Generales Escuchar artículo

Habrá más dinero para municipios, provincias y planes sociales

Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato a presidente, modificó el presupuesto de este año por séptima vez. En la decisión administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial se ven r...

Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato a presidente, modificó el presupuesto de este año por séptima vez. En la decisión administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial se ven reflejados numerosos cambios en las finanzas públicas en tono electoral y enfocados a reforzar las transferencias directas del Estado a particulares, organizaciones sociales y municipios.

El cambio, de 319 páginas, lleva la firma del binomio en la carrera electoral, ya que incluye, también, la de Agustín Rossi como jefe de Gabinete.

Eduardo “Wado” de Pedro es uno de principales beneficiados. El Ministerio del Interior recibirá créditos adicionales a lo previsto por cerca de $16.500 millones para realizar transferencias discrecionales a provincias y municipios en concepto de distintos programas. Unos $1.500 millones para “asistencia financiera para la mejora de los gobiernos”, por ejemplo.

Otro de los refuerzos importantes se dio en el Ministerio de Desarrollo Social, que también tendrá más fondos para transferir a gobiernos locales y en concepto de “integración sociourbana”. Dispondrá de $14.140.286.247 más con ese fin. La cartera está a cargo de Victoria Tolosa Paz, candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires en la lista que comparte, entre otros, con Máximo Kirchner.

Se contempla un aumento de las asignaciones vigentes financiadas con crédito externo en la órbita de los programas Políticas Alimentarias, Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia e Integración Socio Urbana y Potenciar Trabajo (el más común de los planes sociales), según la justificación de la medida.

Ayer, en el marco del conflicto generado en el microcentro porteño por parte de las organizaciones piqueteras, se confirmó un bono de refuerzo para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que es intermediado por los líderes de las agrupaciones, por $21.996.

“La presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios y transferencias varias”, especificaron.

Para su propia cartera, el ministro de Economía sumó $23.981 millones para distintos programas, entre los que se encuentran $13.097 millones en concepto de contratación de personal jurídico y $3.000 millones para servicios técnicos y profesionales no especificados. El refuerzo total para el área específica de Massa es el más importante en todas las modificaciones hechas en el año.

Otros incrementos destacados fueron para el Ministerio de Educación, que podrá gastar $9.000 millones en computadoras, una serie de aumentos de la asistencia a empresas públicas como Contenidos Públicos S.E., que tendrá unos $595 millones adicionales disponibles y Radio y Televisión Argentina, que contará con $164,5 millones más. Los fondos habilitados para ayudas sociales a personas y asignaciones familiares en el marco de pensiones por invalidez laboral subieron en $44.900.000.000.

El 31 de mayo se había hecho la última modificación, con aumentos en los presupuestos para 59 programas por un total de $255.848,2 millones. Como resultado de un incremento en el cálculo de recursos por $5.909,4 millones y un aumento de gastos por $21.121,9 millones, implicaron una desmejora en el resultado financiero de la Administración Pública Nacional de $15.212,5 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sergio-massa-reordena-el-presupuesto-en-clave-electoral-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba