Generales Escuchar artículo

Gracias a la soja, el BCRA hoy compró reservas y hasta destrabó algunos pagos

El Banco Central (BCRA) pudo sacar provecho de la sostenida tendencia a la recuperación que muestra en las últimas jornadas el precio internacional de la soja para sostener su racha compradora y ...

El Banco Central (BCRA) pudo sacar provecho de la sostenida tendencia a la recuperación que muestra en las últimas jornadas el precio internacional de la soja para sostener su racha compradora y hasta darse el “lujo” de destrabar algunos pagos al exterior que venía postergando ante su falta extrema de reservas.

Se alzó con unos US$37 millones por sus intervenciones sobre la plaza oficial en una rueda en la que el volumen operado de contado subió hasta los US$333,6 millones (+57% respecto al registrado ayer), gracias a un mayor aporte del sector sojero.

Los exportadores de cereales y oleaginosas ya venían de volcar al mercado poco más de US$110 millones anteayer, lo que supone el aporte más importante desde el 29 de septiembre.

Venían de vender un promedio de US$48,3 millones por jornada durante la semana pasada...

Los operadores sostienen que esas liquidaciones resultaron atraídas por las nuevas mejoras del 0,64% al 1,75% que registraron los precios de la tonelada de soja por entregarse hasta mayo de 2024 en Chicago (Estados Unidos).

Esto reubicó los valores para la primera parte del año próximo por encima de los US$500 por primera vez en los últimos dos meses y comenzó a contagiar a los precios ofrecidos por el grano en la plaza local, algo clave considerando que el tipo de cambio oficial sigue congelado.

“Lo operado en el spot subió hasta en US$150 millones, lo que da la pauta que esta vez hubo más validaciones de la AFIP a partir de esa disponibilidad”, explicó el operador Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios.

Estas condiciones de mercado permitieron que las recompras del BCRA resulten “menos forzadas” que en las ruedas anteriores, cuando los saldos positivos se lograron básicamente por el bloqueo administrativo a la demanda importadora.

Aun así, los números no cierran

Por lo pronto, con los US$37 millones adquiridos ayer (el segundo mayor monto comprado del mes), la entidad que conduce Miguel Pesce ya recuperó unos US$100 millones en lo que va de noviembre y más de US$720 millones en las últimas doce ruedas, las que siguieron a las últimas elecciones.

Se trata de ingresos vitales (aunque esmerilados por lo que a su vez resigna en sus intervenciones sobre el mercado secundario de bonos para administrar el precio del dólar MEP), mucho más ahora que las reservas brutas o totales del ente monetario ya quedaron debajo de los US$21.000 millones tras el pago de intereses realizado el lunes al FMI por la deuda refinanciada hace dos años, su menor nivel en más de 17 años y siete meses.

Reservas en mínimos desde 2006. Cada vez que la economía opera con cepos el BCRA sufre deterioros profundos del stock de sus reservas pic.twitter.com/fyOLcQxoDE

— Aurum (@Aurum_Valores) November 8, 2023

En especial porque sus reservas netas (las que en verdad importan) también se desplomaron a un mínimo histórico que los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) estiman en -US$10.804 millones, es decir, “un quebranto aún mayor al mínimo previo de -US$10.336 millones alcanzado el 22/10 en la antesala del último desembolso del FMI”, recuerdan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/gracias-a-la-soja-el-bcra-hoy-compro-reservas-y-hasta-destrabo-algunos-pagos-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba