Generales Escuchar artículo

Frente a la elección decisiva, una nueva dinámica tensa la relación entre Sergio Massa y Javier Milei

El domingo clave para Javier Milei no fue el de las elecciones generales. Fue el de las PASO. Todavía celebraba arriba del escenario, la noche del 13 de agosto, cuando el piso comenzó a moverse b...

El domingo clave para Javier Milei no fue el de las elecciones generales. Fue el de las PASO. Todavía celebraba arriba del escenario, la noche del 13 de agosto, cuando el piso comenzó a moverse bajo sus pies. Comenzaba toda una reconfiguración de la contienda electoral dentro del espacio libertario con un titiritero en las sombras: Sergio Massa, según reconstruyó LA NACION. El hombre que había contribuido como pocos a construir la candidatura libertaria desde hacía al menos dos años iniciaba su deconstrucción.

Esa reconfiguración abarcó desde el quite de colaboración para velar por la reposición de las boletas en el cuarto oscuro o fiscalizar el recuento de votos, a otro abordaje en los medios de comunicación más afines al actual ministro de Economía, confiaron colaboradores de Massa y de Milei a LA NACION, mientras arrecian las versiones sobre las eventuales fugas de legisladores electos en las listas de La Libertad Avanza hacia al rebaño del Frente Renovador.

Rechazan un recurso extraordinario de Cristina Kirchner contra el fallo que reabre el caso Hotesur-Los Sauces

La conexión entre Massa y Milei, cabe aclarar, es un secreto a voces en el mundillo político, como el publicista Ramiro Agulla se encargó de airear entre propios y extraños. El publicista icónico de los ‘90 que ideó la “llama que llama” y el “dicen que soy aburrido” suele contar que despuntaba el 2020 cuando lo llamó Massa, para quien había trabajado en las campañas electorales de 2015 y 2017. Lo alentó a ayudar a José Luis Espert y a Javier Milei. ¿Por qué? Porque los liberales y libertarios podían morderle votos por derecha a Juntos por el Cambio. No solo eso: le ofreció intermediar con Eduardo Eurnekián para que financiara la gesta, según reveló LA NACION. Así fue como Agulla elucubró el primer nombre –Avanza Libertad-, logo y spots publicitarios de aquella primera intentona.

El tándem Espert-Milei duró poco. Pero Massa siguió cerca. Tanto, que la conformación de las listas de La Libertad Avanza para 2023 sumó nombres del Frente Renovador; en particular, en el conurbano bonaerense. Como en Tigre, donde el empresario Martín Urionagüena, por ejemplo, solía presentarse como el coordinador de Milei pero terminó denunciando que la esposa de Massa lo convocó a sus oficinas de AYSA, donde le pidió, según él, cambios en la lista libertaria e incluir a Juan José Cervetto, del Frente Renovador.

Los ejemplos comenzaron a repetirse con un mismo patrón. Como en Vicente López, donde el precandidato a intendente por La Libertad Avanza, Matías Cerdá, que también denunció enjuagues en las listas y un acuerdo con el kirchnerismo. O como en Pilar y en La Plata, donde un conocidísimo empresario confirmó a LA NACION, bajo estricto off the record, que le habían propuesto competir por la intendencia de La Plata por la lista de Milei… pero el ofrecimiento le llegó desde el Frente Renovador.

De Juan Grabois a Sergio Berni, y de Carlos Maslatón a Vilma Ripoll ahondaron sobre la influencia massista en las listas de Milei, aunque Juan Carlos Blumberg dio otro paso. Tras acercarse a Milei y salir malquistado, acusó al massismo de financiar en las sombras a los libertarios. “Esto lo armó Massa financiando a Milei y armó todo esto”, dijo, en alusión a La Libertad Avanza.

Ese financiamiento en las sombras, sin embargo, que en parte habría circulado por los sótanos de la Legislatura bonaerense, como indicaron a LA NACION empleados de la Cámara de Diputados provincial, comenzó a menguar desde la noche misma del domingo 13 de agosto, cuando el objetivo del oficialismo pasó a ser que Milei no ganara en primera vuelta el 22 de octubre, sino que entrara al balotaje junto a Massa.

A partir de ese momento, también los armadores políticos de Milei vislumbraron otro horizonte para las generales. “Esta vez es a cara de perro”, anticipó entonces a LA NACION un viejo conocedor del territorio bonaerense que trabaja para La Libertad Avanza. “Ahora la cosa cambia”, abundó en la antesala del 22 de octubre. “Ahora damos por sentado que harán lo que sea necesario para que no superemos el umbral del 40 por ciento”, reveló.

Cantos de sirena de Luis Barrionuevo

El domingo pasado dejó otras enseñanzas a los libertarios. La primera, que se equivocaron al confiar en los cantos de sirena del gastronómico José Luis Barrionuevo. La segunda, que para el balotaje tampoco podrán confiar en un apoyo ciego de Juntos por el Cambio, ni tampoco del PRO, sino en sus propios voluntarios y en algunos sectores que responden a Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Poco más.

Junto a Milei indicaron a LA NACION que también observan un giro en la cobertura que reciben en muchos medios de comunicación durante las últimas semanas. En particular, de ciertos canales de televisión como los del Grupo América –de Daniel Vila y José Luis Manzano, amigos de Massa-, o de Crónica TV –de los hermanos Olmos, también afines a Massa–. Pasaron de prodigarles minutos, lamentaron, a sazonarlos con críticas.

También junto a Milei anticipan, además, un debate mano a mano con Massa muy distinto a los dos que compartieron con Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, los domingos 1 y 8 de octubre, cuando el libertario y el tigrense combinaron fuerzas para obviar a los demás, sin que Milei ahondara demasiado en la marcha de la economía, ni en los escándalos de Martín Insaurralde o la Legislatura bonaerense con Julio “Chocolate” Rigau.

El mayor ruido que rodea a los libertarios por estas horas, sin embargo, pasa por las versiones de un salto masivo de legisladores y concejales a las filas de Massa, según anticipó Clarín este viernes, versiones que fogonean desde el Frente Renovador. “En los próximos días vas a ver cómo decenas de concejales electos, como diputados y senadores provinciales que ganaron sus bancas en las listas de Milei, van a salir a apoyar a Sergio. Será el golpe de gracia a una estrategia que se pensó hace mucho tiempo”, planteó a ese diario un colaborador del ministro.

Junto a Milei retrucan que esas versiones no pasan hasta ahora de “trascendidos” que circula por –y hasta alimenta- la prensa. Pero en el espacio libertario arrecian por estas horas los pases de factura por el resultado del domingo 22, ni descartan nuevas manchas en la campaña más sucia desde el retorno de la democracia en 1983. En los días previos a las generales aparecieron extractos de cámaras ocultas ilegales a tres nombres que son o fueron cercanos a Milei o a su espacio –Diego Giacomini, Mariano Gerván y Lilia Lemoine-, además de la filtración de audios del economista Carlos Melconian. ¿Habrá nuevos carpetazos? ¿Contra quiénes? Y más relevante, ¿fogoneados por quién?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/frente-a-la-eleccion-decisiva-una-nueva-dinamica-tensa-la-relacion-entre-sergio-massa-y-javier-milei-nid27102023/

Comentarios
Volver arriba