Generales Escuchar artículo

Están casados hace 35 años y revelan lo que siempre evitan para mantener su buena relación

Existen muchas teorías respecto a cuál es el secreto para lograr que un matrimonio sea duradero. Sin embargo, una pareja de psicólogos aseguró que ya sabe cuál es y lo compartió. Se trata de ...

Existen muchas teorías respecto a cuál es el secreto para lograr que un matrimonio sea duradero. Sin embargo, una pareja de psicólogos aseguró que ya sabe cuál es y lo compartió. Se trata de un rasgo de conducta que puede evitarse: discutir cuando se está saturado emocionalmente. Su hipótesis no solo la han comprobado por su experiencia como trabajadores de la salud mental, sino también porque llevan 35 años de casados.

Estados Unidos: un hombre quiso ayudar a una familia de patitos a cruzar la calle y murió atropellado

El Dr. John Gottman y la Dra. Julie Schwartz Gottman son reconocidos mundialmente por su trabajo sobre la estabilidad de las relaciones y la predicción del divorcio, de acuerdo con CNBC. Se han dedicado por varias décadas a dar terapia de pareja e incluso han escrito varios libros.

Desde su perspectiva, las discusiones y desacuerdos son normales en una relación, incluso saludables hasta cierto punto. Sin embargo, se convierten en un problema cuando la pareja no tiene la capacidad para corregir el rumbo de su pelea, así como para reparar los daños y saber cuándo dar un paso atrás. “Se trata de poder hacer una pausa y hacer una ofrenda de paz. Recuerde, las parejas exitosas no pelean menos que otras parejas, pelean mejor”, dijeron para el medio citado.

En ese sentido, los especialistas aseguraron que su mayor estrategia y lo que siempre recomiendan a sus pacientes es no discutir cuando estén emocionalmente desbordados (emotional flooding). Eso significa que una persona nunca debe atacar a su pareja o tratar de arreglar un conflicto cuando se sienta psicológica y físicamente abrumada: “Hemos descubierto que es un patrón común en las relaciones infelices... Puedes llegar a decir cosas que no sientes”.

Discutir en ese estado provocaría que se pierda la confianza entre las dos partes y que los cimientos de la relación comiencen a romperse. “Pueden dejar de comunicarse por completo y comenzar a resentirse el uno con el otro”, aseguró la pareja.

Fue al baño en su casa del sur de Florida y se encontró con algo espeluznante en el inodoro

Entonces, el consejo de los Gottman es siempre retroceder una vez que la persona detecte que se siente de esa manera: “Cuando nos damos cuenta de que estamos abrumados durante una discusión, nos hacemos saber: ‘me siento abrumado en este momento y necesito algo de tiempo para mí’”.

Lo mejor es alejarse de la situación conflictiva solo por un momento, con el objetivo de distraerse y después continuar con la conversación de una forma más asertiva: “Este ejercicio nos ayuda a recordar que el objetivo final no es que uno de nosotros ‘gane’ o tenga la última palabra. El objetivo es superar los desafíos juntos como equipo”.

¿Cómo saber cuándo estoy desbordado emocionalmente?

Cada individuo es diferente y lo que para uno puede ser abrumador, puede que para el otro no. Eso quiere decir que “todos tienen su propio medidor incorporado”, de acuerdo con los expertos. Por lo tanto, cada persona debe ser capaz de calcular cuánta negatividad o complejos emocionales experimenta durante la discusión. Algunos signos de desborde emocional son:

El corazón de la persona se acelera y se queda sin aliento.La mandíbula o músculos se contraen.Le cuesta escuchar a su pareja.Lucha por concentrarse en cualquier cosa fuera de tus propios pensamientos acelerados.Quiere gritar y decir cosas negativas, huir o ignorar a su pareja.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/estan-casados-hace-35-anos-y-revelan-lo-que-siempre-evitan-para-mantener-su-buena-relacion-nid23052023/

Comentarios
Volver arriba