Generales Escuchar artículo

Francia: más de 1300 detenidos en la cuarta noche de disturbios a horas del funeral de Nahel

PARÍS.- Más de 1300 personas fueron detenidas en Francia ...

PARÍS.- Más de 1300 personas fueron detenidas en Francia durante la cuarta noche de disturbios que se desarrollan en varias ciudades, por lo que el presidente Emmanuel Macron tuvo que suspender su visita a Alemania. Mientras tanto, familiares y amigos de Nahel, el joven de 17 años cuya muerte a disparos por la policía desató las revueltas, se reunieron este sábado para el funeral del adolescente en el suburbio de París donde falleció.

En este contexto, el gobierno desplegó 45.000 policías y varios vehículos blindados durante la noche para hacer frente a la peor crisis del liderazgo del presidente Macron desde las protestas de los “chalecos amarillos” que paralizaron gran parte de Francia a finales de 2018.

Pese a que Macron exhortó a los padres a mantener a sus hijos fuera de las calles, los enfrentamientos callejeros entre los jóvenes manifestantes y las fuerzas de seguridad continuaron. Según las autoridades, hubo unos 2500 incendios y saqueos a numerosas tiendas.

El Ministerio del Interior dijo en Twitter que 1311 personas habían sido detenidas, frente a las 875 de la noche anterior, aunque la violencia fue “menor en intensidad”. Desde el inicio de los altercados el martes en la noche, las autoridades han realizado 2400 arrestos, más de la mitad en la cuarta noche de violencia.

Los daños, sin embargo, seguían siendo generalizados, desde París a Lyon o Marsella, e incluso en territorios de ultramar como la Guyana Francesa, donde una persona de 54 años falleció tras ser alcanzada por una bala perdida.

Cientos de policías y bomberos resultaron heridos, 79 en la última noche, pero las autoridades no revelaron por ahora la cifra de civiles heridos.

Por la convulsión interna de los últimos días, Emmanuel Macron suspendió su visita a Alemania, prevista para este domingo, que “se reagendará lo antes posible”, según la declaración escrita de la Oficina de la Presidencia de Alemania en Berlín.

El presidente francés habló hoy por teléfono con el jefe de Estado alemán, Frank- Walter Steinmeier, y le informó de la situación en Francia, pidiendo el aplazamiento de la visita, la primera de un mandatario francés a Alemania en 23 años.

Steinmeier lamentó la cancelación, pero dijo comprender perfectamente la situación en el país vecino, según el comunicado oficial. Agregó que espera “que la violencia en las calles termine lo antes posible y que pueda restablecerse la paz social”.

Los disturbios se desencadenaron tras la muerte de Nahel, un joven de 17 años que murió por el tiro de un policía luego de que este disparara tras la negativa del muchacho de ascendencia argelina- marroquí de detenerse en un retén mientras conducía.

El incidente causó consternación en todo el país y desde entonces Francia se ha visto sacudida por violentos incidentes.

A primera hora del sábado, los bomberos de Nanterre, donde se produjo el asesinato de Nahel, sofocaron incendios causados por los manifestantes, que dejaron restos de vehículos carbonizados desperdigados por las calles. En el vecino suburbio de Colombes, volcaron contenedores de basura con los que se levantaron barricadas improvisadas.

En la ciudad portuaria de Marsella, saqueadores una armería durante la noche y se llevaron algunas piezas, según la Policía. Los agentes realizaron casi 90 arrestos allí, mientras los grupos prendían fuego autos y rompían escaparates de tiendas para robar en su interior.

Edificios y vehículos fueron vandalizados también en la ciudad oriental de Lyon, donde un tercio de los cerca de 30 arrestos efectuados fueron por robo. Las autoridades reportaron además incendios en las calles tras una protesta no autorizada con más de 1000 personas celebrada horas antes.

Funeral

Este sábado, el adolescente iba a ser enterrado en Nanterre, donde el transporte público en la zona estaba detenido. Varios centenares de personas hacían cola para entrar en la gran mezquita de Nanterre, custodiada por voluntarios con chalecos amarillos, mientras unas decenas de transeúntes observaban desde el otro lado de la calle.

“El sábado 1 de julio será, para la familia de Nahel M., un día de recogimiento”, escribieron los abogados de la familia, instando a los medios de comunicación a no asistir a la ceremonia para “dar a las familias en duelo la intimidad y el respeto que necesitan”.

Las exequias comenzaron a las 11 de la mañana en la funeraria de Mont-Valérienm en la ciudad de Rueil-Malmaison, vecina de Nanterre, donde ocurrió la muerte del joven, siguiendo el rito musulmán.

Según los testigos de Le Monde, muchos vecinos de Nanterre se han acercado a la funeraria, a una prudente distancia, para mostrar sus respetos. Por su parte la familia ha dispuesto una comitiva de seguridad formada por amigos y allegados que han marcado un cordón para alejar a los medios y a los desconocidos.

Los restos mortales de Nahel serán trasladados a la mezquita de Ibn Badis de Nanterre, donde se pronunciará el salât janaza, la oración fúnebre. El cuerpo fue enterrado a las 14.30 horas en la sección musulmana del cementerio de Mont-Valérien.

Mounia, la madre de la víctima, dijo en la cadena France 5 que no culpa a la Policía, sino solo al agente que le quitó la vida a su hijo. La Justicia decretó prisión preventiva por homicidio voluntario para el hombre de 38 años autor del disparo que, según su abogado, pidió “perdón a la familia” de Nahel.

Varios países europeos, como el Reino Unido, Alemania y Noruega, advirtieron a sus ciudadanos en Francia que eviten las zonas de disturbios y que extremen la precaución.

En este contexto la selección nacional de fútbol- incluyendo a su estrella Kylian Mbappé, el ídolo de muchos jóvenes- pidió el final de la violencia.

🇫🇷 pic.twitter.com/GcjB6goO5v

— Kylian Mbappé (@KMbappe) June 30, 2023

“Muchos de nosotros somos de barrios de clase trabajadora, compartimos también este sentimiento de dolor y tristeza” por el asesinato de Nahel, dijeron los futbolistas en un comunicado. “La violencia no resuelve nada (...) hay otras formas pacíficas y constructivas de expresarse”.

La ONU pidió a las autoridades francesas ocuparse seriamente de los “profundos” problemas de “racismo y discriminación racial” en sus fuerzas de seguridad, unas acusaciones que el Ministerio de Exteriores calificó de “totalmente infundadas”.

Agencias Reuters, DPA, AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/francia-mas-de-1300-detenidos-en-la-cuarta-noche-de-disturbios-a-horas-del-funeral-de-nahel-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba