Generales Escuchar artículo

Funciona las 24 horas: un amamantador automático para terneros causa sensación en la Exposición Rural

En una de las esquinas del Pabellón Ocre de la Exposición Rural de Palermo viven los más pequeños de la muestra. Se trata de un grupo de terneros de la raza Holando Argentino que, con su presen...

En una de las esquinas del Pabellón Ocre de la Exposición Rural de Palermo viven los más pequeños de la muestra. Se trata de un grupo de terneros de la raza Holando Argentino que, con su presencia, despiertan suspiros entre los visitantes. Fueron traídos con un propósito especial: demostrar las innovaciones en el sector lácteo.

Estos ejemplares de corta edad no están al pie de sus madres, sino que se amamantan de un equipo que simula una ubre de vaca que permite que se alimenten de forma independiente. Se estima que en el pais hay aproximadamente unos 500 equipos de esta tecnología en el país.

Es una máquina que se coloca dentro del corral, tiene un orificio en donde está el pezón artificial. Cuando el animal lo succiona, activa una bomba conectada a un tanque que suministra leche. Además, cada ternero posee un chip que lo identifica al ingresar al box de alimentación. “Esto permite suministrarles una cantidad y composición de alimento óptima, adecuada a su edad y al plan de alimentación establecido”, explicó Guillermo Aguirre, de la empresa DeLaval, que trajo la tecnología.

Según detalló, todo el proceso se comanda a través de un procesador que se puede manejar desde la misma estación de alimentación o de forma remota. “El alimentador funciona las 24 horas y el plan de alimentación que está cargado en el procesador le da la cantidad justa por toma y respeta los tiempos de espera. Si el ternero vuelve para tomar antes de ese tiempo, no le dispensa y se retira y vuelve mas tarde. Eso lo hace individualmente por ternero”, precisó.

Una de las diferencias principales con la alimentación no automatizada es que en ese caso solo se pueden administrar dos tomas diarias. Esto se debe a que cada toma debe respetar estrictamente un límite de cantidad y un espacio mínimo para evitar problemas derivados de un consumo excesivo o una digestión insuficiente en los terneros.

El plan de la fundación del empresario Roberto Urquía para sumar millonarias exportaciones y resolver un recurrente problema

En contraste, gracias al alimentador automático, se pueden dar muchas tomas diarias manteniendo el espacio de tiempo entre tomas, por lo que los terneros toman mucho más leche y se desarrollan mejor y más rápido.

“Otra de las virtudes que tiene es que esto va de la mano con el cambio en la forma de criar a los terneros, porque antes solía hacerse de manera individual, ya sea en estacas o jaulas, sin posibilidad de que socialicen. En cambio, con esta nueva metodología, se los agrupa en grupos de 25, lo que ha marcado una diferencia significativa en el proceso”, remarcó Aguirre.

Al suministrarle leche al aparato, el productor logra independizarse de esta actividad, aunque se debe mantener la carga de leche y, lo más importante, una higienización diaria de todos los componentes para que no se afecte la salud de los terneros. Esto debe ser monitoreado por personal capacitado. Otra ventaja real respecto de la labor cotidiana es que las tareas pasan a hacerse en horarios más atractivos para el personal.

“No se puede prescindir del trabajo del personal que también requiere de conocimiento y, personalmente, puedo decir de habilidades personales para desarrollar una buena crianza”, comentó Aguirre.

Recorrió más de 900 kilómetros para cumplir un sueño que tenía

Otro avance tecnológico que se presentó es un sistema que permite que las vacas se ordeñen de manera voluntaria. Es un robot que se instala dentro de los establos donde se encuentran los animales. Allí se les proporciona alimento, lo que atrae a las vacas para que se acerquen y coman. Una vez que el animal se encuentra dentro del box, un brazo extensible realiza el proceso de ordeñe de forma automática.

Según precisó, la cantidad de comida que se le da en el robot es solo como atractivo, ya que en general no llega al 10% de la dieta diaria. El 90% y más del alimento que recibe el animal es en la sala de alimentación, de acceso libre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/funciona-las-24-horas-un-amamantador-automatico-para-terneros-causa-sensacion-en-la-exposicion-rural-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba