Generales Escuchar artículo

Fernández dejó abierta la posible candidatura de Cristina: “Uno o una de los nuestros va a sucederme”

El presidente Alberto Fernández se mostró confiado este mediodía de que el 10 de diciembre “va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme” en el cargo, aunque evitó referirse a la...

El presidente Alberto Fernández se mostró confiado este mediodía de que el 10 de diciembre “va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme” en el cargo, aunque evitó referirse a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y a Cristina Kirchner en particular. El mandatario reiteró su pedido de unidad interna en el Frente de Todos (FdT) y dijo, tras reclamar que “dejemos de pelearnos entre nosotros”, que “el problema está enfrente”, en alusión a la oposición.

“El problema son los que dicen que la economía popular son una banda de ‘planeros’, o que dicen hay que terminar con la indemnización por despidos o las vacaciones pagas, o los que dicen que el Estado está de más”, expresó Fernández al encabezar el acto por el Día de las y los Trabajadores de Empresas Recuperadas, en Lavallol, provincia de Buenos Aires.

Fernández opinó que algunos precandidatos de la oposición de cara a los próximos comicios “no ejercen la libertad de prensa” sino que “abusan de ella” y “dicen barrabasadas”, como la propuesta que hiciera días atrás el diputado Javier Milei de “privatización de las calles”. El mandatario pidió “no entregar el poder a los que redujeron el 13% a los jubilados o al mayor defensor del sistema desigual en el que vivimos”.

El presidente llamó hoy a “dejar de pensar que somos un país agrícola ganadero y, en el mejor de los casos, el supermercado del mundo” para “pasar a ser lo que alguna vez soñó” el tres veces presidente Juan Domingo Perón, “un país industrializado”.

Según Fernández, su Gobierno no pudo avanzar como él lo esperaba por “las maldiciones que me mandaron, como la herencia de Mauricio Macri, la pandemia, una guerra, la sequía”. “Ya quisiera que paren. Ya está. Más cosas no me pueden pasar. Ahora debemos ver como encaramos el futuro, un futuro muy provisorio, con el potencial enorme que tenemos hacia adelante”, agregó el presidente casi al final de su alocución. “Si la coyuntura no me acompañó, dejé las bases sentadas para que eso se pueda hacer”, afirmó y, en varias oportunidades, hizo hincapié en la necesidad de darle un marco legal a la economía popular.

El mandatario sostuvo que el mundo vive hoy “un capitalismo muy perverso, más preocupado por lo financiero que por lo productivo”, y planteó que “el mejor capitalismo fue el que estaba preocupado por producir, porque generaba empleo”, y eso hay que “revivirlo”.

Dijo que “el trabajo es un insumo central para el desarrollo económico” porque “el capital más el trabajo puede generar empresas que den empleo y permitan el desarrollo de las familias y hagan al desarrollo económico del país”.

El acto se llevó a cabo en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, exmetalúrgica Canale, con la presencia de representantes del sector de todo el país. De la celebración participaron también la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Economía Social de esa cartera, Emilio Pérsico, y el director nacional de Empresas Recuperadas dependiente de esa cartera, Eduardo Murúa, entre otros.

La Dirección Nacional de Empresas Recuperadas fue creada el 13 de diciembre del 2019 y, desde entonces, trabaja en el fortalecimiento de las unidades productivas puestas en marcha por sus antiguos trabajadores tras haber enfrentado procesos de quiebra, vaciamiento y/o abandono empresario.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/tras-la-entrevista-a-cristina-fernandez-evito-hablar-de-las-paso-y-apunto-a-la-oposicion-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba