Generales Escuchar artículo

Esteban Bullrich y el milagro por el que reza todos los días: “Extraño abrazar a mi mujer”

Estaban Bullrich reflexionó sobre su enfermedad en el marco del ...

Estaban Bullrich reflexionó sobre su enfermedad en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y confesó qué lo que más extraña es poder abrazar a su esposa, María Eugenia Sequeiros, de quien además se siente cada día más enamorado. En ese sentido, el exsenador nacional profundizó respecto al momento que atraviesa y no dejó de lado sus consideraciones sobre la situación política actual, con una crítica a Juntos por el Cambio.

Entrevistado por Luis Novaresio en su ciclo +Entrevistas de LN+, el exministro de Educación habló de la traqueotomía a la que se sometió el año pasado y por qué la define como un “privilegio”. “Demanda infraestructura y acompañamiento de profesionales que no están disponibles para todos, lamentablemente, y la opción a esto es la muerte”, analizó.

“Es muy injusto y desigual. Los que no tienen acceso a esto se mueren. Por eso esta enfermedad es una mierda, pero por eso trabajo para hacerle la vida más fácil a mis compañeros”, señaló en relación al trabajo que lleva a cabo en su fundación de nombre homónimo.

Tras ello, comentó qué fue lo que le enseñó transitar la ELA y que lo alejó de la soberbia. “Lo más importante es que aprendí a pedir ayuda. Antes tenía esa soberbia de poder hacer todo solo, y ahora no”, enfatizó.

Más tarde, fue consultado respecto a aquello que más extraña y respondió: “Extraño mucho los abrazos. Los de mi mujer. Disfrutaba de dar abrazos y ahora no puedo. Siempre pienso en la foto del mundial 78′, en donde un hombre sin brazos trata de abrazar a Fillol y Tarantini. Esa foto se tituló ‘el abrazo del alma’ y por eso firmo mis cartas así”.

Anteriormente, el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri, había declarado que a los 60 años se vería curado del ELA, y hoy a sus 54 años explica que reza “todos los días por un milagro”, pero aclara que confía en los avances científicos que se encaminan a encontrar un tratamiento, o conjuntos de tratamientos, que logren vencer a la enfermedad.

En otro tramo de la entrevista, consideró que su forma de encarar la vida fue siempre intentando ayudar al prójimo. ”Siempre busqué mejorar la vida de los que me rodean. En el colegio como presidente del centro de estudiantes en la Universidad Americana como presidente de la asociación de estudiantes latinoamericanos. Allí me dieron un premio que era justamente por la contribución sobresaliente a la calidad de vida en la universidad. Siempre tuve esa motivación, y por eso la política fue un gran paso”.

“La culpa es de los políticos que se olvidaron de la gente”

Además de sus reflexiones sobre la lucha contra la ELA, el exsenador de Juntos por el Cambio, brindó su análisis respecto a la coyuntura política, criticó a los dirigentes por la situación socioeconómica y señaló que la interna de Pro se debería haber solucionado “civilizadamente”.

“No me gusta el momento político que estamos viviendo. La crisis es tan grande que la política entró en una fase muy mezquina donde todos juegan para sí mismos y la gente queda de lado. La culpa es de los políticos que se olvidaron de la gente y se dedicaron a las peleas. En lugar de hacer algo distinto profundizan ese camino”, disparó.

Aunado a ello, ponderó que la coalición de JxC, pese a sus diferencias, proponen un cambio de rumbo. “Siento que al menos hay un intento. Una búsqueda quizás un poco torpe de hacer un cambio no enfocado en las personas, pero lejos de lo ideal”.

“Me hubiera gustado que Juntos por el Cambio discutiera civilizadamente la composición de la alianza. Lo que se hizo fue armar una interna un año antes de las elecciones y romper la armonía del partido desde ese momento. Mantener la unidad fue un gran logro, pero debíamos hacerlo más civilizadamente”, arguyó.

Consultado sobre su predilección de cara a las PASO y a quién votará en la interna entre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, Esteban aclaró: “En agosto y en octubre voy a votar a Juntos por el Cambio”.

Macri, Cristina, Milei y Alberto

Por último, Bullrich dio su opinión sobre diferentes figuras de la política. En primer lugar, consideró que el paso al costado de Macri en la carrera por la presidencia en 2023 fue “un gesto de grandeza y humildad”.

Después, criticó con dureza a la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien aventajó en las elecciones legislativas de 2017, y a La Cámpora: “Cristina es una mujer a la que la ambición de poder le tomó la vida”. “La Cámpora fue el intento de Néstor Kirchner de formar una masa crítica para tomar el peronismo y para muchos jóvenes para hacer política legítimamente”.

Además, se mostró desilusionado sobre el desempeñó de Alberto Fernández desde la Casa Rosada y especuló con lo que significa el arribo de Javier Milei a la escena política. “Alberto es un hombre que generó muchas expectativas y terminó defraudado a todos. Creí que iba a cerrar la grieta y si no la cerrás la profundizás”.

“Javier Milei es la expresión de una sociedad harta y desesperada. Coquetea con desbordar más de lo recomendable, pero no es el primero, ni el último que lo hace. Sin embargo el sistema se mantiene porque los argentinos no permitimos otra cosa”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/esteban-bullrich-y-el-milagro-por-el-que-reza-todos-los-dias-extrano-abrazar-a-mi-mujer-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba