Generales Escuchar artículo

Finanzas: entre los aires de cambio que llegaron desde San Juan y las minutas de la Fed

La evolución de la deuda en pesosPor más que la postulación de Sergio Massa como precandidato a presidente despejó las dudas sobre su permanencia en el Ministerio de Economía y mejoró las per...

La evolución de la deuda en pesos

Por más que la postulación de Sergio Massa como precandidato a presidente despejó las dudas sobre su permanencia en el Ministerio de Economía y mejoró las perspectivas de la deuda en pesos (su salida era un evento que el mercado temía dado el desorden que podía implicar), su evolución a largo plazo es un driver a mirar. Ese pasivo tuvo un crecimiento sistemático en términos del PBI desde diciembre de 2019 (de 13,9% a 26,6%), con especial énfasis en el último año. Sin embargo, lo más llamativo es el incremento en la proporción de deuda indexada. Del 54,9% sobre el total registrado en diciembre de 2019, actualmente un 96,4% está indexado por inflación, devaluación o ambos. Ni siquiera la mayor participación del sector público logró frenar esta dinámica.

Elecciones en San Juan con upside

Tras 20 años de supremacía peronista en la provincia, el domingo pasado San Juan decidió vestirse de amarillo. Marcelo Orrego, candidato de Unidos por San Juan (vinculado a Juntos por el Cambio), venció a José Luis Gioja y José Rubén Uñac (ambos del PJ), ganando la gobernación con el apoyo de casi el 50% del padrón sanjuanino (unos 600.000 votantes, aproximadamente). Este resultado significó una reversión notable respecto de las elecciones de 2019, lo que fue tomado por el mercado como una señal positiva de cara a las PASO de este año. En consecuencia, en la reapertura del mercado tras el fin de semana, el Merval sumó US$26, alcanzando los US$861 (máximo hasta entonces), y los bonos Globales treparon 1,2/1,5% a lo largo de la curva.

Energía, energía y más energía

El desarrollo en Vaca Muerta no descansa y el tsunami de noticias provenientes de la zona lo hace notar. En la última semana, TGN anunció la finalización de la primera etapa de las obras de reversión del Gasoducto Norte, que le permitirá transportar gas de Vaca Muerta al norte del país para reemplazar las importaciones de Bolivia. Adicionalmente, Capex cerró un acuerdo con Trafigura para la perforación de cuatro pozos en Agua del Cajón, en un deal similar al firmado con Vista en 2021. Por su parte, se espera que este mes el oleoducto Trasandino alcance su capacidad máxima actual, incrementando las exportaciones de crudo del país. Por último, cabe destacar que hoy está prevista la inauguración oficial del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner.

Cae la recaudación del Tesoro

La recaudación tributaria del Tesoro avanzó 109,2% interanual en junio, alcanzando los $3,52 billones. Considerando una inflación del 7% para junio, en línea con los relevamientos de alta frecuencia, la interanual se ubicaría en 117,7%, por lo que, en términos reales, marcaría un retroceso de 3,9% en el año. En este sentido, los impuestos que registraron la mayor baja fueron Ganancias (-19,6%), Derechos de Importación (-11,6%), Créditos y Débitos (-4,3%) y Seguridad Social (-1,8%). Por el contrario, IVA repuntó 13,4%, debido al boom artificial del consumo producto de la alta inflación, mientras que Bienes Personales se elevó 13,8% dado el ingreso de declaraciones juradas. Así, la recaudación del primer semestre cayó 6,2% real anual, ubicándose por debajo del acumulado en 2018.

Minutas de la Fed

Tanto el mercado internacional como el local sufrieron las consecuencias de las minutas de la Reserva Federal (Fed). Si bien confirmaban el apoyo unánime que recibió la pausa en la suba de tasas en junio, también mostraron que varios miembros del comité están convencidos de que el nivel de la tasa de referencia debe seguir al alza en pos de quebrar la dinámica de los precios subyacentes. Con nuevos datos económicos que apuntan hacia una economía norteamericana aun sólida, el mercado comienza a pricear las dos subas de tasa que Jerome Powell, titular de la Fed, anticipó al dar a conocer las renovadas proyecciones. Así, el equity recibió el primer revés de la semana con la salida de las minutas, mientras que la renta fija sufrió el dato de empleo ADP, que duplicó la creación de empleo estimada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-entre-los-aires-de-cambio-que-llegaron-desde-san-juan-y-las-minutas-de-la-fed-nid09072023/

Comentarios
Volver arriba