Generales Escuchar artículo

Gastos de campaña: los millonarios desembolsos de las alianzas en la provincia de Buenos Aires, bajo la lupa de la justicia electoral

LA PLATA.-La alianza Juntos por el Cambio fue la que más gastos de campaña declaró en el informe presentado ante la Justicia Federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, co...

LA PLATA.-La alianza Juntos por el Cambio fue la que más gastos de campaña declaró en el informe presentado ante la Justicia Federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, correspondiente a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto pasado.

En el documento oficial presentado sólo por la lista de diputados nacionales en este territorio Juntos por el Cambio declaró gastos por $322.207.037, tres veces más que lo declarado por Unión por la Patria, y casi siete veces más a lo declarado por La Libertad Avanza.

Sin embargo, hay un dato llamativo en las declaraciones de estas dos últimas agrupaciones: tanto Unión por la Patria, como La Libertad Avanza no declararon aportes privados y la totalidad de lo erogado correspondió a los aportes estatales, que se hace en el marco de la ley electoral de sostenimiento de los partidos. La mayoría de las otras fuerzas menores hicieron lo mismo.

Por esta razón la justicia federal con competencia electoral comienza ahora el proceso de revisión de las declaraciones presentadas y se expedirá luego de revisar la documentación respaldatoria aportada por las agrupaciones.

Los egresos declarados por la listas de diputados son los siguientes de acuerdo a cada agrupación o movimiento político:

Juntos por el Cambio: $322.207.037,07. De este monto unos 126.291.101 pesos corresponden a aportes públicos; otros 129.509.700 a aportes privados y 11.983.993 a aportes y transferencias de otros órganos -partidos menores que componen el frente electoral-. Dado que los egresos fueron mayor que los ingresos el movimiento liderado en la categoría de diputados nacionales por Cristian Ritondo declaró un saldo deficitario de 54.422.241 millones de pesos.

Unión por la Patria: $88.540.930, 59 La agrupación que llevó como cabeza de lista a Máximo Kirchner declaró que la mayoría de sus egresos corresponden con ingresos obtenidos por aportes públicos. No declaró aportes privados a la campaña.

Libertad Avanza: $46.469.439,04. El movimiento liderado por Javier Milei, que lleva como cabeza de lista a Alberto Benegas Lynch, declaró haber recibido la mayoría del dinero gastado mediante aportes estatales. No declaró donaciones o contribuciones privadas.

Libres del Sur $43.395.417,92. La agrupación declaró ingresos por 42.980.135 correspondientes a aportes públicos y otros 621.999 pesos correspondientes a aportes privados.

Movimiento de Avanzada Socialista: $42.852.125,,98. Los fondos corresponden en su mayoría a aportes públicos por la suma de 42.829.125 pesos pero también el movimiento declaró aportes privados por 23.000 pesos.

Partido de unidad Social: $42.829.125,98. La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

Partidos Todos por Buenos Aires: $42.756.196,21. La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

Construyendo Porvenir: $42.829.125,98. La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

Movimiento Organización Democrática: $41.803.609,22. La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

Corriente de Pensamiento Bonaerense: $41.534.156′91. La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

Política Obrera: $41.919.989,29 La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

Buenos Aires Primero: $42.772.080,28. La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

Unión Celeste: $17.355.866,94. La totalidad de los aportes declarados corresponden a fondos públicos.

No presentaron informes los siguientes movimientos: Hacemos por Nuestro País; Frente de Izquierda y Trabajadores de Unidad; Partido Libertario, Principio y Valores; Confianza Pública; Política Abierta para la Integridad Social; Frente Patriota Federal; Proyecto Joven y Movimiento de Izquierda Juventud Dignidad.

En lo que respecta a la lista de senadores, se replica el orden de los gastos declarados por cada agrupación, pese a que los montos finales hay modificaciones sutiles.

Juntos por el Cambio: $306.465.836,51. La lista que encabeza Maximiliano Abad declaró ingresos públicos por 133.797.025,84 pesos más aportes privados por 90.537.505,06 pesos. Dado que los ingresos fueron mayores que los egresos declaró también un balance deficitario en 82.131.305,61 pesos.

Unión por la Patria: $106.677.001, 52. La agrupación que lleva como líder de la papeleta a Wado de Pedro declaró que el total de sus ingresos de campaña corresponden a aportes públicos.

Libres del Sur $43.607.276,04. El movimiento declaró ingresos públicos por $42.985.609,35 e ingresos privados por $621.666,69.

La Libertad Avanza: $42.574.958,76 La agrupación que lleva como líder de la papeleta a Juan Nápoli declaró que el total de sus ingresos de campaña corresponden a aportes públicos.

Buenos Aires Primero: $42.772.080,

Partido de vocación Social: $42.797.798

Movimiento de Avanzada Socialista: $42.703.105

Construyendo Porvenir: $42.683.911

Partido Todos por Buenos Aires: $42.298.004.

Movimiento Organización Democrática: $41.803.609

Política Obrera: $41.919.989

Corriente de Pensamiento Bonaerense: $41.534.156

Nueva Unión Celeste: $16.542.516

No presentaron informes los siguientes movimientos: Hacemos por Nuestro País; Frente de Izquierda y Trabajadores de Unidad; Partido Libertario, Principio y Valores; Confianza Pública; Política Abierta para la Integridad Social; Frente Patriota Federal; Proyecto Joven y Movimiento de Izquierda Juventud Dignidad.

Los candidatos a gobernadores, legisladores provinciales, intendentes y concejales tienen más tiempo para presentar sus informes de gastos y lo harán ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/gastos-de-campana-los-millonarios-desembolsos-de-las-alianzas-en-la-provincia-de-buenos-aires-bajo-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba