Generales Escuchar artículo

Guerra en Ucrania: Volodimir Zelenzky denunció que países latinoamericanos “bloquearon” su viaje a una cumbre internacional

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, apuntó contra algunos países latinoamericanos luego de que vetaran su presencia en la cumbre UE- Celac, a la que ...

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, apuntó contra algunos países latinoamericanos luego de que vetaran su presencia en la cumbre UE- Celac, a la que su homólogo del Gobierno español, Pedro Sánchez, le ofreció asistir en julio en Bruselas ya que la considera una “buena oportunidad” para que el mandatario ucraniano hable “personalmente” para aclarar “dudas” de ciertos gobiernos de la región del sur global sobre la guerra.

Pese a la invitación de Sánchez, el mandatario ucraniano, que ya visitó la capital belga en febrero, no viajará a la cumbre del 17 y 18 de julio UE-Celac dado que algunos países latinoamericanos han “bloqueado” su asistencia, sin aclarar cuáles, afirmó en una entrevista a un grupo de medios españoles.

De visita en Kiev, Sánchez indicó en una rueda de prensa junto al mandatario ucraniano, con quien mantuvo una reunión, que en el caso de América Latina y el Caribe existen países con dudas sobre un apoyo a Ucrania frente a Rusia pero “no tanto por lo que está haciendo Putin” porque eso “claramente es absolutamente injustificable”.

“Quizá tengan algunas relaciones históricas y tradicionales con Rusia”, apuntó Sánchez al respecto, para incidir en que lo “evidente” es que “nadie está de acuerdo con esta vulneración de la soberanía nacional, de la integridad territorial de Ucrania y en consecuencia con la pulsión imperialista que Putin está demostrando” en este territorio y países bálticos.

Para Sánchez, la cumbre UE-Celac también será una “gran oportunidad” para que Europa explique a sus “aliados” la “necesidad de continuar con el apoyo” a Ucrania, el cual, subrayó, ya se está dando por parte de esta región por ejemplo “en las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas de condena a la agresión rusa”.

En abril, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, realizó una gira por varios países latinoamericanos que incluyó visitas a Cuba, Venezuela, Nicaragua y Brasil en momentos en los que el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, había impulsado una propuesta de paz para Ucrania que fue cuestionada tanto por Kiev como por las potencias de Occidente.

Ingreso a la UE

En tanto, el líder del gobierno español subrayó que su visita a Ucrania en el primer día de la presidencia española del Consejo de la UE garantiza “el compromiso político claro e inequívoco” de las instituciones comunitarias para que el país se convierta en Estado miembro.

El presidente español afirmó que tiene que “guardar cierta neutralidad al respecto”, pero precisó que las informaciones que emitió la Comisión Europea son de “reconocimiento a las reformas” que está haciendo el gobierno de Zelensky.

“El informe es positivo y muestra un progreso significativo”, dijo Sánchez.

“Lo que ocurre en Ucrania, querido Volodimir, marcará las conversaciones europeas en el futuro y es por eso por lo que estoy aquí”, agregó el español al mandatario ucraniano, al tiempo que añadió que seguirían “unidos contra Putin hasta que se logre la paz”.

Asimismo, Sánchez aseveró que el “compromiso europeo en el corto y medio plazo con Ucrania” se ha demostrado en acciones como el paquete de ayudas por valor de 50.000 millones de euros para los próximos cuatro años; la elevación del techo a 12.000 millones de euros para proveer de recursos y armamento al país o las sanciones que, según ha recalcado el presidente español, “imponen un coste grande a largo plazo a Rusia”.

Tras agradecer al presidente Sánchez su visita a Kiev, Zelensky subrayó en Telegram que “es extremadamente simbólico que esta visita tenga lugar el primer día de la presidencia española de la UE”.

”Nuestra casa común europea no se puede imaginar sin Ucrania, sin nuestro coraje y nuestro compromiso con la libertad y la justicia”, dijo el ucraniano.

No obstante, Zelensky cuestionó a “algunos” de los países aliados occidentales por demorar el entrenamiento de los pilotos ucranianos en el uso de cazas modernos, y afirmó que la rebelión del Grupo Wagner muestra una ruptura y una “situación débil” en Rusia, que debería ser aprovechada para “expulsar al enemigo del territorio de Ucrania”.

“¿Tienen alguna idea de la fecha en la que podemos obtener los F-16?”, reclamó ante un grupo de periodistas, en referencia a los países occidentales. ”Ni siquiera hay un cronograma para las misiones de entrenamiento. Creo que algunos de nuestros socios se están yendo por las ramas. ¿Por qué están haciendo esto? No lo sé”, siguió Zelensky.

“Hemos llegado a un acuerdo con los países aliados para que puedan entrenar a nuestros militares, pero algunos países se están demorando mucho: les puedo recordar que en la cumbre de Vilnius veremos este aspecto con más claridad”, indicó. “Ucrania tiene pleno derecho a unirse a la OTAN”.

Ucrania recibió el estatus de candidato a la UE hace un año y espera comenzar las negociaciones formales este año sobre los pasos a seguir.

Kiev también dijo esta semana que había llegado el momento de que la OTAN aclare su postura sobre la candidatura de Ucrania.

Agencias DPA, ANSA y AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/guerra-en-ucrania-volodimir-zelenzky-denuncio-que-paises-latinoamericanos-bloquearon-su-viaje-a-una-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba