Generales Escuchar artículo

Flavia Royon, sobre el gasoducto Néstor Kirchner: “Todos se pelean por ver quién es el padre de la criatura, pero la gestión anterior también lo podría haber hecho”

La secretaria de Energía, Flavia Royon, estuvo hoy presente en el evento de Energía, capítulo 1, organizado por LA NACION y se refirió a la discusión con la oposición respecto de la “autor...

La secretaria de Energía, Flavia Royon, estuvo hoy presente en el evento de Energía, capítulo 1, organizado por LA NACION y se refirió a la discusión con la oposición respecto de la “autoría” del gasoducto Néstor Kirchner recientemente inaugurado, que el año que viene permitirá ahorrar US$4000 millones en importaciones de GNL.

Cabe recordar que cuando se inauguró, el exministro de Economía Martín Guzmán buscó adjudicarse la obra y fue cruzado por Royon y el titular de Enarsa, Agustín Gerez, mientras que también hubo una disputa twittera por “el padre de la criatura” entre la vicepresidenta Cristina Kirchner y el expresidente Mauricio Macri.

El grupo Inditex, que maneja Zara, se va del país y la marca cambia de manos

“El gasoducto es un proyecto que ya se sabía que iba a ser necesario hace muchos años. En la gestión de Macri se dejó una licitación que estaba a cargo de un privado. El esquema que se planteó ahora es distinto. Es un tema estratégico y ahora todos se pelean por ver quién es el padre de la criatura, pero claramente la gestión anterior también lo podría haber hecho, se tomó un endeudamiento”, afirmó Royon, en diálogo con José del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, y moderador del encuentro.

En tanto, en referencia a la demora de la actual presidencia en ejecutarlo, justificó que, cuando Alberto Fernández asumió, llegó la pandemia de Covid-19. “Cuando asume Fernández, por supuesto, se entendía la importancia de este gasoducto, pero nos encontró la pandemia. Los precios de la energía se destruyeron y también había una urgencia que atender en ese momento. Y, después, finalmente, en 2022 se avanzó con otro esquema. Esta primera etapa fue hecha con recursos del Tesoro Nacional, con lo recaudado por el impuesto a las grandes fortunas. No hubo financiamiento internacional, porque en tiempos de transición energética es complejo que organismos multilaterales financien algo que tenga que ver con hidrocarburos”, explicó, y ratificó que la decisión de avanzar vino de la mano de la asunción de Sergio Massa en Economía.

“Fue una firme decisión de esta gestión encarar la construcción de este gasoducto. El ministro Sergio Massa estuvo muy involucrado en el seguimiento diario de la obra porque también entendía la importancia que tenía”, continuó.

En cuanto a los siguientes pasos, Royon dijo que esta semana se está avanzando en la licitación de la reversión del gasoducto del norte, que tiene financiamiento de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), pero en lo inmediato también la indicación de Massa es avanzar con la licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que va a permitir dar otro salto productivo en Vaca Muerta.

“En esta primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner se van a transportar 11 millones de metros cúbicos al día y en octubre van a estar las plantas compresoras y se va a poder duplicar este volumen a 22 millones de metros cubo día. Y con la segunda etapa del gasoducto vamos a ir a 40 millones. Y, por supuesto, esto también va a generar saldos exportables en verano. Y la reversión del gasoducto norte también va a permitir la exportación al norte de Chile y a Brasil. Estamos en conversaciones también con YPFB, la estatal de Bolivia, que está interesada en, a partir de la reversión, también exportar gas a Brasil utilizando la infraestructura preexistente de Bolivia”, puntualizó.

Por último, se refirió también a la disputa con las petroleras por el mantenimiento del sendero de Precios Justos, por el cual solo pueden aumentar un 4,5% mensual cuando la inflación mes a mes viene siendo muy superior a ese número.

“En el sendero de precios de nafta y gasoil hubo un aumento debajo de la inflación. Pero es un tema de discusión controvertido si deberíamos tener un reflejo a precios internacionales. Tenemos condiciones de borde. Los recursos son argentinos y los costos tienen un alto componente claramente en pesos argentinos. Entonces, por supuesto, a todos nos gustaría tener precios internacionales, pero no tenemos costos internacionales. Con esta mirada de equilibrio, con las operadoras tenemos un sendero de precios que se fijó en el mes de diciembre y estamos gestionando cuidar la asequibilidad de los combustibles y de la energía. Tiene que haber una razonabilidad en este punto y las operadoras y el Gobierno tenemos todo el tiempo charlas en este sentido”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/flavia-royon-sobre-el-gasoducto-nestor-kirchner-todos-se-pelean-por-ver-quien-es-el-padre-de-la-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba