Generales Escuchar artículo

Fórmula exitosa: invertir como los gurúes del mercado

Son exitosos, tienen grandes fortunas y todos invierten parte de su patrimonio en activos financieros en el mercado de capitales. ¿Si a ellos la formula les resultó por qué no espiar cómo lo ha...

Son exitosos, tienen grandes fortunas y todos invierten parte de su patrimonio en activos financieros en el mercado de capitales. ¿Si a ellos la formula les resultó por qué no espiar cómo lo hacen y ver que ideas se pueden aplicar a nuestro día a día?

“Cada tres meses, todos los inversores institucionales que posean al menos US$100 millones bajo su administración, deben presentar ante la Comisión Nacional de Valores de EEUU (la SEC) un reporte trimestral sobre la composición de sus carteras”, explica Damián Vlassich, Analista Senior de Equity en IOL invertironline. “Analizando de forma global las tendencias de los administradores de activos, se puede observar que las big tech, Berkshire Hathaway y compañías del sector financiero como Bank of America son las que más se repiten, aunque lo que varía es el porcentaje de activos que cada uno invierte en estas”, dice Vlassich.

Elecciones 2023: Melconian habló de las 12 fotos con las que se podría encontrar si asume como ministro de Economía

Gastón Lentini, asesor financiero independiente, remarca que a fines del año pasado las acciones más compradas por los “superinversores” eran Amazon, Meta, Microsoft, Google, y “casualmente” son las que lideran las subas este 2023. ¿Qué están haciendo este año? “Se destacan las compras en acciones de Occidental Petroleum Corporation (OXY) y Visa. Y están saliendo, entre otras, de Netflix y de Meta”.

Los expertos consultados desmenuzaron las carteras de algunos gurúes financieros y en base al análisis de los datos y movimientos sugieren cómo armar una propuesta que podría replicarse localmente vía cedear.

Los cedear son los certificados que representan localmente acciones extranjeras, cotizan en pesos pero se mantienen atados a la evolución del tipo de cambio CCL y eso encierra para el inversor local una posibilidad de estar dolarizado sin adquirir moneda extranjera y al mismo tiempo salir del riesgo argentino. Eso sí, estas inversiones en renta variable tienen oscilaciones de precio y los rendimientos no están asegurados, por lo que hay que reservarlas para el mediano/largo plazo.

Warren Buffett

El legendario Warren Buffett, presidente del fondo de inversión Berkshire Hathaway, obtuvo un rendimiento del 110% en su cartera en los últimos tres años y es reconocido por haber batido al mercado de forma sistemática.

“Para Buffett, el secreto del éxito es saber bien dónde invertir, con una visión a largo plazo, y destacando el posicionamiento en compañías de valor”, explica el experto de IOL. “Su cartera se encuentra compuesta en gran medida por Apple, acompañado de empresas del sector financiero, como Bank of America, American Express y otras compañías como Coca-Cola y Chevron”, sintetiza Vlassich.

Gates no es solo tech

La cartera de inversiones de Bill Gates tuvo un crecimiento de casi 60% en los últimos cinco años y 152% en una década. El magnate norteamericano no pone su capital solo en la empresa líder de software que el mismo fundó en 1975.

“Gracias al éxito de Microsoft, Bill Gates ostentó el título del hombre más rico del mundo durante 15 años consecutivos”, explica Mariano Ricciardi, director de la consultora BDI antes de analizar la cartera de inversiones que corresponde al fideicomiso de la Fundación Bill y Melinda Gates.

“Como fundador de Microsoft, Bill Gates posee acciones de la empresa que representan el 31% del total de su cartera, siendo este su principal activo. A continuación, le siguen Canadian Railway y Waste Management, con un 18% y 16% respectivamente”, dice el experto en gestión de activos y aclara que estas dos ultimas compañías no poseen cedear, y por tanto no es posible operarlas localmente.

Si en cambio, se puede invertir con pesos y mantenerse atado a la evolución del tipo de cambio en Microsoft (su cedear es MSFT) y en otras empresas que forman parte del portfolio de Gates.

Robert Vinall

Es el fundador de RV Capital. “Sigue el estilo de los inversores en empresas de valor y que invierten en el largo plazo”, cuenta Lentini y comparte algunas preguntas que este gestor suele hacerse para decidir donde colocar su dinero y que pueden servir de guía: ¿Estará la empresa funcionando y prosperando dentro de diez años o más?, ¿está la empresa construyendo una ventaja competitiva a largo plazo?, ¿la gerencia da el ejemplo correcto?, y ¿el precio es atractivo?

“Viendo sus últimos movimientos, aparece CRM y META como dos empresas que resaltan. CRM es el principal prestador de sistemas para que los negocios puedan gestionar sus clientes de la mejor forma posible y META no necesita presentaciones”, cuenta Lentini.

Esta es la lista de empresas que dejaron el país en los últimos años

Ray Dalio

Fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates sus acciones consiguieron batir el S&P 500 en los últimos cinco años. “Destaca principalmente el posicionamiento en acciones más defensivas del sector salud y de consumo básico, como así también la participación en compañías Value, es decir aquellas que tienen bajos múltiplos de valoración”, desgrana Vlassich.

Bill Ackman

William Albert Ackman saltó a la fama luego de fundar Pershing Square Capital Management en 2004, un fondo que logró obtener de forma sistemática rendimientos positivos. “Se define a sí mismo como un ‘inversor activista’, buscando grandes compañías con potencial, pero con algunos vaivenes financieros”, resume Vlassich. Durante los últimos 5 años, su portafolio obtuvo un rendimiento de aproximadamente 120% prácticamente duplicando la performance del S&P 500 en igual período. Su cartera actualmente está compuesta por: Lowe’s Cost, Chipotle, Restaurant Brands, Hilton Hotels y Google.

Hora de copiar

¿Qué carteras son más fáciles de replicar desde Argentina? “La de Warren Buffet por lo que representa para el mundo financiero suele ser atractiva y además contiene activos de interés como Apple (AAPL) y Coca Cola (KO), y se puede replicar de forma muy simple”, explica Vlassich.

Ricciardi retoma la cartera de Gates: “Siguiendo la ponderación de los activos que componen su cartera, vemos que invierte en Caterpillar, Coca Cola, Deere & Co, Walmart y FedEx. Todas estas empresas pueden operarse en Argentina a través de cedear”.

Un detalle sobre el que el inversor local podría poner la lupa: “analizando las compras que realizó Bill Gates en los últimos meses vemos que incorporó más acciones de Microsoft, Walmart, FedEx y Berkshire Hathaway, entre otras”, desgrana Ricciardi.

Para quienes busquen estrategias bien diversificadas, el portafolio de Ray Dalio puede ser una fuente de inspiración. “Una de las principales características de quien administra Bridgewater Associates, es que posee una cartera que se encuentra atomizada y donde ningún activo pondera más del 5%”, explica el experto de IOL.

“Si bien desde la Argentina no se pueden operar exactamente los mismos activos, el ETF SPY y el EEM (mercados emergentes) pueden reemplazar la participación que mantiene en los fondos IVV e IEMG respectivamente”, aclara Vlassich.

Entre el top 15 de acciones con mayor ponderación en las carteras de inversión de los gurúes del mundo de las inversiones hay muchas que tienen cedear y lo que es más importante, que tienen buen volumen de operaciones, un dato importante para que el inversor pueda entrar y salir sin problemas del activo.

En ese top 15 figuran: P&G (PG), Johnson &Johnson (JNJ), Pepsico (PEP), McDonalds (MCD), Walmart (WMT), Starbucks (SBUX) y Alphabet (GOOGL).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/formula-exitosa-invertir-como-los-gurues-del-mercado-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba