Generales Escuchar artículo

Giro de Biden: tras el apoyo sin condiciones a la ofensiva israelí, ahora le reclama un cambio a Netanyahu

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debe cambiar su gobierno de línea dura y que Israel no puede decir no e...

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debe cambiar su gobierno de línea dura y que Israel no puede decir no en el futuro a un Estado palestino, aumentando la presión sobre Tel Aviv.

En medio de la intensa ofensiva israelí sobre Gaza, que se desarrolla con bombardeos y operaciones terrestres desde hace más de dos meses, Biden señaló, durante un acto de recaudación de fondos para su campaña, sus diferencias con Netanyahu sobre el conflicto israelí-palestino.

Israel está empezando a perder apoyo en todo el mundo, dijo Biden, mientras se desarrolla la ofensiva en Gaza, cuestionada por el alto número de civiles muertos y desplazados, y sigue a la vez en suspenso la solución de dos Estados promovida por la comunidad internacional. Y añadió que Netanyahu “tiene que reforzar y cambiar” el gobierno.

“Bibi tiene que tomar una decisión difícil”, dijo. “Éste es el gobierno más conservador de la historia de Israel”, añadió Biden. Y luego concluyó que el gobierno israelí “no quiere una solución de dos Estados”.

Más temprano, el presidente había admitido que han tenido diferencias a lo largo de los años con Netanyahu y que siguen teniéndolas. En una recepción en la Casa Blanca con motivo de la festividad judía de Hanukkah, relató que escribió un mensaje en una vieja fotografía de ambos.

“Escribí en ella ‘Bibi, te quiero, pero no estoy de acuerdo con nada de lo que dices’. Y hoy es más de lo mismo”, dijo en medio de los aplausos dispersos de la audiencia mayoritariamente judía. Biden añadió que Israel se encuentra en una “posición difícil” y que tenía “diferencias con algunos líderes israelíes”.

“Fatahstan”

Por su parte, Netanyahu dijo en Jerusalén que Israel cuenta con el apoyo de Estados Unidos en sus objetivos de destruir a Hamas y recuperar a los rehenes en poder de los militantes palestinos, pero los aliados difieren sobre lo que podría seguir a la guerra de Gaza.

Reiterando su anterior negativa a permitir un retorno a Gaza del gobierno de la Autoridad Palestina del presidente Mahmoud Abbas, respaldado por Occidente, Netanyahu afirmó en un comunicado que Gaza “no será ni ‘Hamastan’ ni ‘Fatahstan’”. Fatah es la facción de Abbas.

“Me gustaría aclarar mi postura: no permitiré que Israel repita el error de Oslo”, dijo Netanyahu sin aclarar a qué error se refería. Los Acuerdos de Oslo de 1993 establecieron una autonomía palestina limitada en Cisjordania y Gaza.

Al mismo tiempo, tanques y aviones de combate israelíes llevaron a cabo nuevos ataques contra el sur de Gaza, y la ONU dijo que los flujos de ayuda a los palestinos, que se enfrentan a una creciente hambruna, se agotaron debido en gran medida a la intensidad de los combates. El Ejército israelí dijo que atacó varios puestos de lanzamiento que se utilizaban para disparar cohetes contra su territorio, asaltó un complejo de Hamas donde encontró unos 250 cohetes entre otras armas, y golpeó una fábrica de producción de armas.

En Khan Yunis, la principal ciudad del sur de Gaza, que las tropas israelíes comenzaron a asaltar la semana pasada, los residentes afirmaron que los bombardeos de los tanques se centraban ahora en el centro de la ciudad. Uno de ellos dijo que los tanques estaban operando donde se encuentra la casa de Yahya Al-Sinwar, líder de Hamas en Gaza.

Un anciano palestino, Tawfik Abu Breika, dijo que su bloque de viviendas en Khan Yunis había sido alcanzado sin previo aviso por un ataque aéreo israelí que derribó varios edificios y dejó víctimas. “La conciencia del mundo está muerta, no hay humanidad ni ningún tipo de moral”, dijo Breika mientras los vecinos rebuscaban entre los escombros. “Este es el tercer mes que nos enfrentamos a la muerte y la destrucción. Esto es limpieza étnica, destrucción completa de la Franja de Gaza para desplazar a toda la población”.

Más al sur, en Rafah, fronteriza con Egipto, las autoridades sanitarias dijeron que 22 personas, entre ellas niños, habían muerto en un ataque aéreo israelí contra viviendas durante la noche. Los trabajadores de emergencias civiles buscaban más víctimas bajo los escombros.

Los residentes dijeron que el bombardeo de Rafah, donde el Ejército israelí ordenó este mes a la población que se pusiera a salvo, había sido uno de los más intensos en días.

“Por la noche no podemos dormir debido a los bombardeos y por la mañana recorremos las calles en busca de comida para los niños. No hay comida”, dijo Abu Khalil, de 40 años, padre de seis hijos.

El asalto terrestre israelí, que se había limitado al norte, se extendió a la mitad sur de la Franja de Gaza desde que se rompió una tregua de una semana a principios de diciembre, luego del intercambio de decenas de rehenes israelíes y extranjeros por prisioneros palestinos.

Los residentes y las organizaciones humanitarias afirman que ya no hay ningún lugar seguro en un territorio donde los bombardeos ya dejaron sin hogar a la gran mayoría de la población y casi todas las zonas están totalmente aisladas de alimentos, medicinas y combustible.

Israel afirma que sus instrucciones a la población para que se desplace son algunas de las medidas que está adoptando para proteger a los civiles, mientras intenta erradicar a los militantes de Hamas, que mataron a 1200 personas y tomaron como rehenes a 240 en el ataque del 7 de octubre. Más de 100 rehenes fueron liberados durante la tregua.

El ataque de represalia de Israel ha causado al menos 18.205 muertos y casi 50.000 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que afirma que hay muchos más sin contabilizar bajo los escombros o fuera del alcance de las ambulancias. Ciento cinco soldados israelíes han muerto en Gaza desde que comenzó la invasión terrestre.

Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/giro-de-biden-tras-el-apoyo-sin-condiciones-a-la-ofensiva-israeli-ahora-le-reclama-un-cambio-a-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba