Generales Escuchar artículo

General Motors sigue sin producir por falta de piezas importadas y no sabe cuándo retornará

Una semana después de haber detenido la producción en su planta de Alvear, en las afueras de Rosario, por falta de piezas importadas, General Motors (GM) sigue sin producir. La automotriz no rean...

Una semana después de haber detenido la producción en su planta de Alvear, en las afueras de Rosario, por falta de piezas importadas, General Motors (GM) sigue sin producir. La automotriz no reanudó hoy su actividad y por el momento no tiene una fecha cierta para el retorno de la producción.

“GM Argentina informa que continúa trabajando para recomponer la cadena de suministro de varios de sus proveedores del exterior y así poder recibir las piezas que necesita para retomar la producción de vehículos en su planta instalada en la provincia de Santa Fe”, señaló hoy la automotriz en una declaración.

El martes 10, GM detuvo la fabricación de los modelos Chevrolet Tracker (SUV del segmento B) y Cruze (sedán mediano) por falta de piezas importadas. Ese día, a través de otra declaración, la empresa estadounidense informó que la planta interrumpía temporalmente su producción durante la semana que pasó (con solo cuatro días hábiles) “por un problema en la cadena de suministro de varios proveedores”. Y agregó -como repitió hoy- que la producción sería reanudada “tan pronto se reciban las piezas de los proveedores afectados”.

Pero hoy, luego del feriado extendido del fin de semana largo, la automotriz no volvió a fabricar y tampoco lo haría mañana miércoles. De los dos modelos que GM produce en Alvear, el Cruze está muy próximo a su final, anunciado para diciembre de este año. Desde septiembre de 2022, la producción principal de la fábrica recayó en el Tracker, cuya producción demandó una inversión de US$300 millones. El SUV se exporta a Brasil (donde también se fabrica, pero sin poder cubrir toda la demanda con su producción interna) y Colombia.

Con la inversión de US$300 millones, la capacidad de producción de la planta santafesina subió de 80.000 a 110.000 unidades anuales. Cuando arrancó la fabricación del Tracker, la marca señaló que el objetivo era exportar el 80% de las unidades.

En los primeros nueve meses del año, Chevrolet patentó 25.140 unidades, un 8,2% más que en el mismo período de 2022. La fabricación local del Tracker le permitió a la marca ganar terreno en el segmento de SUV, donde viene liderando la franja en ventas. En lo que va del año, vendió 9563 unidades. Hasta que arrancó la producción local, la SUV Tracker llegaba al mercado argentino proveniente de Brasil.

El freno de la planta de GM se da en el contexto de las restricciones a las importaciones por la falta de dólares en el Banco Central, una limitación que golpea a toda la industria automotriz. Este martes, otras terminales que operan en el país están trabajando “con normalidad”, según indicaron en dos automotrices ante la consulta de LA NACION. De todas formas, en el sector no descartan que puedan sufrir en cualquier momento “microparadas” de un turno, como ya sucedió este año en algunas oportunidades (Renault y Nissan en Córdoba sufrieron en el último mes y medio faltantes de parabrisas que las obligaron a detener la fabricación de pick ups durante un turno, por ejemplo). “Esto es día a día”, repiten en las empresas.

En el sector autopartista, la preocupación por el abastecimiento de insumos del exterior continúa. “Tenemos muchos casos que desde hace semanas no están pudiendo pagar a proveedores del exterior y están al límite”, alertan entre los productores locales de piezas. Los proveedores externos ya les advirtieron a los fabricantes nacionales que interrumpirán sus envíos a la Argentina si la situación no se regulariza.

El problema de las importaciones no se limita a obtener las autorizaciones del sistema SIRA (que regula la entrada de productos importados al país), sino que abarca también las liberaciones de los dólares en el mercado oficial de cambios cuando llega el momento de pagar la mercadería. Los plazos que determina el sistema para la liberación de los dólares van de 90 hasta 180 días.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/general-motors-sigue-sin-producir-por-falta-de-piezas-importadas-y-no-sabe-cuando-retornara-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba