Generales Escuchar artículo

Halcones. 12 pilotos, héroes de guerra con vuelos épicos en Malvinas, y un civil fueron condecorados por la Fuerza Aérea

Hoy, jueves 29 de junio, en ocasión de celebrarse el Día de la Aviación de Caza, la Fuerza Aérea Argentina condecoró a 12 de sus pilotos veteranos de la guerra de Malvinas (4 de ellos fallecid...

Hoy, jueves 29 de junio, en ocasión de celebrarse el Día de la Aviación de Caza, la Fuerza Aérea Argentina condecoró a 12 de sus pilotos veteranos de la guerra de Malvinas (4 de ellos fallecidos posteriormente al conflicto de 1982) y a un civil. El acto estuvo presidido por el Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, hermano del reconocido piloto de Malvinas, comodoro (RE) VGM Gerardo Guillermo Isaac.

La ceremonia se llevó a cabo en un búnker de la Décima Brigada Aérea de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz. La instalación, acondicionada actualmente para la operación con los cazas Pampa, sirvió durante 1982 como refugio para jets A-4B y Mirage M.III pertenecientes a los grupos 5 y 8 de caza.

Uno de los pilotos ayer homenajeados fue el capitán (post mortem) VGM Omar Darío Gelardi, piloto de Skyhawk A-4B, quien sin haber sido convocado para estar en el frente de batalla durante 1982 al iniciarse las hostilidades, solicitó ser incorporado como piloto voluntario con el Grupo 5 de Caza.

Gelardi fue uno de los pilotos que, al mando de su A-4B, participó en la última salida de ataque diurna ordenada por la Fuerza Aérea Sur que tuvo como blanco atacar el puesto de comando del Brigadier Julian Thompson el día 13 de junio de 1982 en la zona del Monte Dos Hermanas.

La misión fue considerada “de alto riesgo” y con escasas probabilidades de supervivencia. Sin embargo, Gelardi alcanzó el objetivo y lanzó sus bombas a pesar de un frenético fuego antiaéreo, demostrando una vez más su coraje. Fue ejemplo, entre sus compañeros, de absoluta entrega.

Gelardi continuó su carrera como piloto de combate y murió en suelo británico, 10 años más tarde, junto al comodoro Sapolski, también veterano de Malvinas, el 31 de agosto de 1992 mientras realizaban prácticas a bordo del IA-63 Pampa (E-813) para una exhibición que iban a realizar en la muestra aérea de Farnborough, en el Reino Unido. Su compañero y amigo, también piloto del Grupo 5 de Caza, capitán VGM Luis Cervera recibió la condecoración “Medalla Honor al Valor en Combate” en representación de la familia Gelardi .

Por la misma acción de combate llevada a cabo el 13 de junio recibió similar condecoración el brigadier VGM Sergio Gustavo Mayor, que durante la guerra de Malvinas tenía grado de teniente y se destacó por su valentía, profesionalismo, “constituyendo un ejemplo entre sus compañeros de la misión y camaradas de su escuadrón”.

El capitán (post mortem) VGM Carlos Manuel Varela, fallecido en el año 2016, recibió la merecida condecoración “Medalla al Liderazgo en Combate”. Estricto jefe de escuadrilla, demostró su eficacia como líder destacándose su entusiasmo para el combate y una voluntad difícil de doblegar ante la adversidad, no dejando pasar oportunidad para tratar de incluir a su escuadrilla en las salidas de combate.

Varela lideró, el 13 de junio, la última misión de los halcones en la guerra. En absoluto silencio de radio, los siete aviones lograron traspasar los anillos de defensa bombardear el cuartel adversario en el horario exacto que le ordenaron y escapar sin ser derribado ningún A-4B. Fue una de las misiones más exitosas y eficaces que realizó el Grupo 5 de Caza durante la campaña, logrando ocasionar pérdidas enemigo y retrasar el ataque final a Puerto Argentino.

La lista de pilotos del Grupo 5 se extendió a tres pilotos de las escuadrillas Leo y Orión que el 21 de mayo dejaron fuera de combate a la fragata HMS Argonaut, el navío británico protegía el asalto anfibio en el estrecho de San Carlos.

El brigadier VGM Vicente Luis Autiero y los comodoros VGM retirados Fernando Robledo y Rubén Mateo Vottero recibieron la condecoración “Medalla Honor al Valor en Combate” al demostrar una gran entereza, elevado espíritu de lucha y destacable valor.

El ataque de Autiero, Robledo y Vottero ocasionó un incendio en los lanzadores de misiles antiaéreos Sea Cat y graves averías en la sala de calderas. Otra bomba perforó el casco del buque, se alojó en su interior y, si bien no explotó, dejó a la fragata Argonaut fuera de combate por el resto del conflicto.

Otro halcón que fue reconocido con la “Medalla al Liderazgo en Combate” en la ceremonia es el capitán VGM Carlos Eduardo Cachón que, como jefe de escuadrilla, el día 8 de junio de 1982 integró y lideró una formación de cinco Skyhawk A-4B que atacó en Bahía Agradable a los buques logísticos Sir Galahad y Sir Tristam.

Ambos navíos se encontraban desembarcando tropas y pertrechos cuando el Sir Galahad fue alcanzado de lleno por las bombas de Cachón que lo destruyeron. En tanto, las bombas del teniente Daniel Gálvez alcanzaron al Sir Tristam ocasionándole graves averías. Los británicos denominaron a la jornada del 8 de junio de 1982, como “el día más negro de la Flota”.

El brigadier VGM Carlos Perona, piloto de Mirage en el Grupo 8 de Caza, recibió la condecoración “Medalla de Honor al Valor en Combate”. Participó, con el grado de primer teniente, en el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, el 1 de mayo.

Luego de realizar una misión en la mañana, cumplió una segunda misión en horas de la tarde, donde entabló combate aire-aire contra dos aviones Sea Harrier británicos, resultando impactado su avión Mirage por un misil Sidewinder.

Perona logró eyectarse, descendió en paracaídas sobre la costa de Malvinas y sufrió heridas de consideración al impactar contra el terreno. Pese a los difíciles momentos que le tocó vivir, se sobrepuso y comenzó una larga caminata que culminó cuando fue rescatado por un helicóptero.

El jefe de escuadrón del Grupo 8, vicecomodoro (post mortem) VGM José Sánchez fue laureado con la “Medalla al Liderazgo en Combate” por mantener un fuerte espíritu de lucha en su unidad y realizar “no solo la primera misión de la unidad, sino incluirse en otras seis con los pilotos liderándolos al combate a pesar de los momentos adversos que le toco vivir a su escuadrón”.

El brigadier VGM Luis Augusto Demierre, otro de los pilotos condecorados, recibió la “Medalla Honor al Valor en Combate”. Con el grado de capitán durante la guerra, pese a su escaso adiestramiento en el jet M-5 Dagger pero con una considerable experiencia en otros aviones de combate, se sumó a la gesta realizando tres misiones de combate.

El 4 de junio integró una escuadrilla de cuatro aviones que realizaron por primera vez bombardeo guiado por radar, siendo este procedimiento totalmente novedoso de los múltiples usados. Demierre integró esta misión considerada “de alto riesgo”, demostrando profesionalismo, temple y entrega.

Dos compañeros del brigadier Demierre, el mayor (post mortem) VGM Héctor Hugo Luna y el comodoro VGM (R) Jorge Daniel Senn recibieron similar condecoración.

Luna participó en la batalla de San Carlos el 21 de mayo, ocasión en la que integrando una escuadrilla de cinco jets Dagger en misión de ataque contra objetivos navales en San Carlos fue interceptado e impactado por un misil aire-aire Sidewinder lanzado por un Sea Harrier. Logró eyectarse y salvarse mediante el uso del paracaídas que desplegó su vela a escasa altitud sobre el terreno, provocándole graves heridas en su caída. Solo en el terreno, entablilló su pierna con restos de su avión y se dirigió hacia un establecimiento donde fue rescatado dos días después por un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina. Pese a los difíciles momentos que le tocó vivir, Luna nunca perdió su espíritu y voluntad en sobrevivir, aún con fuertes dolores ocasionados por las heridas.

Senn, con el grado de primer teniente en Malvinas, era piloto del Segundo Escuadrón M-5 Dagger que operaba desde la base aérea de San Julián. Realizó tres misiones de combate. En la última, el día 21 de mayo, integró una escuadrilla de tres Dagger que debía atacar objetivos navales.

Cruzaban la isla Gran Malvina en vuelo rasante cuando fueron interceptados por una patrulla aérea británica. Tras un breve combate, luego de haber realizado fuego de cañones sobre los aviones ingleses, Senn fue impactado por un misil aire-aire Sidewinder. Logró eyectarse sin inconvenientes e inició la marcha hacia las posiciones argentinas, donde fue rescatado por un helicóptero el día siguiente.

No menos significativo fue el momento en que un civil recibió la condecoracion “Medalla Malvinas a la Contribución con el esfuerzo Bélico”. Se trata del empresario Luis Eduardo Ponzi por su desinteresada acción vital para la supervivencia de los pilotos luego de eyectarse.

Ponzi proyectó, en pocos días, la fabricación de trajes anti exposición, para posibilitar la supervivencia en caso de una eventual eyección de los pilotos que deberían volar sobre las gélidas aguas del Atlántico Sur.

Enterado de la falta de equipos anti exposición para los pilotos que se dirigían al combate, Ponzi contactó al dueño de una fábrica de trajes para buceo y le encargó un diseño especial que él mismo había creado. Una vez que tuvo el prototipo, Ponzi procedió a probarlo en mar abierto, cerca de Puerto Madryn, sumergido en aguas con una temperatura de 8 grados.

Permaneció en el agua por espacio de 40 minutos sin notar enfriamiento en el cuerpo. Su traje fue producido en serie y salvó la vida de varios pilotos de la Fuerza Aérea Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/halcones-12-pilotos-heroes-de-guerra-con-vuelos-epicos-en-malvinas-y-un-civil-fueron-condecorados-nid29062023/

Comentarios
Volver arriba