Generales Escuchar artículo

Guerra en Medio Oriente: cuántos argentinos solicitaron ser evacuados de Israel y cómo sigue el operativo “Regreso Seguro”

El canciller Santiago Cafiero confirmó este miércoles que son 1.304 los argentinos y argentinas que solicitaron ser evacuados de Israel e informó que trabaja en cooperación con la AMIA para que...

El canciller Santiago Cafiero confirmó este miércoles que son 1.304 los argentinos y argentinas que solicitaron ser evacuados de Israel e informó que trabaja en cooperación con la AMIA para que un vuelo privado se sume al operativo de repatriación, que comenzará mañana.

En declaraciones a Radio Télam, el canciller destacó que el número de solicitudes de repatriación registradas por la vía diplomática pasó en las últimas horas de 1.246 a 1.304, como consecuencia del conflicto que recrudeció el último fin de semana, tras ataques múltiples de la organización islamista Hamas en Israel, que -entre otras víctimas- le ocasionaron la muerte de siete argentinos.

Cómo continúa el operativo “Regreso Seguro”

Para iniciar la evacuación de argentinos y argentinas que desean retornar al país, partió ayer un avión “Hércules” de la Fuerza Área rumbo a Israel para llevar a cabo un “puente aéreo” entre el aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, y el de Roma, la capital italiana.

Allí, los ciudadanos argentinos abordarán aeronaves de Aerolíneas Argentinas de regreso al país. Hasta la tarde del miércoles, el avión ya hizo escala en Chipre y continúa rumbo a Israel, con el objetivo de “sacar lo más rápido posible” a los argentinos de ese país.

“Esta noche arriba el Hércules C-130 y comienza con los traslados, que serán a través de un puente aéreo entre Tel Aviv y Roma. El trayecto Roma-Buenos Aires se hará con aviones de Aerolíneas Argentinas”, precisó Cafiero en su cuenta de la plataforma X.

“A partir del jueves, el avión Hércules ya debería comenzar a volver desde Tel Aviv a Roma. Un días después, el viernes, la aeronave de Aerolíneas Argentina también estaría a disposición para repatriar argentinos. Algunos de ellos, sin embargo, no volverán al país si no que continuarán con otros viajes que tenían pactados antes de estallar el conflicto”, señalaron fuentes de Cancillería a LA NACION.

Se espera que en las próximas horas haya mayores precisiones respecto del horario de arribo de la aeronave a Tel Aviv y llegada a Roma.

Mientras tanto, se evalúa también la posibilidad de sumar este viernes una segunda aeronave de la Fuerza Aérea a la zona para aumentar la cantidad de vuelos entre Israel e Italia y, de ese modo, ampliar la capacidad de evacuación.

El Gobierno nacional estima que un Hércules puede llevar a cabo tres vuelos por día y, de ese modo, evacuar cada jornada a unas 200 personas, un número que se duplicará si se incorpora otro avión militar de ese tipo a la misión.

Un vuelo chárter privado se uniría al operativo de repatriación

En declaraciones radiales, Cafiero mencionó además que, con el objetivo de acelerar el tiempo del procedimiento de rescate, el Gobierno “trabaja en una iniciativa pública-privada”, con la colaboración de la (AMIA “para lograr el retorno lo antes posible de los argentinos”

Se trata de un vuelo chárter privado que gestiona la AMIA, en colaboración con la Cancillería argentina.

“Desde la Cancillería estamos trabajando en conjunto con la AMIA y el resto de la comunidad para facilitar el proceso de evacuación a través de iniciativas privadas. La cooperación de toda la comunidad es esencial en tiempos de violencia e incertidumbre”, agregó en X.

Hasta el momento, 1304 argentinos fueron anotados en el registro de nuestro Consulado en Tel Aviv para ser evacuados desde Israel.

Estamos coordinando con el @MindefArg, @Aerolineas_AR y la @InfoAMIA para traer en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de argentinos.

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) October 11, 2023

El canciller expresó además la necesidad de evacuar rápidamente de Israel a un grupo de 120 estudiantes que se encuentra allí en un viaje de estudios, como también a los turistas argentinos que están alojados en hoteles y a quienes residen en el país y quieran regresar.

Sin novedades sobre los argentinos desaparecidos

Más temprano, en declaraciones a Radio Provincia, el canciller dijo que mantiene contacto directo con el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, como también con la Embajada argentina y del consulado en Tel Aviv para mantenerse al tanto de la situación de los argentinos.

Cafiero reconoció que “todavía hay 15 argentinos” que no han sido localizados tras los ataques llevados a cabo por Hamas.

Sobre el final de la entrevista, el exjefe de Gabinete volvió a condenar “sin miramientos los actos de terrorismo” cometidos el fin de semana y a “rechazar la violencia” en la región. “Buscamos que haya un llamamiento al alto el fuego, que se recupere la negociación, la diplomacia, la utilización de la palabra y no de la fuerza. La guerra es una gran derrota porque las familias palestinas e israelíes sufren por igual”, afirmó.

Con información de Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/guerra-en-medio-oriente-cuantos-argentinos-solicitaron-ser-evacuados-de-israel-y-como-sigue-el-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba