Generales Escuchar artículo

Guido Sandleris: “El FMI ha sido demasiado generoso o permeable, con un programa liviano y mal diseñado”

El expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante el gobierno de Mauricio Macri Guido Sandleris cuestionó este martes en duros términos el acuerdo que el Ejecutivo firm...

El expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante el gobierno de Mauricio Macri Guido Sandleris cuestionó este martes en duros términos el acuerdo que el Ejecutivo firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y calificó de “generoso o permeable” el trato del organismo de crédito internacional con la Argentina. En ese contexto, describió el programa como “muy liviano” y “mal diseñado” y observó que incluye “metas que no se cumplieron”. También se manifestó en contra de algunas de las propuestas económicas planteadas por el precandidato a presidente Javier Milei, quien habla de “dinamitar” la autoridad monetaria que él presidió y pregona la dolarización.

Consultado en Radio Mitre respecto del vínculo entre el FMI y la actual gestión, Sandleris expresó: “Creo que el acuerdo este que firmó el gobierno de Alberto Fernández con el Fondo fue muy liviano, que no creó ningún tipo de colchón para que la Argentina enfrente un shock negativo. Es un programa muy liviano y muy mal diseñado, sin reformas estructurales, con metas que no se cumplieron”.

En esa línea, profundizó: “Normalmente todos los programas del Fondo tienen tres metas cuantitativas y reformas estructurales: una meta de déficit fiscal, una de cómo se financia y una meta de acumulación de reservas internacionales. En las tres vamos a terminar este año peor no ya que, obviamente, 2019, sino peor que cuando el programa empezó a inicios del 2022. El FMI ha sido demasiado generoso o permeable con el Gobierno y además el programa ya era muy liviano y mal diseñado”.

De acuerdo con el exfuncionario, las mencionadas problemáticas se enmarcan en un clima de “frustración” respecto de los resultados del manejo de la política macroeconómica en la Argentina. “Son muchos años de una inflación alta. Una persona de 50 años pasó cuatro quintos de su vida con inflación de más del 20%. Además, tenemos recesiones y una vez por década una crisis”, señaló e indicó -aunque sin nombrarlo- que dichos factores constribuyen a que parte de la población se sienta identificado con ideas como las que pregona el economista Javier Milei.

“Lógicamente, aquel que te promete de alguna manera una solución mágica y fácil como puede ser ‘dinamito el Banco Central y dolarizo’, bueno... Genera un atractivo. Después, en términos de si la propuesta es razonable, no lo es; y en términos de si es viable, no lo es”, lanzó.

Consultado acerca de cómo cree que los argentinos llegarán a las elecciones, Sandleris manifestó: “Es un año difícil en lo económico. La inflación va a dar cerca del 150%, si uno piensa que de acá a fin de año más o menos se mantiene en el nivel que tuvo en los últimos meses. La economía está cayendo, va a terminar seguramente con una contracción del orden del 3%. Entonces, en un escenario de normalidad, sin ningún descontrol adicional, los números ya son terribles”.

Por último, dijo sobre la posibilidad de pago de los vencimientos de deuda en pesos y dólares en los primeros meses de 2024: “Nunca ningún gobierno busca ingresar y tener que hacer una reestructuración. El gobierno de Alberto Fernández fue una excepción. Creo que sea quien sea al que le toque gobernar va a buscar econtrar la forma de manejar esos vencimientos de deuda y generar la confianza y la credibilidad para poder hacerlo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/guido-sandleris-el-fmi-ha-sido-demasiado-generoso-o-permeable-con-un-programa-liviano-y-mal-disenado-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba