Generales Escuchar artículo

Hallaron un asombroso descubrimiento en la Muralla China dentro de una armería

La Gran Muralla China es considerada una de las siete maravillas del mundo, junto al Cristo Redentor (Brasil), El Coliseo de Roma (Italia), el Machu Pichu de Perú, el Taj Mahal de la India, la Pir...

La Gran Muralla China es considerada una de las siete maravillas del mundo, junto al Cristo Redentor (Brasil), El Coliseo de Roma (Italia), el Machu Pichu de Perú, el Taj Mahal de la India, la Pirámide de Chichén Itzá (México) y la ciudad de Petra (Jordania). Recientemente, los investigadores hallaron un asombroso descubrimiento en el histórico monumento, que contó con un dato sin precedentes.

Del Faro de Alejandría a los Jardines de Babilonia: cómo se verían las siete maravillas de la Antigüedad, según la Inteligencia Artificial

Un equipo de arqueólogos descubrió alrededor de 60 bombas de piedra que pertenecerían a la dinastía Ming, entre 1368 y 1644. Pero lo que más sorprendió a los investigadores fue el hallazgo de una armería, ya que se trataría de la primera vez que se encuentra un establecimiento de este tipo en la Gran Muralla China, en la zona que atraviesa Pekín.

En total, recabaron 59 artilugios, según consignó la agencia de noticias EFE, que contarían con un “gran poder explosivo” y se habrían empleado para la defensa de los habitantes contra las invasiones enemigas, tal como detalló el arqueólogo Ma Luwei a Global Times. Y señaló: “Estas armas eran fáciles de hacer y muy útiles para que los soldados se las lanzaran a los invasores desde lo alto de la muralla”. Este descubrimiento, según detallaron, era el favorito del general Qi Jiguang, perteneciente a la dinastía Ming.

En fotos: la llamativa nube “arcoíris” que sorprendió a los vecinos en el cielo del AMBA

La Gran Muralla China se construyó en la época de los siglos XV y XVI por los emperadores Ming, con el objetivo de crear una barrera defensiva para su imperio, hecha de ladrillos y piedra; aunque una cuarta parte de su longitud está conformada por montañas y río. Además, se consideró Patrimonio de la Unesco desde 1987.

Esta construcción monumental se conformó a raíz de un sinfín de tramos inconexos, que se construyeron de la mano de los pequeños estados para defenderse de las invasiones que llegaban del norte del continente. Así, el primer emperador de China, el autoproclamado Qin Shi, quien gobernó entre 221 y 210 antes de Cristo; decidió unir los extremos y conectó miles de kilómetros para impedir el acceso al imperio por parte de los arqueros a caballo.

Nuevos hallazgos

Con sus más de 20 mil kilómetros de longitud en su construcción, esta maravilla del mundo recibe alrededor de 10 millones de turistas al año, según informó la Oficina de Turismo de la Gran Muralla de Badaling, que se trató del tramo más visitado.

En tanto, los investigadores también divisaron otras construcciones a lo largo de la Gran Muralla China, como un muro que presentó una “cara de un caballo”, que serviría para proteger a los soldados mientras lanzaban sus flechas a los enemigos, y un fortín de piedra para sostener cañones.

Usaron una excavadora para crear un atajo y atravesar la Gran Muralla China

En el tramo en cuestión, se llevaron a cabo más de 110 proyectos de conservación desde el año 2000, según informaron. Mientras, China puso en marcha el proyecto del Parque Nacional Cultural de la Gran Muralla, que se prevé que finalice en 2035 y que integrará “en un solo paisaje” todos los recursos de la monumental construcción, con el objetivo de preservar su legado y potenciar aún más el turismo cultural.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/hallaron-un-asombroso-descubrimiento-en-la-muralla-china-dentro-de-una-armeria-nid19102023/

Comentarios
Volver arriba