Generales Escuchar artículo

Fallo judicial. Por qué se avanzará en la reconversión del basural a cielo abierto más grande del país

La Justicia ordenó continuar con las obras de reconversión del basural de Luján, el basural a cielo abierto más grande del país donde se vierten a diario 120.000 kilos de basura. La obra estab...

La Justicia ordenó continuar con las obras de reconversión del basural de Luján, el basural a cielo abierto más grande del país donde se vierten a diario 120.000 kilos de basura. La obra estaba detenida desde marzo pasado, ya que se discutía si era pertinente el cierre del foco contaminante. La iniciativa se frenó cuando algunos representantes vecinales, quienes habían denunciado la contaminación de los terrenos, conocidos como Predio Sucre y popularmente como “La Quema de Luján”, lograron impulsar un amparo.

Los vecinos que impulsaron el amparo meses atrás afirmaron que el nuevo relleno sanitario no cuenta con un estudio de impacto ambiental con participación de ellos, acusación que las autoridades desmintieron, y que no se realizaron los análisis para determinar qué contiene la basura que se planea trasladar.

“Este lugar sigue siendo un distrito con protección histórica y la normativa dice que no se puede poner un relleno sanitario. Eso es algo que todos conocemos y que va en contra de la normativa. Avanzar contra la ley es algo que nos llama mucho la atención por parte de quienes hoy son la autoridad de aplicación”, remarcó Viviana Novelle, una de las vecinas damnificadas.

De club de golf a parque público, así fue la transformación de una zona clave frente al río en la ciudad

“El predio Sucre se eligió a dedo, por un mail en plena pandemia. Hay más de 160 lugares aptos en Luján para hacer rellenos sanitarios y se eligió justo uno que es un distrito de patrimonio histórico en un lugar lindero a producciones orgánicas, que no alcanza por sus dimensiones para cumplir los años de la licitación, que son 20, y de hacer esto no se llega ni a 5 años”, especificó.

“Ya se ha impactado la vida de los vecinos porque se hizo un pozo terrible que degradó el ambiente. Se hizo un daño a todos los vecinos, un movimiento de suelos que afectó a la vida diaria y cotidiana y las producciones de cada uno”, denunció.

La Sala II de la Cámara Federal de San Martín resolvió hoy revocar la medida cautelar que había impedido la continuidad de las obras de reconversión del basural a cielo abierto en Luján, donde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, conducido por Juan Cabandié, impulsa la construcción de una planta de reciclaje y un relleno sanitario, informaron voceros judiciales.

Según trascendió, el proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un monto estimado en US$18.000.000.

“De continuar las obras no tenemos ningún tipo de duda que va a ser una extensión del basural a cielo abierto”, sentenció Novelle y adelantó: “Vamos a apelar a la Corte Suprema y seguiremos tratando de que se nos escuche, de que se cumplan las leyes y que se acate la normativa, que está para ser cumplida”.

El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, celebró la decisión de la justicia federal de dar marcha atrás en la decisión del magistrado de Mercedes, Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, que frenaba la reconversión,y que había señalado dictaminado en contra de la remediación y el cierre del basural “más icónico y más nefasto de la Argentina” ubicado en Luján.

El ministro Cabandié escribió en su cuenta de Twitter: “Un fallo que estábamos esperando. La Justicia permite que reactivemos obras para erradicar el basural a cielo abierto más grande de la Argentina y construir el Centro Ambiental de Luján”.

Además, el viceministro confirmó que, según este fallo, “se retomarán inmediatamente las obras”. Esto tendrá lugar a partir del lunes próximo en zona conocida como “La Quema”, ubicada a solo 5 kilómetros del centro de la ciudad.

“Se reiniciarán los trabajos en el centro Sucre para construir allí la planta de tratamiento, la guardería y demás infraestructuras para que trabajen los recuperadores urbanos y el centro de disposición final”, resaltó Federovisky.

El intendente de Luján, el kirchnerista Leonardo Boto, también se refirió a la nueva decisión judicial en redes sociales: “Es un fallo importantísimo que nos llena de emoción, nos llena de alegría y nos permite en las próximas horas retomar las obras de construcción del Centro Ambiental y de saneamiento del basural. Es trascendente a nivel ambiental y a la vez para trabajar por la dignidad de todos los trabajadores informales de la quema”.

La decisión de la Cámara Federal

En su resolución, la Cámara Federal de San Martín con las firmas de los jueces Alberto Lugones y Néstor Barral, destacó que “en el proyecto se encuentra comprometido el interés público de la comunidad de Luján, ello, debido a que la ejecución del proyecto propuesto implicaría el cierre técnico del actual basural a cielo abierto y la construcción de un centro ambiental, en el que además de la referida disposición final de los residuos sólidos urbanos del municipio, se planeó el funcionamiento de una planta de separación y clasificación de residuos reciclables y otra de tratamiento de lixiviados”.

En esta línea manifestaron: “Con esta solución se estaría otorgando una mayor calidad de vida sanitaria a los habitantes de Luján, en particular, a los vecinos de los barrios cercanos al basural, a aquellos que trabajan como recuperadores urbanos y a los alumnos y docentes que concurren a la escuela próxima a aquél, quienes con el proceso de reconversión lograrían una dignificación en su hábitat y/o actividad”.

Es importante recordar que en el fallo se destacó la declaración de impacto ambiental emitida por la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, que consideró “Ambientalmente Apto” dicho proyecto.

Además, en el fallo, se dejó firme la decisión que había tomado la Justicia Federal de Mercedes y que ordena al Estado Nacional el traslado de los residuos sólidos urbanos y peligrosos a un sitio alternativo, “hasta que se resuelva la cuestión de fondo”.

Antecedente

No es la primera vez que una medida judicial impulsada por los vecinos frena las obras de la construcción del relleno sanitario. El 29 de diciembre pasado, el juez federal de Quilmes, Luis Armella, hizo lugar a otra medida cautelar y ordenó que se frenara la obra hasta que se contrataran expertos de las universidades nacionales para analizar la viabilidad y el potencial contaminante del traslado de residuos a ese relleno sanitario. Pero la medida fue revocada en 24 horas.

Acerca del fallo, Federovisky señaló que los camaristas le indicaron al juez de Mercedes “algo que es de sentido común”, en referencia a que “de ninguna manera aquello que está construyéndose para reemplazar un basural de más de 50 años y aquello que está remediando ese basural, puede considerarse más amenazador del ambiente que este sitio en donde, sin ningún tipo de control y tratamiento, se vuelcan los residuos desde hace 50 años”.

El viceministro de Cabandié fue crítico con el juez de Mercedes. Consideró que al frenar la reconversión del basural en Luján, “había alegado lo mismo que habían reclamado cuatro vecinos productores agropecuarios denunciados por el Estado por usurpar tierras fiscales para sus emprendimientos”. En este sentido, recordó que estos productores agropecuarios “consideraban que iban a ver perjudicada su actividad por la construcción del centro ambiental y el mejoramiento de la situación del basural a cielo abierto”.

Para Federovisky, este fallo, a diferencia de lo que había decidido Portocarrero Tezanos Pinto, “puso por encima del interés particular, el bien común de los 120.000 habitantes de Luján”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/fallo-judicial-por-que-se-avanzara-en-la-reconversion-del-basural-a-cielo-abierto-mas-grande-del-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba