Generales Escuchar artículo

García Cuerva pide a los votantes “no dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro”

La elección presidencial y, en especial, la fuerte tensión que enfrenta a la Iglesia con el candidato presidencial Javier Milei, estará presente este domingo por la mañana, mientras la poblaci...

La elección presidencial y, en especial, la fuerte tensión que enfrenta a la Iglesia con el candidato presidencial Javier Milei, estará presente este domingo por la mañana, mientras la población concurra a votar, en una misa presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, y que se transmitirá, a partir de las 10, por la TV Pública, como es habitual.

La celebración fue grabada y en su homilía, a la que tuvo acceso LA NACION, el arzobispo primado reitera su exhortación a no dejar el Evangelio “en la puerta del cuarto oscuro”, en un llamado a la participación activa de los fieles en la jornada electoral.

Padre Pepe Di Paola: “Si gobierna Milei, con más razón hará falta una visita de Francisco a la Argentina”

En su mensaje, García Cuerva pide tener cuidado con “el canto de sirenas que nos endulza el oído”, en sintonía con la reciente advertencia del papa Francisco para no dejarse seducir por el personaje de “El Flautista de Hamelin”, que “nos termina llevando a todos al precipicio”. Una alusión a las promesas electorales vacías de contenido.

“En este tiempo también de campaña electoral hemos escuchado un montón de promesas, algunas nos han endulzado el oído. Cuidado, porque cuando la limosna es grande, dice el dicho, hasta el santo desconfía”, describe García Cuerva en su homilía.

La Iglesia endureció su postura en el último tramo de la carrera electoral, especialmente luego de que se reactivaran los insultos del candidato Milei al papa Francisco. Si bien algunos de los agravios datan de hace más de dos años, el dirigente libertario reiteró sus ataques en una reciente entrevista al periodista norteamericano Tucker Carlson, en la que llamó al Papa “amigo de las dictaduras sangrientas”.

En el cierre de campaña, además, el referente intelectual del líder de La Libertad Avanza, el economista Alberto Benegas Lynch, propuso que la Argentina suspenda sus relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras prime en Roma “un espíritu totalitario”. Lo hizo ante militantes que celebraron su definición. Pese a que Milei relativizó después la iniciativa, al señalar que no la tiene en sus planes, el hijo del académico y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, ratificó y fundamentó la medida impulsada por su padre.

Contrastes y respuestas

“Qué distinto es esto a la cultura del encuentro de la que nos habla Francisco. La cultura del encuentro tiene que ver con un estilo de vida en el cual buscamos coincidencias, porque valoramos al otro y entendemos que en la diversidad podemos generar encuentro”, precisa García Cuerva en la homilía que se transmitirá este domingo.

Se pregunta el arzobispo sobre las motivaciones del sufragio, especialmente en momentos de crisis. “La campaña ya terminó. No podemos hablar de candidatos y de sus posibles hipocresías. Pero sí podemos hablar de nosotros, de este pueblo que somos y que hoy con sinceridad y a la hora de ejercer el voto nos preguntemos por qué votamos lo que votamos, hasta dónde tenemos en cuenta el Evangelio a la hora de votar”, señala en su predicación.

Y añade con insistencia: “Cuidado con desentendernos porque los cristianos deben comprometerse también políticamente. Debemos ejercer nuestro derecho y seguir creyendo en la mejor política que, como dice Francisco al citar a Pío XI, es la expresión más alta de la caridad.

Al reclamar un voto responsable, el arzobispo se pregunta: ¿Dejamos llegar al Evangelio y a los valores del Evangelio a fondo o los dejamos en la puerta del cuarto oscuro? Si así fuera, no estaríamos cumpliendo con nuestro compromiso cristiano y ciudadano”.

En su homilía, así, pide no dejarse “endulzar los oídos con promesas fáciles. Cuidado con El Flautista de Hamelin. Cuidado con el canto de las sirenas. El Dios de los romanos está en un billete. Nuestro Dios está en el rostro de los que sufren. Nuestro Dios está en cada hermano con el que me cruzo. ¿O acaso mi Dios también está en los billetes?”.

“No dejemos el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro. No vivamos de una manera y pensemos de otra. Seamos coherentes”, concluye García Cuerva en su mensaje.

El valor de la prudencia

Otros obispos sumaron su voz para revalorizar el ejercicio de la democracia y desalentar las expresiones de agravios y violencia verbal.

El obispo castrense, Santiago Olivera, pidió a su comunidad transitar el camino de la prudencia. “Somos conscientes de que el clima que vivimos amerita –más que en otros tiempos- asumir nuestro derecho y deber de votar con responsabilidad y discernimiento”. Y coincidió con el arzobispo García Cuerva en “no dejar el Evangelio en las mpuertas del cuarto oscuro”.

También el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, pidió “rezar por la patria y sus gobernantes”, e invitó a “poner a Dios en el centro”.

A su vez, el arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig recomendó “no hacer un culto del enojo que nos lleve al odio, a romper. No podemos permitir que nuestro corazón se encierre, de tal manera que como futuro esté el romper, esté el odio; porque eso es una manera de degradarnos aún más”. Animó a trabajar para superar el drama de los pobres, al advertir que “no son un porcentaje, son personas concretas y en la Argentina son millones”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/garcia-cuerva-pide-a-los-votantes-no-dejar-el-evangelio-en-la-puerta-del-cuarto-oscuro-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba