Generales Escuchar artículo

Gerardo Morales está cerca de desactivar la huelga docente en Jujuy con una suba de $70.000 y sin el recorte por los días de paro

SAN SALVADOR DE JUJUY.– A 19 días del inicio del paro docente en Jujuy, con manifestaciones diarias en la capital, el gobierno provincial que encabeza Gerardo Morales finalmente cedió al pedido...

SAN SALVADOR DE JUJUY.– A 19 días del inicio del paro docente en Jujuy, con manifestaciones diarias en la capital, el gobierno provincial que encabeza Gerardo Morales finalmente cedió al pedido de los gremios y reabrió la negociación salarial con un ofrecimiento a tono con la demanda: elevar el piso salarial de 130.000 a 200.000 pesos brutos y la condición de no descontar por presentismo las últimas dos semanas y media de huelga. Los sindicatos debatirán el fin de semana la propuesta en asambleas, pero el acuerdo está cerca y el conflicto con los maestros quedaría desactivado, según fuentes oficiales y sindicales consultadas por LA NACION.

El avance de la negociación coincidió con el lanzamiento de Morales como precandidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta. Competirán en la interna de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich-Luis Petri y Facundo Manes, que todavía no definió su binomio.

“Es una propuesta superadora”, afirmó la dirigente docente María Teresa Bovi, tras la reunión. La última oferta había sido de un piso salarial de $179.000, pero descontando los días no trabajados por el paro. El reclamo docente cuenta con el apoyo de gran parte de la sociedad jujeña. Según afirman desde la cartera educativa, los gremios, que originalmente iban a analizar la propuesta en asamblea hoy, lo harán mañana. “Tienen hasta el domingo para definir. Las paritarias de ayer fueron en buenos términos”, suman desde el Gobierno.

Pero Morales aún mantiene sin resolver la problemática con las comunidades originarias por la reforma de la constitución provincial, a la cual se oponen con fervor. Es por eso que en gran parte de la provincia, continúan los cortes. El principal es el situado en la intersección de las rutas 9 y 52, que hoy abre cada seis horas. La situación es mejor que la de ayer, cuando el tránsito permanecía cerrado por 12 horas, pero, según comentaron algunas de las comunidades involucradas a LA NACION, actualmente no cuentan con un incentivo para cesar los cortes.

“Pedimos tres cosas: que se derogue la reforma, que renuncie el gobernador y que se deje de perseguir a los comuneros de los pueblos indígenas. Les están aplicando una causa por los cortes. Si se da de baja la reforma, entraríamos en otro ámbito de debate. Nosotros estamos en asamblea permanente”, comenta un miembro de la asamblea del Tercer Malón de la Paz, una agrupación que nuclea a cientos de comunidades originarias de la puna y la quebrada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/gerardo-morales-esta-cerca-de-desactivar-la-huelga-docente-en-jujuy-con-una-suba-de-70000-y-sin-el-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba