Generales Escuchar artículo

Estados Unidos moviliza un portaaviones, envía armamento a Israel y apunta contra los lazos entre Hamas e Irán

WASHINGTON.- Estados Unidos movilizó al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford al este del Mediterráneo, ordenó el despliegue de más aviones caza en la región y amplió la asisten...

WASHINGTON.- Estados Unidos movilizó al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford al este del Mediterráneo, ordenó el despliegue de más aviones caza en la región y amplió la asistencia militar a Israel luego de la sorpresiva invasión de Hamas desde la Franja de Gaza, el peor ataque externo que sufrió Israel desde la guerra de Yom Kippur, en 1973.

La contundente señal de respaldo de Washington a Israel llegó en medio de continuos enfrentamientos de tropas israelíes con milicias de Hamas en Israel y en la Franja de Gaza, y luego de que el primer ministros israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió sobre una guerra “larga y difícil”, el segundo conflicto con ramificaciones globales luego de la guerra en Ucrania.

El presidente norteamericano, Joe Biden, habló nuevamente este domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le confirmó el envió de armamento, incluidas municiones, y enfatizó que “todos los países” deben unirse ante las “atrocidades tan brutales” de Hamas. Biden le “transmitió que la asistencia adicional para las Fuerzas de Defensa de Israel está en camino a Israel y que habrá más en los próximos días”, indicó un comunicado difundido por la Casa Blanca.

El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, anunció después la movilización del grupo de ataque del Portaaviones USS Gerald R. Ford hacia el Mediterráneo oriental, un despliegue que incluye, además del portaaviones, el crucero de misiles USS Normandy y los destructores USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt. Además, Austin dijo que tomó medidas para “aumentar los escuadrones de aviones de combate F-35, F-15, F-16 y A-10″ en la región.

“Estados Unidos mantiene fuerzas listas a nivel mundial para reforzar aún más esta postura de disuasión si es necesario”, dijo Austin.

A la par del respaldo militar, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, pasó el fin de semana pegado al teléfono. Desde el ataque de Hamas a Israel, Blinken habló con funcionarios israelíes y palestinos, y aliados en Europa, Qatar, Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Jordania y Turquía. Este domingo, Blinken fue la cara de la administración en los programas políticos matinales, en los que anticipó una ampliación del respaldo militar de Estados Unidos a Israel, y apuntó contra los lazos entre de la organización terrorista Hamas con Irán.

“Este es el peor ataque contra Israel desde la Guerra de Yom Kippur en 1973, hace 50 años”, graficó Blinken en su entrevista con CNN. “Pero hay una gran diferencia. Esa fue una guerra convencional entre países, entre ejércitos. Esto es un ataque terrorista masivo contra civiles israelíes, lanzamiento indiscriminado de cohetes contra civiles, miles de cohetes; hombres, mujeres y niños arrastrados a través de la frontera hacia Gaza, incluido una sobreviviente del Holocausto en silla de ruedas; gente asesinada a tiros en las calles, civiles”, describió.

Sin adelantar detalles, Blinken anticipó que el gobierno de Biden ya está “analizando solicitudes adicionales específicas que han hecho los israelíes” para apuntalar sus defensas.

Secretary of State Blinken says the US is "working overtime" to verify reports of missing and dead Americans after Hamas' terror attack in Israel https://t.co/JMOO89yQLm pic.twitter.com/7LVsP55TJI

— CNN (@CNN) October 8, 2023

Estados Unidos ya aporta a Israel casi 4000 millones de dólares anuales en asistencia militar a Israel, incluido armamento para el sistema antimisiles Cúpula de Hierro. Israel tiene un amplio respaldo en Washington y en el Congreso, pero la Casa Blanca teme que la parálisis parlamentaria actual pueda complicar la ampliación de la asistencia. La Cámara de Representantes todavía debe elegir un nuevo presidente para reemplazar a Kevin McCarthy, y las divisiones entre los republicanos, que controlan la Cámara baja, dificultan un rápido avance. Varios figuras republicanos ya pidieron este fin de semana acelerar el proceso.

“Probablemente el Congreso tenga un papel en esto, y sin un presidente de la Cámara es una situación única que tendremos que trabajar para superarla.”, dijeron funcionarios del gobierno de Biden en una llamada con periodistas.

Sospechas sobre Irán

Blinken también apuntó al vínculo entre Irán y Hamas. El vocero de Hamas, Ghazi Hamad, dijo a la BBC que Irán tuvo una participación directa en el ataque. Blinken dijo que no tenían “evidencia directa”, pero remarcó el largo vínculo entre Teherán y la organización terrorista.

“Existe una larga relación entre Irán y Hamas. De hecho, Hamas no existiría como lo es sin el apoyo que ha recibido de Irán a lo largo de los años. En este caso específico, todavía no hemos visto evidencia de que Irán haya dirigido o esté detrás de este ataque en particular, pero ciertamente existe una relación de larga data”, indicó Blinken. “Es una de las razones por las que hemos estado tomando medidas decididas contra Irán y su apoyo a terroristas y representantes terroristas y otros grupos durante los últimos años de esta administración. Hemos sancionado a más de 400 personas y entidades iraníes, precisamente por su apoyo a cosas como Hamas”, reforzó el funcionario.

Tras el ataque de Hamas, el gobierno de Biden fue criticado por Donald Trump y varios republicanos por el acuerdo reciente con Irán para liberar cinco prisioneros norteamericanos, que incluyó el descongelamiento de 6000 millones de dólares en fondos iraníes. La oposición acusó al gobierno de Biden de liberar dinero para financiar al terrorismo.

“No hubo dinero de los contribuyentes estadounidenses involucrados. Estos eran recursos iraníes que Irán había acumulado a partir de la venta de su petróleo y que estaban atrapados en un banco en Corea del Sur. Han tenido desde el primer día, según nuestra ley, según nuestras sanciones, el derecho a utilizar este dinero con fines humanitarios. Fueron trasladados de una cuenta a otra en otro país para facilitar ese uso”, indicó Blinken. “Hasta el momento no se ha gastado ni un solo dólar de esa cuenta”, señaló.

El acuerdo con Arabia Saudita

La Casa Blanca activó además su músculo diplomático para blindar el acercamiento entre Israel y Arabia Saudita, que este año comenzaron a tejer una hoja de ruta para normalizar su relación bilateral, un avance que marcaría un punto de quiebre en la región. Blinken dijo que ese acuerdo podría cambiar “las perspectivas de toda la región”, y marcó dos caminos posibles para Medio Oriente.

“Hemos estado trabajando activamente para tratar de ayudar a Israel y Arabia Saudita a normalizar sus relaciones, así como a que Israel amplíe sus relaciones con muchos otros países de la región y más allá. Un trabajo muy duro y no está claro que podamos llegar allí. Pero si pudiéramos, realmente cambiaríamos las perspectivas de toda la región en el futuro”, dijo el jefe diplomático norteamericano.

“Ahora bien, ¿quién se opone a eso?”, preguntó. “Hamas, Hezbollah, Irán. Creo que eso dice mucho. Y realmente hay dos caminos ante la región. Está el camino de una mayor integración, una mayor estabilidad, incluido, fundamentalmente, asegurarse de que israelíes y palestinos resuelvan sus diferencias, o está el camino del terror en el que está involucrado Hamas, que no ha mejorado la vida de una sola persona. Al contrario, destruye vidas, incluidas vidas palestinas”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/estados-unidos-se-prepara-para-enviar-mas-ayuda-militar-a-israel-y-apunta-contra-los-lazos-entre-nid08102023/

Comentarios
Volver arriba