Generales Escuchar artículo

Felipe Petinatto, de alta. La fiscalía espera concluir los peritajes para resolver su situación por la muerte de Melchor Rodrigo

La Justicia porteña confirmó que ...

La Justicia porteña confirmó que Felipe Pettinato recibió el alta médica en la institución de salud mental en la que comenzó a ser atendido hace un año, luego del trágico incendio en su departamento del barrio porteño de Belgrano en el que murió el reconocido neurólogo Melchor Rodrigo, el 16 de mayo de 2022. Con una calificación provisoria de “incendio seguido de muerte”, el expediente continúa abierto y la fiscalía interviniente espera completar todos los peritajes para definir cómo sucedió la tragedia y resolver, en consecuencia, la situación procesal del actor de 30 años, hijo del músico y presentador de TV Roberto Pettinato.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°25, a cargo de Martín Mainardi, informó que “lo que se investiga es un incendio seguido de muerte, lo cual abarca, como hipótesis delictivas, desde un incendio no intencional que tuviera esa consecuencia a uno que fuera provocado intencionalmente y que tuviera igual consecuencia, o que se tratara de una muerte intencional y fuera cometida por medio de un incendio”.

En principio, el fiscal desactivó las versiones que indicaban que Rodrigo había sido rociado con combustible, a partir de la presencia de restos de hidrocarburos en sus extremidades inferiores. Las causas del incendio y sus derivaciones, además del evidente resultado mortal, todavía son objeto de la pesquisa en curso.

A través del portal oficial de información del Ministerio Público Fiscal, Mainardi precisó que “los tiempos que ha insumido la investigación tienen relación con la necesidad de completar todas las medidas y diligencias ordenadas oportunamente, a fin de obtener la mayor cantidad de pruebas posibles para definir la hipótesis sobre lo que ocurrió ese día, su adecuación a las conductas punibles contempladas en el Código Penal de la Nación y las responsabilidades consecuentes”.

“El trámite de la investigación nunca se paralizó”, agregó el equipo del fiscal Mainardi. “Desde el comienzo de la pesquisa, en la que interviene activamente la familia de la víctima –que se constituyó como parte querellante y está en conocimiento del devenir de la causa–, se recabaron diversos testimonios y se encomendaron peritajes a las áreas técnicas de las fuerzas de seguridad y del Ministerio Público Fiscal”, precisó la Fiscalía. En el portal fiscales.gob.ar se especificó que “el tiempo que insumió la investigación hasta la fecha, se vincula con los plazos que demandaron algunos de los exámenes solicitados. Actualmente, se encuentra en proceso un nuevo peritaje solicitado por la querella”.

En cuanto a la situación procesal de Pettinato, la fiscalía precisó que, “a partir de los primeros resultados de la investigación quedó descartada la posibilidad de que fuera convocado como testigo (por la garantía que protege a los ciudadanos contra la auto incriminación)”, y que “su situación procesal está sujeta a la conclusión de la investigación, lo que le permitirá a la fiscalía definir la hipótesis de lo ocurrido, la adecuación típica y la responsabilidad de Pettinato en orden a una eventual imputación. El MPF agregó que, sin perjuicio de ello, Pettinato se presentó en la investigación, designó un abogado que lo representa y puede ejercer sus derechos cuando estime necesario.

El represente del MPF indicó también que “la internación del Pettinato y su alta médica de una clínica de salud mental no modifican su rol en la investigación ni alteran –ni alteraron– el objetivo que se fijó la fiscalía desde el inicio, en cuanto a completar la investigación para luego tomar las decisiones del caso”. Asimismo, en relación con un eventual peritaje sobre el sospechoso, la fiscalía destacó que, por el momento, no fue necesario hacerlo de oficio, ni tampoco fue requerido por su abogado ni por la querella.

En abril pasado, cuando cumplió 30 años, Felipe Pettinato publicó en sus redes sociales un posteo en el que resaltó que llevaba “once meses y once días” limpio de las drogas –”se habían apoderado de mi vida, no podía vivir con ellas ni sin ellas”, escribió– y en el que agradeció a la Fundación EIRA, de Tortuguitas, un centro especializado en el tratamiento de adicciones y estrés. Antes de llegar allí, e inmediatamente después del trágico incendio, el actor estuvo internado durante un mes en la clínica psiquiátrica Dharma.

Detalles del peritaje

La fiscalía, desde un principio, está abocada a desentrañar cómo ocurrieron los hechos la madrugada del 16 de marzo de 2022 en el departamento 22F del edificio de Aguilar 2390, casi Cabildo, en Belgrano.

Según las primeras constancias del hecho, el cuerpo de Rodrigo fue encontrado en el living de la unidad F del piso 22. Estaba en posición de cúbito ventral, carbonizado. La autopsia reveló que el deceso se produjo por quemaduras críticas, congestión, edema y hemorragia pulmonar.

El neurólogo había ido a la casa de Pettinato –al que lo unía una “relación de amistad y profesionalismo”, según declaró en el expediente la madre de Rodrigo, Delia Muzio– porque desde ese departamento daría una conferencia online para el exterior, dado que su propio domicilio no reunía las condiciones óptimas para llevar adelante esa tarea. Luego se quedó a cenar. A la noche se produjo el incendio, que se habría iniciado en el living, con un “elemento ígneo”, como puede ser un encendedor, un fósforo o pedazos de papel previamente acondicionados para ser encendidos, “cuyo potencial térmico fue transmitido a elementos con capacidad de arder”, según se informó en el primer peritaje, a cargo de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosión, que depende de la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad.

“No se descarta que en el suceso hayan utilizado una sustancia líquida que haya funcionado como acelerante de la combustión, cuyos vapores fueran inflamados con un elemento de llama libre ”, se agregó en el informe preliminar, en el que se descartó que algún artefacto electrodoméstico o electrónico pudiera considerarse como el iniciador del incendio.

Finalmente, sobre la versión de que el terapeuta presentaba restos de hidrocarburos en sus piernas y que eso era indicativo de que había sido rociado con combustible, la fiscalía aclaró que eso no se condice con los resultados de los peritajes, sino que se debe a una libre interpretación efectuada sobre los resultados de un estudio químico que indicó la presencia de restos de “hidrocarburos alifáticos” en todas las muestras analizadas y obtenidas de varios lugares del hecho.

“La fiscalía aclaró que las muestras recabadas indicaron la presencia de esa sustancia, que se trata de un componente presente tras la combustión de derivados del petróleo, tales como combustibles pesados (gasoil, querosene, fueloil), plásticos y sus derivados (telas sintéticas, espuma de colchones, etc.) y pinturas sintéticas, como puede ser el caso de las lacas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/felipe-petinatto-de-alta-la-fiscalia-espera-concluir-los-peritajes-para-resolver-su-situacion-por-la-nid23052023/

Comentarios
Volver arriba