Generales Escuchar artículo

Esquel. Teatral “asalto de bandidos” a caballo para La Trochita

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Un verdadero viaje en el tiempo es el que experimentarán los turistas que aborden, este 27 de mayo, La Trochita en la localidad chubutense de Esquel: un grupo de bandidos...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Un verdadero viaje en el tiempo es el que experimentarán los turistas que aborden, este 27 de mayo, La Trochita en la localidad chubutense de Esquel: un grupo de bandidos a caballo “asaltará” la formación en pleno recorrido, como parte de una propuesta casi cinematográfica.

El “Asalto al Tren” está a cargo de un grupo de vecinos que, de manera amateur, improvisan una comedia. El Viejo Expreso Patagónico, que el próximo sábado 27 partirá de Esquel a las 14, se dirigirá, como es habitual, hacia la estación Nahuel Pan.

Durante 18 kilómetros, el mítico tren recorre los faldeos de los cerros que enmarcan a la ciudad de Esquel y atraviesa el valle ubicado al pie del cerro Nahuel Pan. Tras cruzar la ruta 40, La Trochita ingresa en el territorio de la comunidad mapuche tehuelche Nahuel Pan. En la estación, los visitantes permanecen unos 45 minutos, mientras el tren hace las maniobras para el regreso.

“Frenen los molinos”. Por qué los parques eólicos marinos pueden afectar la migración de ave

A diferencia de los viajes tradicionales, este 27 de mayo los pasajeros serán sorprendidos en el viaje de vuelta a Esquel: unos 12 jinetes aparecerán en escena para “forzar” la detención de la formación y “obligar” a los turistas a descender.

Ricardo Lochocki (71) es uno de los ideólogos de la iniciativa: “Esto empezó en 2004 con un grupo de vecinos a los que nos gusta andar a caballo. Tuvimos la idea de generar una ficción y creamos varios personajes, como Jack Bradford y su ladero Coyote Kid. Fue muy exitoso, tuvo mucha repercusión. Hicimos 43 asaltos y el último fue en 2017. Y después estábamos agotados”, bromea.

El “Asalto al Tren” se mantuvo durante aquellos años a partir de los recursos de ese grupo de aficionados. Ahora, la propuesta fue reflotada con fondos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, cartera de la que depende La Trochita. “Resucitó la banda”, se ríe Lochocki, quien curiosamente tuvo una participación en el film Forajidos de la Patagonia, de 2014.

“Improvisación constante”

La experiencia a la que son invitados los pasajeros es “una improvisación constante”. El objetivo está puesto en que las personas se diviertan y se sorprendan. De hecho, los bandoleros prevén un modus operandi distinto para el próximo asalto, que prefieren no divulgar.

Además de los 12 avezados jinetes, participan del “show” diversas personas, como los que se ocupan de los explosivos de utilería, los que conducen las carretas para “secuestrar” pasajeros y algunos que viajan “escondidos” a bordo del ferrocarril. “No es la Metro-Goldwyn-Mayer, pero estamos llegando”, dice Lochocki.

Nadie está obligado a sumarse a la propuesta, pero los organizadores aseguran que los “tímidos” reciben caramelos y otros souvenirs. “Tenemos chispa, ganas de divertirnos y actitud”, suma el hombre que personifica al bandido Jack Bradford, buscado por robar caballos. Su compañero Coyote Kid está encarnado por Mario González, mientras que Laura Asenjo (alias “Vidita”) es la tercera bandolera.

El entusiasmo de los bandidos aumenta a medida que se acerca el fin de semana largo. Esperan convocar a muchos “descuidados” turistas. Los tickets se consiguen en la página web del Viejo Expreso Patagónico (latrochita.org.ar).

“La Trochita forma parte de nuestro ADN, es nuestra excursión emblema, porque es de las pocas que permanecen todo el año, y este atractivo es un plus. La idea surgió hace muchos años y se dejó de hacer por una cuestión presupuestaria. Que se vuelva a hacer es una satisfacción total, sobre todo, porque sorprende mucho a los turistas. Esperemos que se pueda mantener en el tiempo”, asegura Gustavo Simieli, secretario de Turismo de Esquel.

La propuesta del “Asalto al Tren”, que podría repetirse en los próximos meses, se enmarca en los 100 años de La Trochita: el tren llegó a Ingeniero Jacobacci en 1917 y en 1921 se decidió conectar ese pueblo con Esquel. Y en 1922 se encargaron las locomotoras (50 Henschel y luego 25 Baldwin) y los vagones que hoy se utilizan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/esquel-teatral-asalto-de-bandidos-a-caballo-para-la-trochita-nid20052023/

Comentarios
Volver arriba