Generales Escuchar artículo

Google lanzó dos funcionalidades celulares para ayudar a personas en situaciones de emergencia

Ante una situación de emergencia, cada segundo cuenta y los celulares pueden cumplir un rol clave en ese momento, especialmente a la hora de buscar información y pedir ayuda. Por eso, Android, el...

Ante una situación de emergencia, cada segundo cuenta y los celulares pueden cumplir un rol clave en ese momento, especialmente a la hora de buscar información y pedir ayuda. Por eso, Android, el sistema operativo de Google que tiene más de 30 millones de usuarios en la Argentina, lanzó dos funcionalidades para ayudar a las personas de forma más veloz en momentos de crisis. Las mismas son el Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS por sus siglas en inglés) y el Sistema de Alertas de Terremotos.

“Contar con información precisa en momentos de crisis puede generar un gran cambio y desde Google trabajamos constantemente para poner toda nuestra tecnología al servicio de las personas. Estas nuevas funcionalidades disponibles en Android, nos permiten acercar información clave para que los usuarios puedan mantenerse a salvo frente a fenómenos naturales, como los terremotos, y para ayudar a los servicios de emergencia en el momento de asistir a las personas”, dijo Camila Domínguez, Gerente de alianzas de Android para América Latina.

En el mundo, más del 80% de las llamadas de emergencia provienen de dispositivos móviles. Sin embargo, localizar a las personas que necesitan ayuda puede resultar difícil si solo se utilizan herramientas de triangulación, como las torres de telefonía móvil y los GPS. El Servicio de Ubicación para Emergencias, activo por default en más del 99% de los dispositivos Android del país desde abril, permite a los servicios de emergencias localizar con mayor rapidez y precisión a las personas que llaman y envían mensajes de texto de emergencia mediante el uso de una combinación de datos, GPS, móviles, Wi‑Fi y sensores.

De esta forma, siempre que el dispositivo cuente con cobertura, la ubicación se calcula automáticamente en el dispositivo en caso de que el usuario realice una llamada o envíe un mensaje al 911, permitiendo que el servicio de emergencia pueda proceder con su trabajo de forma más ágil y precisa ya que, con el Servicio de Ubicación para Emergencias activo, el radio de búsqueda se reduce de 14 kilómetros a seis metros.

“El 28 de mayo llamé a la policía por una situación de violencia que observé en la calle y cuando realicé la llamada al 911 la pantalla se veía diferente. Decía que se estaba compartiendo la ubicación y la policía llegó al lugar en tres minutos”, dijo Gerónimo Sosa, vecino de la localidad de Guaymallén, en la provincia de Mendoza.

Por otra parte, existen estudios que demuestran que más del 50% de las lesiones causadas por terremotos pueden evitarse si los usuarios reciben una alerta temprana y se trasladan a un lugar seguro. Teniendo en cuenta ese dato, Android desarrolló el Sistema de Alertas de Terremotos para complementar el trabajo de los servicios locales de gestión de riesgo.

¿Cómo funciona? El sistema utiliza los acelerómetros que existen en todos los dispositivos Android para detectar la vibración y la velocidad de los movimientos de un sismo y así alertar a los usuarios en las áreas cercanas. De esta forma, convierte a los teléfonos en una red de pequeños sismómetros que envían notificaciones de alerta ante la ocurrencia de sismos de magnitud 4,5 o superior.

Las alertas pueden ser de atención, ante la ocurrencia de temblores ligeros (intensidad III o IV en la escala Mercalli Modificada, la más utilizada en el hemisferio occidental), o de acción, ante temblores moderados o extremos (grado V o superior en la escala IMM). Cuando se emite una alerta de acción se muestran instrucciones a pantalla completa y el teléfono reproduce un sonido fuerte y distinto a cualquier otro incluso aunque el dispositivo se encuentre silenciado.

“El riesgo cero no existe en sismología porque se trata de un fenómeno natural que no se puede predecir. Nuestro objetivo es disminuir el riesgo al menor valor posible y, en ese sentido, estas herramientas tienen un muy buen prospecto”, dijo Rodolfo García, director nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Horacio Sánchez, coordinador de Tecnologías Informáticas del INPRES, coincidió: “Gran parte de la responsabilidad ante el riesgo sísmico descansa en nuestros hombros y no en el fenómeno natural en sí, en cómo construimos los edificios y en cómo disminuimos la vulnerabilidad sísmica. Por eso esta funcionalidad de Android es algo tremendo a nivel masividad”.

Esta funcionalidad ayudará especialmente a las personas que viven en la zona norte y centro de Mendoza y en el sur de San Juan, los territorios argentinos con mayores chances de sufrir terremotos de acuerdo al último mapa de peligrosidad sísmica elaborado por el INPRES. Ambas provincias tienen áreas clasificadas como Zona 4, cuya peligrosidad sísmica se considera “muy elevada”. Por su parte, La Rioja, Tierra del Fuego, Salta y Jujuy tienen “Zonas 3″, donde la peligrosidad es “elevada” y el resto del país presenta índices de peligrosidad “moderados”, “reducidos” o “muy reducidos”.

En junio Google lanzó otro producto pensado en el manejo de emergencias climáticas: FloodHub, una plataforma que permite predecir inundaciones. La aplicación, disponible en la Argentina desde el 1° de junio, muestra las previsiones de inundaciones fluviales y anuncia cuándo y dónde podrían ocurrir con hasta siete días de anticipación.

“La información no necesariamente ayuda a las personas, por lo que estamos buscando maneras en que podamos usar tecnología para efectivamente ayudar y ofrecer datos cuando se los necesita. Es decir, durante una crisis. Entonces, lo que significativo sería poder predecir, algo difícil, pero que permitiría a las personas actuar para protegerse”, dijo entonces Yossi Matias, vicepresidente de Ingeniería e Investigación y líder de Crisis Response en Google.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/google-lanzo-dos-funcionalidades-celulares-para-ayudar-a-personas-en-situaciones-de-emergencia-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba