Locales Escuchar artículo

Hay "algo raro" en la Base Espacial en Neuquén según el Gobierno.

El presidente Javier Milei, estaría analizando hacer una inspección técnica de los contratos que rigen en la actualidad.

Después de que el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, se refiriera a la Base Espacial China ubicada en Bajada del Agrio de Neuquén y que mencionará que “Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén”, el Gobierno Javier Milei sumó más tensión en el conflicto ya que anunciaron que están analizando hacer una inspección técnica de los contratos que rigen en la actualidad.  

Según una fuente de información de la Casa Rosada, la intención es “analizar si hay algo raro con la Base Espacial en Neuquén y revisar los contratos, que indican que el 10% de los recursos los debe utilizar Argentina”, agregando que específicamente “queremos comprobar que eso se cumpla”.

Esta situación generó preocupación en el Gobierno, que busca garantizar que se respeten los términos establecidos ya que expusieron que “hay que chequear qué se construyó y qué no, de lo que establecía el contrato”. Esto se produce, en el marco de la visita en el país de la jefe del Comando Sur, generala Laura Richardson, que tiene como objetivo ratificar la alianza geopolítica con Estados Unidos y alertar sobre la ofensiva que ha desplegado China en América Latina.

Al respecto, Marc Stanley, cuestionó que Argentina “permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”, mencionando que tiene entendido que “se trata de soldados del Ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”.

En este marco a través de un comunicado, la embajada China en Argentina explicó que "la Estación de Espacio Lejano en Neuquén es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina”, remarcando que “además de ofrecer servicio de medición y control para proyecto aeroespacial de China, gracias a la coordinación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), también trabajan junto con los organismos y empresas de varios países en la exploración espacial”.

Sobre los cuestionamientos del embajador de Estados Unidos, mencionaron que “en 2019 la cancillería argentina y la CONAE  coordinaron una visita de delegaciones diplomáticas incluyendo la de Estados Unidos a la estación, donde se demuestra plenamente el carácter civil y el modelo de operación abierto y transparente de dicha estación".

Fuente: Mejor Informado

Comentarios
Volver arriba