Generales Escuchar artículo

Falta de agua en Uruguay: Fernández le ofreció ayuda a Lacalle Pou, pero “por el momento” fue rechazada

Tres días después de volver a mostrar, en Puerto Iguazú, posiciones disímiles en relación al futuro del Mercosur, el acuerdo con la UE o la ...

Tres días después de volver a mostrar, en Puerto Iguazú, posiciones disímiles en relación al futuro del Mercosur, el acuerdo con la UE o la situación en Venezuela, el presidente Alberto Fernández y su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, volvieron a acercarse, con la grave escasez de agua potable que afecta al país vecino como motivo de encuentro.

Según pudo saber LA NACION, fue el presidente argentino quien se comunicó con su par, anoche. Allí, le ofreció ayuda-que también salió de modo formal vía Cancillería- consistente en el envío de un buque de la Armada Argentina del tipo “Aviso”, con cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua provista por AYSA, más la utilización de plantas potabilizadoras móviles del Ejército argentino, que tienen la capacidad de ubicarse a la vera de los ríos y potabilizar el agua, plantas con “una producción de 1700 sachets de medio litro por hora y el desplazamiento de operarios para desarrollar la producción”, según explicaron en la nota oficial de la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero.

En el diálogo personal con Fernández, según contaron cerca del Presidente, Lacalle Pou agradeció el ofrecimiento, aunque afirmó que esperarían algunos días por si las lluvias pronosticadas traían algo de alivio a la angustiante situación de las reservas de agua potable en el país, con eje en la capital, Montevideo. Y que recién después volverían a comunicarse.

Horas después, y en modo de diplomática negativa, la cancillería uruguaya afirmó a través de un escrito que “al tiempo de agradecer y aceptar dicho ofrecimiento, hace saber que, en razón de la dinámica de la situación bajo permanente evaluación, hará conocer la oportunidad del mismo”. Es decir que, por el momento, la ayuda no será aceptada.

No se trata, por cierto, del primer desencuentro entre ambos. Luego de aquel primer prometedor primer asado en la quinta Anchorena, a poco de asumir Fernández, los presidentes a ambos márgenes del Río de la Plata tomaron caminos distintos, que rara vez coincidieron. Con la pandemia como obstáculo para el encuentro cara a cara, ambos presidentes antagonizaron en una reunión virtual del Mercosur, en la que Lacalle Pou habló del Mercosur como “lastre” y Fernández lo invitó a retirarse del bloque regional.

En 2022, y ya con Fernández como presidente de la Celac, Lacalle Pou expresó cada vez que pudo sus diferencias con los gobiernos de Venezuela-al que considera una dictadura-, Nicaragua y Cuba. También reafirmó la necesidad de que Uruguay pueda encarar acuerdos extra-zona con China u Oceanía, con o sin el apoyo de sus pares del bloque. En la reunión de Brasilia, a fines de mayo y organizada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para reflotar la Unasur, Lacalle Pou volvió a criticar los “clubes ideológicos”, con el presidente venezolano Nicolás Maduro-invitado por el presidente brasileño- a pocos metros. Un rato antes, Fernández se había reunido a solas con el propio Maduro.

En la reciente reunión de Puerto Iguazú, y luego de criticar la inhabilitación a la candidata opositora Corina Machado en Venezuela, Lacalle Pou rehusó firmar el comunicado conjunto, disconforme por la no inclusión de la palabra “flexibilización” en materia económica, estrechamente vinculada a la posibilidad de esos acuerdos económicos y comerciales extra zona. Argentina, Brasil y Paraguay terminaron firmando juntos el comunicado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/falta-de-agua-en-uruguay-fernandez-le-ofrecio-ayuda-a-lacalle-pou-pero-por-el-momento-fue-rechazada-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba