Generales Escuchar artículo

Hallaron en el medio de la selva a una serpiente de piedra que podría revelar datos de las primeras civilizaciones

No hay día que la ciencia no nos sorprenda y hoy es uno de ellos. En esta oportunidad, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México hallaron en e...

No hay día que la ciencia no nos sorprenda y hoy es uno de ellos. En esta oportunidad, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México hallaron en el medio de la selva una serpiente de piedra que podría revelar datos de las primeras civilizaciones, que data de un total de 1200 años de antigüedad.

Recrearon el sonido del Silbato de la Muerte Azteca y el resultado estremeció a todos

La figura, descubierta en la zona de El Tigre, en Campeche, podría haber estado vinculada al dios serpiente conocido como Kukulcán, una deidad de los mayas, es decir, un ser sobrenatural al que se le rendía culto, principalmente en las religiones politeístas, como era el caso de la mitología maya. Debido a esto, los arqueólogos creen que las piezas detectadas podrían llevarlos a encontrar las respuestas a miles de preguntas que existen sobre aquella época.

La zona de El Tigre es conocida como un antiguo asentamiento maya utilizado por los chontales o putunes, una de las etnias de la civilización mesoamericana que adoraban a Kukulcán. Según indicaron los especialistas, el sitio se encuentra en dos niveles y habría tenido un techo plano encima para proteger y albergar a aquel dios.

Descubren una especie de bestia prehistórica y carnívora que fue más grande que el tiburón blanco

En una conferencia de prensa durante esta semana, el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, comentó que el hallazgo era de “gran importancia”. Sin embargo, esta no es la primera vez que se relaciona un descubrimiento con aquel dios. Los “Papeles de Paxbolón Maldonado”, documento elaborado para el cacique chontal Paxbolón Maldonado en 1575-1576, fue uno de los primeros trabajos en mencionar los posibles vínculos con el culto a la serpiente.

Desde el sitio web de INAH, los investigadores explican la procedencia del dios de la serpiente. “Quetzalcóatl, dios creador del hombre, el Señor de la Aurora y la Serpiente Nube de Lluvia; el que dio al hombre el maíz, el pulque y el calendario, lo que lo convirtió en una deidad común entre diversas civilizaciones mesoamericanas. En la cultura maya, Quetzalcóatl se hace presente a través de la imagen de Kukulcán o ‘Serpiente emplumada’”, dice el texto.

Y completa: “Este incensario muestra una representación de Kukulcán o de un sacerdote ataviado con sus símbolos. Lleva un tocado en la cabeza dando la impresión de que su cara emerge de las fauces de un jaguar u ocelote, símbolo de poder y nahual de Quetzalcóatl, al que le faltan los colmillos del maxilar superior”.

Pero los descubrimientos no ocurren solo en tierra, sino también bajo el mar. Hace dos semanas, encontraron una “ciudad perdida” de 8000 años en el fondo del Canal de la Mancha. Con la intención de continuar con la serie Ciudad perdida en National Geographic, el conductor y científico Albert Lin se asoció con el arqueólogo marítimo Garry Momber y se sumergieron en el brazo de mar del océano Atlántico, donde se encontraron con algo jamás visto.

Hicieron un asombroso descubrimiento en la Muralla China dentro de una armería

Tal como explicaron, 8000 años atrás, el Canal de la Mancha era tierra firme, los niveles del mar eran mucho más bajos en ese momento y el Reino Unido todavía estaba físicamente vinculado a Europa. El asombro de ambos se debió a que el árbol que habían visto sobrevivió durante milenios sumergidos en las aguas heladas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/hallaron-en-el-medio-de-la-selva-a-una-serpiente-de-piedra-que-podria-revelar-datos-de-las-primeras-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba