya tenían los dueños de casa.

En el living, las mesas bajas y esculturales (Solsken) marcan un eje que desemboca en el hogar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/esperando-el-invierno-hogares-de-diferentes-estilos-y-datos-precisos-para-recibir-el-frio-cerca-del-nid06062023/

Comentarios
Volver arriba