Generales Escuchar artículo

Feriado del 8 de diciembre: por qué se celebra el Día de la Virgen María

Este 8 de diciembre es feriado debido a la con...

Este 8 de diciembre es feriado debido a la conmemoración del Día de la Inmaculada Concepción de María, una fiesta litúrgica que celebra a la madre de Cristo y está garantizado como jornada de asueto en calendario oficial nacional.

Viajes cortos. Cinco pueblos cerca de CABA para disfrutar el próximo fin de semana largo de diciembreFeriados. Cuál es el primer fin de semana largo del año 2024Feriados 2024. Cuándo es el fin de semana largo por carnaval

Este día celebra el dogma según el cual la Virgen María, madre de Jesús para los católicos, “fue concebida sin pecado original”, como proclamó el Papa Pio IX el día de 1854 en que instauró la fiesta.

En aquel entonces, el Sumo Pontífice reunió a más de 200 obispos, embajadores y miles de fieles, quienes decidieron celebrar su fe en la Basílica de San Pedro en El Vaticano. Aquel día las 300 campanas de diferentes torres de la ciudad sonaron al unísono, mientras que cientos de palomas fueron liberadas en honor de la madre de Cristo. En su discurso, el entonces representante de la Iglesia Católica declaró esta fecha como la de su concepción, nueve meses previos a su nacimiento, un 8 de septiembre.

Según la tradición local, esta es la fecha en que se arma el árbol de Navidad, jornada que configura el último feriado del año, que en 2023 caerá lunes y formará otro fin de semana largo.

La doctrina de la Inmaculada Concepción

Este viernes, se celebrará la doctrina de la Inmaculada Concepción. Esta expresa que, de acuerdo al catolicismo, Dios decidió preservar a María del pecado original. De esta manera, la Virgen fue protegida desde el momento de su concepción para que pudiera vivir libre de pecado. Este dogma fue citado por el arcángel Gabriel con la frase “llena de gracia”, haciendo referencia a su figura, como a la de una persona pura y devota a Dios.

Muchas personas confunden esta fecha con la concepción de Jesús. Sin embargo, lo que se celebra son los dotes divinos asignados a María, quien fue “sin pecado concebida” por sus padres, Santa Ana y San Joaquín.

¿Cuáles son los feriados del 2024?

Según detalla la normativa mencionada, estos son los feriados nacionales que se establecen en todo el territorio argentino y los días en que caerían en 2024:

Feriados inamovibles

Lunes 1° de enero: Año NuevoLunes 12 y martes 13 de febrero: CarnavalDomingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaViernes 29 de marzo: Viernes SantoMartes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de MalvinasMiércoles 1° de mayo: Día del TrabajoSábado 25 de mayo: Día de la Revolución de MayoJueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel BelgranoMartes 9 de julio: Día de la IndependenciaDomingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de MaríaMiércoles 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables

Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de GüemesSábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San MartínSábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad CulturalMiércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Es importante recordar que el Gobierno nacional tiene la facultad para decidir si corre de día o no los feriados trasladables. Además, puede fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables por fines turísticos para promover el sector e impulsar a los ciudadanos a viajar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/2023/feriado-del-8-de-diciembre-por-que-se-celebra-el-dia-de-la-virgen-maria-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba