Generales Escuchar artículo

Estados Unidos facilita la llegada de capitales argentinos

Atraer a la inversión extranjera es uno de los objetivos primordiales de los países que ponen el foco en el crecimiento sostenido y Estados Unidos es uno de ellos. Es uno de los principales socio...

Atraer a la inversión extranjera es uno de los objetivos primordiales de los países que ponen el foco en el crecimiento sostenido y Estados Unidos es uno de ellos. Es uno de los principales socios comerciales de la Argentina, detrás de Brasil y China.

Durante un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU en Argentina (AmCham), que fue la primera edición de su Jornada de Trade & Investment, se pudo corroborar que, menos una alfombra roja desde la Argentina Estados Unidos, el país del norte ofrece todo y más para ayudar a las compañías a invertir allá. De hecho, Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, contó que hace algunos años que, desde la entidad, se creó el Trade & Investment Center que tiene como objetivo acompañar a las empresas al proceso de internacionalización.

Las empresas argentinas presentes en Estados Unidos han generado miles de puestos de trabajo y además han invertido más de US$130 millones en investigación y desarrollo

Marcelo Amden, asesor comercial de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, explicó que Estados Unidos tiene tratados de libre comercio con 20 países, de los cuales 12 están en Latinoamérica. Según el asesor, “las empresas argentinas presentes en Estados Unidos han generado miles de puestos de trabajo y además han invertido más de US$130 millones en investigación y desarrollo”.

Agregó que, a la hora de instalarse en Estados Unidos, “es importante tener una agenda sólida, una visión de futuro, dominar el idioma, ser respetuoso de la importancia del tiempo, la puntualidad, tener una agenda concreta en la medida de lo posible respaldada por datos duros y tener una visión de futuro”. En este sentido, habló del programa SelectUSA, de la agencia federal de promoción de inversiones de ese país, que facilita, a través de las embajadas, la inversión empresarial generadora de empleo en Estados Unidos.

También advirtió que conviene analizar las ventajas que brindan los diferentes estados según el sector al que pertenece la compañía. Además dijo que “la fuerza laboral de Estados Unidos es un 16% más productiva que la de la Unión Europea”.

Angel Pérez Puletti, CEO de Baufest, dijo que “en la Argentina se innova menos que en Estados Unidos”, y que “allá la ecuación económica es mejor. Estados Unidos es un mercado difícil, pero vale la pena el esfuerzo”. Advirtió que “mientras que en la Argentina somos generalistas, allá es el país de la especialización”. Y recomendó no competir por precio, ya que Asia brinda esa ventaja. Siempre es mejor ir por el lado de la ventaja competitiva.

Idioma

Por supuesto que hablar en inglés es primordial para hacer negocios, y también conocer el lenguaje técnico propio del negocio, pero no es lo único que hace la diferencia. Mariana Btesh, COO en Win & Winnow, dijo que “el 75% de los clientes en Estados Unidos elige un producto con información traducida a su idioma”. A pesar de que hay herramientas tecnológicas que facilitan la traducción, explicó que las que son automáticas no cumplen con las normas de protección a la información.

Desde el punto de vista del marketing, Gustavo Koniszczer, Managing Director Hispanic America en FutureBrand, habló de 5 aspectos a tener en cuenta para atraer al mercado norteamericano: una marca con “amor de dueño”; impacto visual; crecer de a poco; especial atención a las redes sociales y el control de la ansiedad, ya que no todo se da de manera automática o veloz.

Finalmente, Tania Martinez, presidente de Demos Global Group Inc, hizo hincapié en que “Estados Unidos es un país legal y que si entra en una lista negra porque no se cumplen todas la regulaciones. “es un país que mete presas a las personas por temas impositivos”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/estados-unidos-facilita-la-llegada-de-capitales-argentinos-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba