Generales Escuchar artículo

Estados Unidos renovó advertencias sobre las inversiones chinas por el proyecto del puerto en Ushuaia

WASHINGTON.- En medio de las discusiones sobre ...

WASHINGTON.- En medio de las discusiones sobre el proyecto de China para construir un puerto en Tierra del Fuego, Estados Unidos llamó a “promover la transparencia y la revisión pública” de las inversiones de Pekín, y se acopló a los llamados a que las obras chinas respeten las leyes, los derechos humanos y de los trabajadores y protejan el medio ambiente, una nueva señal de la inquietud que despierta en Washington el avance del gigante asiático en América latina.

Ante una consulta concreta de LA NACION sobre el convenio entre Tierra del Fuego y la estatal china Shaanxi Chemical Industry Group para la construcción de un puerto, una central eléctrica y una planta petroquímica en el punto más austral del continente, un vocero del Departamento de Estado dijo que el gobierno norteamericano es consciente de los esfuerzos de china para invertir en infraestructura en América latina y el resto del mundo, y recicló una lista de advertencias sobre las obras de China en el mundo.

Un acuerdo prematuro que se frustró y profundizó la caída de Juntos por el Cambio

“Somos conscientes de los esfuerzos de la República Popular China para invertir en infraestructura en todo el mundo, incluso en este hemisferio”, indicó el vocero. “Nos hacemos eco de los llamados de larga data de las capitales latinoamericanas de que las acciones de la República Popular China respeten las leyes e intereses locales, brinden transparencia, respeten los derechos humanos y los derechos de los trabajadores, y protejan el medio ambiente”, señaló, y luego cerró: “Alentamos a nuestros vecinos hemisféricos a promover la transparencia y la revisión pública de los proyectos públicos, incluidas las inversiones en infraestructura de la República Popular China”.

El avance de China en América latina es un motivo de preocupación en Washington, compartida por demócratas y republicanos, y la Argentina aparece como uno de los epicentros regionales salientes de esa inquietud. El estrecho vínculo entre Pekín y Buenos Aires es un tema recurrente en las charlas de los funcionarios y políticos que pisan Washington. El futuro de la Hidrovía, la red 5G, el litio, el desarrollo de infraestructura crítica, la estación espacial en la Patagonia –a la que el New York Times le dedicó un amplio artículo en 2018– o la compra de aviones caza son rincones en el país donde late la puja global entre Washington y Pekín. A esa lista se suma ahora el proyecto para construir un puerto en Ushuaia, un punto estratégico de conexión entre el Pacífico y el Atlántico, a unos 1000 kilómetros de distancia de la Antártida.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, ratificó el interés en el avance del proyecto días atrás al enviar a la Legislatura el decreto provincial con el Memorándum de Entendimiento para que sea discutido. El memorando del proyecto, que contempla una inversión por alrededor de US$1250 millones, dice que el plan “será ejemplar para la inversión de empresas chinas en el sur de la Argentina”. El memorando tiene fechar original el 16 de agosto de 2022, pero Melella lo movió recién ahora, luego del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a China. La decisión de Melella se enmarca en un contexto de crecientes expectativas por el ingreso de China en un sitio considerado estratégico, en momentos en que el gobierno nacional anunció la construcción de un Polo Logístico Antártico, lo que robustecerá el papel de la provincia de Tierra del Fuego como puerta de entrada a la Antártida.

Melella negó en una entrevista con Bloomberg Linea que, de momento, necesite alguna aprobación especial para los acuerdos que firmó con la empresa china. “No se necesita nada. Lo que se firmó es una carta de entendimiento. Es una carta de buenos deseos, nada más, lo que desean hacer el uno y el otro. De avanzar sí se tendría que pasar a un convenio específico y aprobaciones. Pero hoy no necesita nada”, indicó.

Tras la movida de Melella, el gobierno nacional le bajó el tono al plan, en momentos en los que Massa busca cerrar la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “No tiene chances”, dijo una fuente del Ministerio de Economía. Otra fuente del Ministerio de Transporte, que lidera Diego Giuliano, dijo que el proyecto es “nada probable”, remarcaron que un proyecto previo ya tuvo un dictamen ambiental negativo, y que además el lugar donde está previsto realizar la obra es una reserva ecológica internacional, que no se podría usar.

“Si se analiza el proyecto, se pueden extraer graves inconsistencias de documentación presentadas hace largo tiempo que imposibilita cualquier tipo de posibilidad de avance”, sentenciaron en Transporte.

El embajador norteamericano en la Argentina, Marc Stanley, ha seguido de cerca los movimientos del proyecto en la Argentina. Al hablar sobre el avance de China, Stanley dijo que Washington necesita estar más comprometido con la región, pero a la vez admitió que Estados Unidos necesita “más herramientas” para competir con China en América latina, en un inusual reconocimiento público por parte de un funcionario de la ventaja con la cual corre el gigante asiático, que está haciendo multimillonarias inversiones en infraestructura en la región.

Stanley alertó que China “quiere tener más presencia militar” en América latina. Y también dijo que están preocupados por la licitación de la red 5G, que podría quedar en manos del gigante Huawei, un destino que Washington cree que dejaría información sensible que circula por la red en manos del gobierno chino.

“En el futuro, las guerras no serán solo militares, con misiles y armas o lo que sea. Alguien vendrá y apagará tu red eléctrica, si estás usando fertilizantes, pondrán demasiado o muy poco, o causará un problema con tus plantas nucleares”, indicó Stanley. “Todo esto podría ser muy peligroso y es algo que nos preocupa”, advirtió el embajador.

“El hemisferio occidental es un hemisferio desmilitarizado. A China le gustaría cambiar eso y tener más presencia militar y control allí. Y si ponen aviones chinos allí, y otros países, países occidentales tienen que volverse más defensivos. Estamos creando un problema que no está ahí ahora”, agregó Stanley.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/estados-unidos-renovo-advertencias-sobre-las-inversiones-chinas-por-el-proyecto-del-puerto-en-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba