Generales Escuchar artículo

Gabriel Boric recibe el nuevo proyecto de la Constitución para Chile y convoca a un plebiscito

SANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió el martes un ...

SANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió el martes un segundo proyecto de nueva Constitución elaborada por una asamblea dominada por fuerzas de derecha y convocó a un plebiscito para que el electorado decida si reemplaza a la Carta Magna vigente impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet.

Los chilenos, que en septiembre de 2022 rechazaron un primer proyecto elaborado por una convención izquierdista, decidirán el 17 de diciembre próximo si aceptan o no un nuevo texto, escrito esta vez por un Consejo Constitucional- de amplia mayoría de derecha- cuyos miembros fueron elegidos democráticamente.

El documento fue aprobado la semana pasada por 33 de los 50 miembros del llamado Consejo Constitucional, superando la mayoría requerida de dos tercios pero mostrando la división en torno al texto, el segundo intento por cambiar la carta magna tras un fallido primer proceso.

“Queda oficialmente convocado el plebiscito del 17 de diciembre e invito a todos nuestros compatriotas a informarse y participar cumpliendo con el ineludible deber ciudadano de votar y definir en conjunto los destinos de nuestra patria”, dijo Boric al recibir la propuesta en una ceremonia en Santiago. ”Confío plenamente en la sabiduría del pueblo chileno”, añadió.

La ceremonia se realizó en la sede del Congreso en la capital chilena, con unos 300 invitados entre autoridades de los tres poderes del Estado, líderes políticos y los redactores del proyecto.

Boric recibió el texto de manos de la presidenta del Consejo, la ultraderechista Beatriz Hevia, y lo mostró a los presentes para pronunciar luego un breve discurso.

El 17 de diciembre, nuevamente será la ciudadanía quien decida si acepta o no la propuesta de una nueva Constitución para Chile. Invito a nuestros compatriotas a informarse y cumplir con el ineludible deber ciudadano de votar, para definir en conjunto el futuro de nuestra patria. pic.twitter.com/0oZ7wup4PG

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 7, 2023

“Se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos y ciudadanas, ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa”, sostuvo el mandatario.

Agregó que deberán ponderar si el texto permitirá abordar los grandes temas y desafíos del país y “decidir si es que esta es una propuesta que nos une”.

Según encuestas, la propuesta será rechazada en el plebiscito de participación obligatoria, pero la brecha entre ambas opciones se ha ido ajustando con la opción de aprobar ganando terreno en las últimas semanas.

La opción “a favor” subió 13 puntos en las últimas cinco semanas y alcanzó su mejor resultado desde mayo, con el 34%, según Cadem. Aún así, la opción “en contra” se sitúa en el 51%.

El gobierno, que en el anterior proceso favorecía la opción de aprobar el texto de corte progresista, ha señalado que de fracasar este nuevo intento no impulsará uno nuevo.

Si el documento es rechazado en diciembre, sigue vigente el texto actual, que fue promulgado durante la dictadura de Augusto Pinochet pero sometido a profundas reformas desde el retorno a la democracia.

La propuesta del Consejo “tiene, finalmente, la capacidad para terminar con la incertidumbre institucional y política, fortaleciendo el Estado de Derecho y la certeza jurídica, y dispone las herramientas necesarias para reactivar nuestra economía”, dijo la presidenta del ahora disuelto Consejo, Beatriz Hevia.

A su juicio, el nuevo texto “refleja los valores y aspiraciones de una sociedad que anhela, la libertad, la justicia, la dignidad, la igualdad de oportunidades para todos”.

“Espero que esta Constitución sea un legado que trascienda las generaciones y nos recuerde día a día, que cuando nos unimos en la búsqueda del bien común podemos lograr grandes cosas”, sostuvo Hevia, del partido Republicano.

Esta es la segunda propuesta de nueva constitución que se propone al país tras el amplio rechazo que tuvo el texto elaborado por una asamblea constituyente, de mayoría de izquierda, el 4 de septiembre de 2022.

Agencias Reuters, ANSA y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/gabriel-boric-recibe-el-nuevo-proyecto-de-la-constitucion-para-chile-y-convoca-a-un-plebiscito-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba